Iniciar sesión

Ver la versión completa : Juan Capra – Cile canta e lotta (1973) mp3



CapitanBlood
7 noviembre 2012, 00:11
Cile canta e lotta

http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/ch105510.jpg

Juan Capra es uno de los más grandes artistas plásticos chilenos, con plena vigencia en las décadas de 1960/70. En su época de brillo, después de ganar numerosos salones en Chile, trabajó y expuso en diversos países, invitado por organizaciones internacionales. Es, además, el único chileno que cuenta con una obra en la colección del Louvre.
Para esa misma época, incursionó en la Nueva Canción, componiendo e interpretando temas que llegaron a ser cantados por conjuntos como Quilapayún (el más conocido es su “Canción fúnebre para el Che Guevara”), quien también lo acompaña en uno de sus discos.
La casona de numerosas habitaciones que arrendaba en la calle Carmen 340, del centro de Santiago, forma parte de la historia grande de la cultura chilena. En ella no sólo sub-arrendaba habitaciones a grandes artistas de la época (el escultor Sergio Castillo, el indio Santos Chávez y sus maderas, el peruano Víctor Delfín, etc.) sino que allí se fundó y funcionó la Peña de los Parra, institución pionera de la Nueva Canción, por cuyo tablado pasaron cantautores de la talla de Isabel, Ángel y Violeta Parra, Patricio Manns, Rolando Alarcón, Víctor Jara, Payo Grondona, Patricio Castillo, los Curacas o Huamarí e invitados especialísimos, tales como Paco Ibáñez o Atahualpa Yupanqui.
En plena época de esplendor, viajó a Europa, donde expuso repetidamente sus cuadros, retratos y dibujos y realizó distintas grabaciones con temas propios (Refalosa del Vietnam, Yo me vuelvo para Chile), populares o de Violeta Parra y otros autores.
Según testimonios, ya luchaba en aquellos tiempos contra su mala salud (la hemofilia y la tuberculosis lo afectaban) y, sin que hayamos podido encontrar las razones para ello, terminó su vida en la miseria, viviendo como mendigo en Santiago y muriendo en abril de 1996, a los 58 años de edad, en la Hospedería del Hogar de Cristo, con sus piernas paralizadas y abatido por un síncope renal.
La casona donde funcionó la Peña lo sobrevivió doce años, hasta abril del 2008, momento en que fue demolida por el “progreso”. Quienes tenían la propiedad debieron haberla convertido en un Centro Cultural, museo de la Nueva Cultura chilena u otra creación donde la historia y el espíritu popular que la animó continuaran vigentes, pero seguramente primaron criterios más lucrativos. Lo lamentamos.


Los temas del presente disco son:
01. Dicen que no caben
02. Blanca Flor y Filumena
03. Dicen que los monos
04. Versos por padecimiento
05. El hundimiento del transporte Angamos
06. San Pedro se puso guapo
07. Désen las manos
08. Bajando de los Andes
09. Viva Balmaceda!
10. Tengo una pena
11. Sirilla
12. Contrapunto entre el águila americana y el cóndor chileno
13. Yo me vuelvo para Chile

Tamaño del archivo: 51,49 Mb
Calidad de ripeo: 192 kbps

1 solo link. Enlaces alternativos

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

rojiblanca
20 febrero 2014, 21:36
Resubido.

Saludos.

jmm00044
19 enero 2016, 16:10
Añadidos mirrors