jmm00044
8 julio 2012, 18:47
Don José - José Ignacio Garcia Hamilton
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/donjose.jpg
José Ignacio García Hamilton nos permite recuperar en "Don José", la imagen de un José de San Martín de carne y hueso, con humillaciones y esperanzas, alejado del perfil de héroe mitológico elaborado por la historia oficial.
El cadete de quince años postergado en su ascenso por "vicios indecorosos"; el jovencito que participa de la derrota española en Orán; el oficial bisoño seducido por los ideales de la Revolución Francesa y a la vez vencido por los galos en Collioure; el militar embarcado en la fragata Santa Dorotea que es capturada por los ingleses; el comisionado asaltado por maleantes; el ayudante del general Solana que contempla cómo las turbas de Cádiz atrapan y ahorcan a su jefe -acusado de traidor y afrancesado- en la plaza pública y debe huir para evitar igual suerte; el hombre que gusta de tocar la guitarra y frecuenta la noche con una "manola" de alegre vida; el participante en la batalla de Bailén que observa luego la injusta destitución de su jefe, se va convirtiendo en un militar cansado de los contrastes, desencantado de la monarquía decadente que reina en su patria, identificado con el liberalismo y miembro de una logia
masónica constituida para operar a favor de la independencia de las colonias.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/donjose.jpg
José Ignacio García Hamilton nos permite recuperar en "Don José", la imagen de un José de San Martín de carne y hueso, con humillaciones y esperanzas, alejado del perfil de héroe mitológico elaborado por la historia oficial.
El cadete de quince años postergado en su ascenso por "vicios indecorosos"; el jovencito que participa de la derrota española en Orán; el oficial bisoño seducido por los ideales de la Revolución Francesa y a la vez vencido por los galos en Collioure; el militar embarcado en la fragata Santa Dorotea que es capturada por los ingleses; el comisionado asaltado por maleantes; el ayudante del general Solana que contempla cómo las turbas de Cádiz atrapan y ahorcan a su jefe -acusado de traidor y afrancesado- en la plaza pública y debe huir para evitar igual suerte; el hombre que gusta de tocar la guitarra y frecuenta la noche con una "manola" de alegre vida; el participante en la batalla de Bailén que observa luego la injusta destitución de su jefe, se va convirtiendo en un militar cansado de los contrastes, desencantado de la monarquía decadente que reina en su patria, identificado con el liberalismo y miembro de una logia
masónica constituida para operar a favor de la independencia de las colonias.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***