PDA

Ver la versión completa : Diario de la CIA - Philip Agee



jmm00044
1 octubre 2012, 18:56
Diario de la CIA - Philip Agee
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/PORTADA2BLIBRO2BPHILIP2BAGEE.jpg
Philip Agee, ex -agente de la CIA que desde los años 1970s denunció las operaciones encubiertas de la CIA para influir en la situación política interna de varios países. En esas memorias narra cómo tuvo que estar clandestino luego de renunciar a la CIA en 1969, huyendo de un país a otro, porque la agencia le pisaba los talones. Los agentes de la CIA llegaron al extremo de esconder un complejo dispositivo electrónico en la tapa de su máquina de escribir, para saber lo que iba escribiendo cada día… es decir, inventaron una computadora antes de tiempo con la intención de conocer de primera mano lo que el agente “renegado” decía sobre la agencia. De hecho, el libro de Agee no se publicó en Estados Unidos, “tierra de libertad de expresión”, sino en Europa, en las ediciones Penguin.
El “Diario de la CIA” es revelador porque cuenta en primera persona lo que Agee vivió. Ahí no hay suposiciones ni inventos, Agee ofrece la información con pelos y señales, al mismo tiempo que narra su proceso interno que lo lleva a cuestionar el trabajo que hace en la CIA, organización a la que había ingresado muy joven, con el idealismo de que iba a trabajar a favor de la paz mundial y la justicia social… Su diario concluye con un apéndice de 429 nombres de “empleados de la CIA, agentes, colaboradores y organizaciones” en América Latina. Naturalmente, su publicación fue una bomba.
Las descripciones del libro son fascinantes, especialmente sobre el modus operandi de la CIA, cuyas actividades, según nos cuenta Agee, tienen dos principales vertientes. La primera es la recolección de información, que generalmente se hace de manera explícita. Lo otro tiene que ver con las acciones sicológicas o paramilitares en las que la CIA tiene por norma no aparecer, sino que organiza las acciones de manera que otros las ejecuten, como sucedió en Guatemala en 1954.
Para llevar adelante las acciones sicológicas encubiertas, la CIA penetra e influencia con dinero o mediante el chantaje, a organizaciones profesionales, estudiantiles, culturales, laborales o a partidos políticos. Las acciones paramilitares incluyen la infiltración en lugares restringidos, los sabotajes, el tráfico de amas, el acoso a individuos, o el entrenamiento de pequeños grupos armados.
Uno de los aspectos que Agee describe mejor en su libro, son las acciones con los medios de difusión, que consisten en campañas, a veces sobre la base de noticias totalmente fabricadas, para influenciar a la opinión pública. A diferencia de la propaganda que regularmente hacen las agencias gubernamentales de Estados Unidos, como USIS o la Voz de América, la “propaganda negra” que Agee ilustra con ejemplos precisos, consiste en fabricar noticias atribuyéndolas a fuentes que en realidad son inexistentes. Para ello se usan “vehículos” que pueden incluso caer inocentemente en la trampa: periodistas, parlamentarios, políticos, sindicalistas… que se prestan a veces sin saberlo y a veces porque la CIA les paga para ello. Una técnica común es la de hacer aparecer esas noticias fabricadas en medios que son financiados secretamente por la CIA, como Radio Free Europe, Radio Liberty, Radio Martí, la Agencia Orbe Latinoamericano o mas recientemente Encuentro de la Cultura Cubana (Madrid), donde figura un fiel colaborador de la CIA, Carlos Alberto Montaner.
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

rcamans
10 octubre 2012, 17:40
Graciassssssssss