CapitanBlood
2 noviembre 2012, 16:03
EP PT 434412
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/mv-ep10.jpg
Todos los archivos de este cantautor se sacaron de Intercambio Uruguay. Muchas gracias.
El 6 de Septiembre de 2010 falleció Marcos Velásquez, poeta y músico popular uruguayo contemporáneo de Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti, con quienes compartió escenarios y, llegado el momento, la resistencia cultural a la dictadura desde el exterior.
Era esencialmente un folklorista, que rescatando corrientes folklóricas le cantó a los problemas de su gente y de su país.
Algunos de sus temas deben ser ya muy conocidos por los lectores del foro, como la “Polka infantil” (hay una hermosa versión de Tiempo Nuevo de Valparaíso), “El diccionario” (muy buena interpretación de Zitarrosa) o “Nuestro camino” (genial por Los Olimareños), pero con cuatro archivos daremos una panorámica de su capacidad como creador e intérprete.
¿Por qué? ……… porque no creemos que haya mejor manera de rendirle homenaje que hacerle caso a las estrofas que escribió para “La rastrojera”, su primer gran éxito:
“El día que yo me muera, / llorenme pero a mi modo
Cantando lo que yo canto / pa’ que no muera del todo”
Y aquí las cantaremos …….. junto a todos los teros de su pueblo, a los europeos que lo albergaron durante años y a la pequeña Hélène que le regalaba sus dibujos.
La fecha de este primer EP está puesta aproximadamente, a partir de la presentación que aparece en la contratapa (ver en el archivo), que también nos hace suponer que puede ser su primera grabación.
Los temas son:
01. El artiguista
02. La rastrojera
03. El arrorró
04. En piso’e tierra
Tamaño del archivo: 24,93 Mb
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/mv-ep10.jpg
Todos los archivos de este cantautor se sacaron de Intercambio Uruguay. Muchas gracias.
El 6 de Septiembre de 2010 falleció Marcos Velásquez, poeta y músico popular uruguayo contemporáneo de Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti, con quienes compartió escenarios y, llegado el momento, la resistencia cultural a la dictadura desde el exterior.
Era esencialmente un folklorista, que rescatando corrientes folklóricas le cantó a los problemas de su gente y de su país.
Algunos de sus temas deben ser ya muy conocidos por los lectores del foro, como la “Polka infantil” (hay una hermosa versión de Tiempo Nuevo de Valparaíso), “El diccionario” (muy buena interpretación de Zitarrosa) o “Nuestro camino” (genial por Los Olimareños), pero con cuatro archivos daremos una panorámica de su capacidad como creador e intérprete.
¿Por qué? ……… porque no creemos que haya mejor manera de rendirle homenaje que hacerle caso a las estrofas que escribió para “La rastrojera”, su primer gran éxito:
“El día que yo me muera, / llorenme pero a mi modo
Cantando lo que yo canto / pa’ que no muera del todo”
Y aquí las cantaremos …….. junto a todos los teros de su pueblo, a los europeos que lo albergaron durante años y a la pequeña Hélène que le regalaba sus dibujos.
La fecha de este primer EP está puesta aproximadamente, a partir de la presentación que aparece en la contratapa (ver en el archivo), que también nos hace suponer que puede ser su primera grabación.
Los temas son:
01. El artiguista
02. La rastrojera
03. El arrorró
04. En piso’e tierra
Tamaño del archivo: 24,93 Mb
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***