PDA

Ver la versión completa : Alain Resnais (27 Peliculas) Español y VOSE



Cultura para Todos
6 junio 2020, 17:01
Alain Resnais (27 Peliculas) Español y VOSE
https://i.postimg.cc/L6jWYFHF/film-alain-resnais-camera-eyepiece.jpg
Alain Resnais ([aˈlɛ̃ ʁɛˈnɛ] (Vannes, 3 de junio de 1922-París, 1 de marzo de 2014)​ fue un director, guionista de cine y montador francés; junto a François Truffaut y Jean-Luc Godard, entre otros, fue una de las principales figuras de la Nouvelle vague ('Nueva Ola') del cine francés, que revolucionó el concepto del montaje y la fotografía.

Fascinado por el cine desde pequeño —a los 14 años filmó su primer corto en 8 mm—, Resnais estudió en el Institut des hautes études cinématographiques de París. Comenzó su carrera tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, como montador para otros directores, mientras se abocaba a la dirección de cortometrajes sobre temas artísticos y sociales. En 1950 su atrevido corto sobre la vida de Vincent van Gogh, que formaba parte de una serie de cortometrajes dedicados a temas de pintura, junto a Gauguin y Guernica. El uso de la narración en off, anticipaba los recursos que Resnais desarrollaría en sus siguientes obras, entre ellas la también premiada Les statues meurent aussi, correalizada con Chris Marker, un ensayo fílmico sobre la interpretación colonialista de las obras de arte.
Volvió a trabajar con Marker en 1955 en un estudio sobre el Holocausto (Nuit et brouillard, Noche y niebla) con texto de Jean Cayrol, quien había estado prisionero en un campo de concentración durante la guerra. El documental, de estética mesurada, no se concentra en el horror visceral de la guerra y el exterminio, como haría luego Claude Lanzmann en Shoah (1985), sino que explora, mediante el montaje de material de archivo, los medios que el régimen desarrolló para hacer invisible esta experiencia; la niebla del título alude tanto al sigilo con que tenían lugar las deportaciones a los campos como al voluntario velo que el pueblo alemán echó sobre la degradación a la que sus vecinos y compañeros fueron sometidos. En su momento, pasó bastante desapercibido en los festivales en los se vio. También rodó un documental sobre la Biblioteca Nacional, Toute la mémoire du monde (1956). En 1958 rodó Le chant du Styrène, una visita a las fábricas Péchiney, en la que le sirvió de guía el novelista Raymond Queneau.


1936: La aventura de Guy (L'aventure de Guy)
1946:
Boceto de una identificación (Schéma d'une identification)
Abierto por inventario (Ouvert pour cause d'inventaire)
1947:
Visita a Óscar Domínguez (Visite à Oscar Domínguez)
Visita a Lucien Coutaud (Visite à Lucien Coutaud)
Visita a Hans Hartnung (Visite à Hans Hartnung)
Visita a Félix Labisse (Visite à Félix Labisse)
Visita a César Domela (Visite à César Doméla)
Van Gogh
Retrato de Henri Goetz (Portrait d'Henri Goetz)
La leche Nestlé (Le lait Nestlé)
Día natural (Journée naturelle)
1948:
Van Gogh
Malfray
Los jardines de París (Les jardins de Paris)
Castillos de Francia (Châteaux de France)
1950:
Guernica
Gauguin
1952: Pictura
1953: Las estatuas también mueren (Les statues meurent aussi)
1955: Noche y niebla (Nuit et brouillard)
1956: Toda la memoria del mundo (Toute la mémoire du monde)
1957: El misterio del taller quince (Le mystère de l'atelier quinze)
1958: El canto del estireno (Le chant du styrène) (documental)
1959: Hiroshima mon amour (Hiroshima mon amour)
1961: El año pasado en Marienbad (L'année dernière à Marienbad)
1963: Muriel (Muriel ou le temps d'un retour)
1966: La guerra ha terminado (La guerre est finie)
1967: Lejos de Vietnam (Loin du Vietnam)
1968:
Te amo, te amo (Je t'aime, je t'aime)
Cinétracts
1973: El año 01 de Jacques Doillon (rueda la secuencia americana)
1974: Stavisky (Stavisky)
1977: Providence
1980: Mi tío de América (Mon oncle d'Amérique)
1983: La vida es una novela (La vie est un roman)
1984: L'amour à mort (editada en vídeo como El amor ha muerto)
1986: Mélo
1989: I Want to go home
1991: Contra el olvido (Contre l'oubli)
1992: Gershwin
1993:
Smoking
No smoking
1997: On connaît la chanson
2003: En la boca no (Pas sur la bouche)
2007: Asuntos privados en lugares públicos (Coeurs)
2009: Las malas hierbas (Les herbes folles)
2014: Amar, beber y cantar (Aimer, boire et chanter)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Fahrenheit_451
6 junio 2020, 18:07
¡Fantástico aporte! Hora de revisitar la obra de Resnais, que no había visto por ningún lado desde que cerraron la Filmoteca de mi pueblo. :p
Muchas, muchas gracias. :_ok!:

masover
17 noviembre 2023, 17:26
Caídos, lástima