jmm00044
5 julio 2012, 20:23
El patrimonio de los Franco Tvrip Español Tvrip Español
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/Equipo-de-investigacionEl-patrimonio-de-los-Franco.jpg
¿Cuál es la fortuna de los Franco a los 30 años de la muerte del dictador? ¿Y sus propiedades emblemáticas, los palacios y las fincas que fueron sus ‘santuarios’? Cuando Franco murió, lo único que dejó realmente “atado y bien
atado” fue el patrimonio y la herencia de sus descendientes directos. En 1975, la familia del general Franco participaba en sociedades que manejaban miles de millones de pesetas, y a su alrededor se había tejido una red con más de 150 compañías de cuyos consejos de administración eran miembros. Y el valor de sus fincas rústicas, palacetes y edificios superaba con creces los mil millones de pesetas, de acuerdo con las estimaciones catastrales realizadas según los valores escriturados entonces, no al precio del mercado. Por lo tanto, a la baja. Además, jamás se pudo definir el precio de propiedades en Filipinas y Miami, ya que apenas existen pruebas documentales más allá de las puramente periodísticas. El poder del dictador fue un gran negocio para su familia. Al finalizar la guerra civil, todo el
patrimonio de los Franco se reducía a su sueldo de capitán general del Ejército, cifrado en 30.000 pesetas anuales, aunque el diario madrileño Informaciones, en mayo de 1939, publicó que el Generalísimo confesaba cobrar 1.500 pesetas mensuales, muy por debajo del sueldo oficial. Al tomar la Jefatura del Estado se le asignó un total de 700.000 pesetas al año, mientras en España la renta per cápita anual rondaba las 5.765 pesetas por habitante.
El Pazo de Meirás y el Canto del Pico fueron regalados a Franco en una singular cuestación popular dirigida por el banquero Pedro Barrié de la Maza y por el conde de las Almenas, respectivamente. La finca de Valdefuentes fue un pelotazo organizado por el administrador de Franco y tío del marqués de Villaverde, José María Sanchiz, en 1956. Aquí se cimentó la fortuna de los Franco, uno de los secretos mejor guardados de la transición política española, tan generosa con ellos que jamás sometió a la familia del dictador a una inspección de Hacienda ni investigó sus posibles cuentas en la banca suiza de Lausana.
Antena 3 rar 871 mbs avi 864x480 56 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/Equipo-de-investigacionEl-patrimonio-de-los-Franco.jpg
¿Cuál es la fortuna de los Franco a los 30 años de la muerte del dictador? ¿Y sus propiedades emblemáticas, los palacios y las fincas que fueron sus ‘santuarios’? Cuando Franco murió, lo único que dejó realmente “atado y bien
atado” fue el patrimonio y la herencia de sus descendientes directos. En 1975, la familia del general Franco participaba en sociedades que manejaban miles de millones de pesetas, y a su alrededor se había tejido una red con más de 150 compañías de cuyos consejos de administración eran miembros. Y el valor de sus fincas rústicas, palacetes y edificios superaba con creces los mil millones de pesetas, de acuerdo con las estimaciones catastrales realizadas según los valores escriturados entonces, no al precio del mercado. Por lo tanto, a la baja. Además, jamás se pudo definir el precio de propiedades en Filipinas y Miami, ya que apenas existen pruebas documentales más allá de las puramente periodísticas. El poder del dictador fue un gran negocio para su familia. Al finalizar la guerra civil, todo el
patrimonio de los Franco se reducía a su sueldo de capitán general del Ejército, cifrado en 30.000 pesetas anuales, aunque el diario madrileño Informaciones, en mayo de 1939, publicó que el Generalísimo confesaba cobrar 1.500 pesetas mensuales, muy por debajo del sueldo oficial. Al tomar la Jefatura del Estado se le asignó un total de 700.000 pesetas al año, mientras en España la renta per cápita anual rondaba las 5.765 pesetas por habitante.
El Pazo de Meirás y el Canto del Pico fueron regalados a Franco en una singular cuestación popular dirigida por el banquero Pedro Barrié de la Maza y por el conde de las Almenas, respectivamente. La finca de Valdefuentes fue un pelotazo organizado por el administrador de Franco y tío del marqués de Villaverde, José María Sanchiz, en 1956. Aquí se cimentó la fortuna de los Franco, uno de los secretos mejor guardados de la transición política española, tan generosa con ellos que jamás sometió a la familia del dictador a una inspección de Hacienda ni investigó sus posibles cuentas en la banca suiza de Lausana.
Antena 3 rar 871 mbs avi 864x480 56 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***