PDA

Ver la versión completa : Grupo Quena – El minero - mp3



CapitanBlood
3 noviembre 2012, 22:43
El minero

http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/el_min10.jpg

Este archivo se lo debemos a la generosidad de Alexis,
quien lo ripeó y envió especialmente. Muchas gracias.

Poco es lo que sabemos sobre este grupo, pero su calidad vocal e instrumental son buenas, el ripeo está muy bien hecho …….. y lo editó Cigarrón, la discográfica de Alí Primera, lo que es una garantía de calidad.
Cuando Alexis lo mandó, nos dijo: “Se trata de un álbum de la década de los 70 realizado por una desaparecida agrupación venezolana llamada “Grupo Quena”. El álbum en cuestión se llama “El Minero” y contiene un total de doce canciones. El estilo musical de este grupo es muy parecido, en cierto aspecto, al de Quilapayun, Inti illimani y otros; y como sospecharás, el instrumento fundamental en este fué, por supuesto, La Quena, quien le dió nombre a este conjunto. Pero también utilizaron los demás instrumentos musicales que eran comunes en las agrupaciones que más arriba te nombro: sikus, charango, guitarra, cuatro, bombo, zampoñas, y desde luego, la quena.
…………………………………………� �…..
Por cierto, este álbum contiene canciones instrumentales y también con letras. Alguna de ellas poseen motivos venezolanos, es decir, que están hechas a ritmo de Joropo llanero. En cuanto a las que tienen letras, hay una que es mi favorita, y es la que se llama “Mujer Chile”. Otra muy buena es la que se titula “Canto a la nueva trova cubana”.
Y más adelante: “Algo que me llama la atención de este álbum, y que por lo demás me gusta, entre otras cosas, es la forma de cómo ellos lo produjeron . La música es muy buena, las letras tambén; y Morella Hernández supo muy bién resaltar y plasmar el folklore venezolano, eliminando cualquier giro chabacano o vulgar del mismo, para llevarlo a una nueva dimensión musical”.

Poco fue lo que pudimos conseguir en la web acerca del grupo, pero un ex integrante pudo acercarnos algo más luego de publicado este posteo y también el amigo Alexis desempolvó su viejo LP, comprado en 1984.
Conocemos ahora el nombre de los integrantes: Morella Hernández (directora del grupo y ejecutante de violín, mandolina y bombo, hoy comunicadora en Radio Nacional de Venezuela, violinista, egresada del Instituto Pedagógico de París en Pedagogía Musical y con gran experiencia dirigiendo coros), Ángel Sanabria (voz, guitarrista y quenista del grupo), Jorge Ball (entonces pareja de Morella, tocaba diversos instrumentos y daba cursillos de formación en quena, era la voz solista del conjunto y ejecutaba la quena, zampoñas, flauta transversa, charango, cuatro, guitarra, maracas, bombo y percusión en general , fue flautista en la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar de Venezuela y llegó a integrar en varios periodos el conjunto Inti Illimani, el último a partir de 1998), Juan Jayaro (arpista que acompañó algunas veces a Lilia Vera, participaba también cantando y tocando el cuatro, tiple, guitarra, bandola, cello, contrabajo y maracas), Rafael “Gongó” Santana (principalmente guitarrista y quenista, ejecutaba la flauta transversa y el tiple además de cantar) y José Marín (voz, quena, charango, cuatro, bandola y guitarra). En el presente disco colaboraron Juan Bautista Ramírez (guitarrista y solista en “Preludio criollo”) y Melwin Gedler (solista de bongó). El técnico de sonido fue Alejandro López.
Nos contó también aquel viejo integrante que el grupo (probablemente nacido en la Universidad Central de Venezuela) contaba con una especie de “cantera” de la que sacaba músicos de recambio cuando algún integrante se retiraba de “Quena”. Esa agrupación era el Grupo Tepuy, que también llegó a grabar un disco, lamentablemente perdido todavía.
Sus recuerdos nos informaron también que la trayectoria del Grupo Quena llegó a desarrollarse también fuera de Venezuela y compartió escenarios con grandes artistas. Comentó: “Con el grupo llegué a ir a una gira a México, estuvimos en Ciudad de México y en Guadalajara… Estuvimos también en un programa al mediodía de Isa Dobles en donde estuvo nada más y nada menos que Mercedes Sosa… Fue un momento glorioso cuando nos invitó a sumarnos y acompañarla en “Canción con Todos”.
En cuanto a la fecha de edición del disco, pudimos concluir que terminó de grabarse entre 1976 y principios de 1977, pero sigue pendiente el momento exacto en que fue publicado por Cigarrón.
Por supuesto, quedamos a la espera de que algún otro conocedor nos aporte más datos. Y/o más música de este muy buen grupo.


Los datos que tenemos de los temas y autores son:
01. El minero (Letra, música y arreglo: Jorge Ball)
02. Manuela (Letra y música: Jorge Ball – Arr.: Morella Hernández)
03. Preludio criollo (Música: Rodrigo Riera – Adaptación: Morella Hernández)
04. Bouree (Música: J. S. Bach – Adaptación: Rafael Santana)
05. Canto a la nueva trova cubana (Letra y música: Jorge Ball – Arr.: Morella Hernández)
06. Poco a poco (Folklore peruano – Adaptación: Grupo Quena)
07. Por lo lejos (Música: José Marín – Arreglos: Jorge Ball)
08. Guanarito (Música: Juán Jayaro)
09. Mujer Chile (Letra y música: Jorge Ball – Arr.: Morella Hernández)
10. Campanitas de amor (Música: Jorge Ball – Arr.: Morella Hernández)
11. Cedralito (Música: José Marín )
12. Los gallos (Música y arreglo: Jorge Ball)

Tamaño del archivo: 81,67 Mb
Calidad de ripeo: 320 kbps

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***