pleyade
31 diciembre 2019, 17:16
https://ist6-2.filesor.com/pimpandhost.com/6/0/7/8/60783/8/J/E/z/8JEz5/Los%20desterrados_l.jpg (https://pimpandhost.com/image/129091383)
FICHA TÉCNICA
Formato: epub
Tamaño: 726 Kb
Servidores:
UsersCloud
&
Uploaded
Sipnosis:
La primera vez que Lautaro Sanz apareció en el portal web de ReLectura fue a mediados de 2007. Empezó escribiendo en el foro, ese espacio virtual donde con cierto desparpajo se solía intercambiar opiniones, resquemores, entusiasmos y sugerencias literarias entre los participantes. De inmediato, la escritura de cuchillo de Lautaro caló en el gusto de los foristas, quienes advertimos en su humor corrosivo el odre de una singular lucidez. Lo que más cautivaba la atención era su manera de articular con ironía dos nociones de la crítica cultural: la popular y la académica. Así, una observación sobre la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer podía hallar vasos comunicantes con la lírica de Camilo Sesto; una reseña sobre la obra de Teresa de la Parra, incluir una cita de Catherine Fulop; una exégesis de las silvas de Andrés Bello, recurrir a la música de Guaco como soporte teórico. O también, ya en franco delirio ficticio, Lautaro era capaz de soñar con un álbum en el que La Lupe interpreta a Virginia Woolf o alucinar con una versión cinematográfica de Los detectives salvajes, protagonizada por Roque Valero y Edgar Ramírez, acompañados por Coquito como Piel Divina, Gledys Ibarra como Cesárea Tinajero y Jean Carlos Simancas en el papel de Octavio Paz. Estas ocurrencias revelaban no sólo un heterogéneo bagaje literario, sino un enciclopédico dominio del imaginario pop venezolano, en cuyas referencias resultaba difícil deslindar la desalmada parodia del elogio sincero. Como era de esperarse, a los pocos días de su aparición, las intervenciones de Lautaro en esa sección de ReLectura se aguardaban con impaciente curiosidad.
DESCARGAR:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
FICHA TÉCNICA
Formato: epub
Tamaño: 726 Kb
Servidores:
UsersCloud
&
Uploaded
Sipnosis:
La primera vez que Lautaro Sanz apareció en el portal web de ReLectura fue a mediados de 2007. Empezó escribiendo en el foro, ese espacio virtual donde con cierto desparpajo se solía intercambiar opiniones, resquemores, entusiasmos y sugerencias literarias entre los participantes. De inmediato, la escritura de cuchillo de Lautaro caló en el gusto de los foristas, quienes advertimos en su humor corrosivo el odre de una singular lucidez. Lo que más cautivaba la atención era su manera de articular con ironía dos nociones de la crítica cultural: la popular y la académica. Así, una observación sobre la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer podía hallar vasos comunicantes con la lírica de Camilo Sesto; una reseña sobre la obra de Teresa de la Parra, incluir una cita de Catherine Fulop; una exégesis de las silvas de Andrés Bello, recurrir a la música de Guaco como soporte teórico. O también, ya en franco delirio ficticio, Lautaro era capaz de soñar con un álbum en el que La Lupe interpreta a Virginia Woolf o alucinar con una versión cinematográfica de Los detectives salvajes, protagonizada por Roque Valero y Edgar Ramírez, acompañados por Coquito como Piel Divina, Gledys Ibarra como Cesárea Tinajero y Jean Carlos Simancas en el papel de Octavio Paz. Estas ocurrencias revelaban no sólo un heterogéneo bagaje literario, sino un enciclopédico dominio del imaginario pop venezolano, en cuyas referencias resultaba difícil deslindar la desalmada parodia del elogio sincero. Como era de esperarse, a los pocos días de su aparición, las intervenciones de Lautaro en esa sección de ReLectura se aguardaban con impaciente curiosidad.
DESCARGAR:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***