CapitanBlood
2 noviembre 2012, 17:13
Sfeir en Cuba
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/tapa110.jpg
Este archivo fue tomado del grupo Intercambio Uruguay donde lo posteó El Baga. Muchas gracias.
Dahd Sfeir, más que cantante, es uno de los grandes íconos del teatro uruguayo. Nació en Montevideo, en 1932 e inició su carrera teatral siendo adolescente en el Club de Teatro. Luego estudió en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAC), dirigida por Margarita Xirgú. A lo largo de su trayectoria artística ha representado con gran versatilidad todos los géneros, desde comedia, lírico, drama. Ha interpretado “Doña Rosita la soltera”, “Raíces”, “Vidas privadas”, “Quien le teme a Virginia Woolf”.
Durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985) vivió exiliada en Venezuela, Cuba, Suecia y otros países, donde trabajó en lo suyo. En Suecia fundó el Teatro Latinoamericano Sandino y en España, inauguró el Teatro La Carátula de Elche, cerca de Alicante y fue docente de actores en Madrid. Su compromiso social y político se vio reflejado haciendo funciones benéficas: actuó en Barcelona para la organización “Todas las Manos” que trabaja contra la pobreza infantil en América Latina, con uruguayos al frente. Presentó “Canto y Cuento en la Poesía”: tangos, valses y milongas de autores uruguayos, así como textos de Machado. En su gira por España divulgó la cultura de América del Sur, interpretando poemas de autores latinoamericanos. También se presentó (y se presenta) en Londres, Roma, Venecia, Estados Unidos, La Habana, México y en cada actuación cosechó aplausos y elogios sinceros.
Este EP recoge una grabación realizada en Cuba y registrada en estudio en enero de 1968, donde la artista mostró su faceta de cantante de protesta.
Dice un fragmento de la presentación inserta en la contratapa del disco, explicando los motivos de su realización: “Invitada al Festival de la Canción Popular que se efectuó en diciembre de 1967 en Varadero, la hermosa playa de Cuba donde la leyenda afirma que desembarcó Cristóbal Colón, Dahd Sfeir mostró allí otro de los aspectos de su rico temperamento artístico: la canción protesta. En las sesiones del Festival y, posteriormente, en la televisión y en teatros cubanos, la actriz uruguaya había interpretado el vasto repertorio popular (tangos, en primer término) que llevó desde Montevideo. Pero los cubanos quisieron perpetuar la visita de Sfeir pasando al disco su espectacular éxito del Festival de Varadero: Carcará, la dramática canción nordestina de Joao Vale y José Cándido, que a poco de ser estrenada por la actriz en el Festival y difundirse por radio y televisión todos cantaban por las calles y el campo de la Isla”.
Los temas del EP son:
01. Funeral de um lavrador (Joao Cabral de Mello Netto-Chico Buarque de Hollanda)
02. Carcará (Joao Vale-José Cándido)
03. Ne me quitte pas (Jacques Brel)
04. ¿Por qué tanta muerte? (Pablo Milanés)
Los temas están ripeados en .ogg, formato que no se abre con el windows media pero sí con otros programas similares, como el winamp.
Tamaño del archivo: 31,76 Mb
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/tapa110.jpg
Este archivo fue tomado del grupo Intercambio Uruguay donde lo posteó El Baga. Muchas gracias.
Dahd Sfeir, más que cantante, es uno de los grandes íconos del teatro uruguayo. Nació en Montevideo, en 1932 e inició su carrera teatral siendo adolescente en el Club de Teatro. Luego estudió en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAC), dirigida por Margarita Xirgú. A lo largo de su trayectoria artística ha representado con gran versatilidad todos los géneros, desde comedia, lírico, drama. Ha interpretado “Doña Rosita la soltera”, “Raíces”, “Vidas privadas”, “Quien le teme a Virginia Woolf”.
Durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985) vivió exiliada en Venezuela, Cuba, Suecia y otros países, donde trabajó en lo suyo. En Suecia fundó el Teatro Latinoamericano Sandino y en España, inauguró el Teatro La Carátula de Elche, cerca de Alicante y fue docente de actores en Madrid. Su compromiso social y político se vio reflejado haciendo funciones benéficas: actuó en Barcelona para la organización “Todas las Manos” que trabaja contra la pobreza infantil en América Latina, con uruguayos al frente. Presentó “Canto y Cuento en la Poesía”: tangos, valses y milongas de autores uruguayos, así como textos de Machado. En su gira por España divulgó la cultura de América del Sur, interpretando poemas de autores latinoamericanos. También se presentó (y se presenta) en Londres, Roma, Venecia, Estados Unidos, La Habana, México y en cada actuación cosechó aplausos y elogios sinceros.
Este EP recoge una grabación realizada en Cuba y registrada en estudio en enero de 1968, donde la artista mostró su faceta de cantante de protesta.
Dice un fragmento de la presentación inserta en la contratapa del disco, explicando los motivos de su realización: “Invitada al Festival de la Canción Popular que se efectuó en diciembre de 1967 en Varadero, la hermosa playa de Cuba donde la leyenda afirma que desembarcó Cristóbal Colón, Dahd Sfeir mostró allí otro de los aspectos de su rico temperamento artístico: la canción protesta. En las sesiones del Festival y, posteriormente, en la televisión y en teatros cubanos, la actriz uruguaya había interpretado el vasto repertorio popular (tangos, en primer término) que llevó desde Montevideo. Pero los cubanos quisieron perpetuar la visita de Sfeir pasando al disco su espectacular éxito del Festival de Varadero: Carcará, la dramática canción nordestina de Joao Vale y José Cándido, que a poco de ser estrenada por la actriz en el Festival y difundirse por radio y televisión todos cantaban por las calles y el campo de la Isla”.
Los temas del EP son:
01. Funeral de um lavrador (Joao Cabral de Mello Netto-Chico Buarque de Hollanda)
02. Carcará (Joao Vale-José Cándido)
03. Ne me quitte pas (Jacques Brel)
04. ¿Por qué tanta muerte? (Pablo Milanés)
Los temas están ripeados en .ogg, formato que no se abre con el windows media pero sí con otros programas similares, como el winamp.
Tamaño del archivo: 31,76 Mb
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***