Afrodita
28 noviembre 2010, 16:43
La catedral
Vicente Blasco Ibáñez
http://1.bp.blogspot.com/_NobkK3-DKpc/S6uMag5FK9I/AAAAAAAAKUQ/hqQggRUWOUs/s400/LA+CATEDRAL+%28Vicente+Blasco+Iba%C3%B1ez%29.jpg
En 1903, un año de extraordinaria cosecha en la literatura española del siglo XX, Vicente Blasco Ibáñez, publica La Catedral, segunda de sus novelas sociales o de rebeldía, como él dio en denominarlas. En plena crisis, cuya espoleta había quedado identificada en el Desastre cubano, el autor levantino echa el resto y destila con verdadero furor todas las ideas y peripecias que su largo compromiso político había acumulado hasta forjar una actitud personal que, si no demasiao clara en cuanto a qué sería lo mejor para sacar a España de su marasmo, sí se revestía de una ideología sustentada sobre dos pilares básicos: republicanismo y anticlericalismo.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Vicente Blasco Ibáñez
http://1.bp.blogspot.com/_NobkK3-DKpc/S6uMag5FK9I/AAAAAAAAKUQ/hqQggRUWOUs/s400/LA+CATEDRAL+%28Vicente+Blasco+Iba%C3%B1ez%29.jpg
En 1903, un año de extraordinaria cosecha en la literatura española del siglo XX, Vicente Blasco Ibáñez, publica La Catedral, segunda de sus novelas sociales o de rebeldía, como él dio en denominarlas. En plena crisis, cuya espoleta había quedado identificada en el Desastre cubano, el autor levantino echa el resto y destila con verdadero furor todas las ideas y peripecias que su largo compromiso político había acumulado hasta forjar una actitud personal que, si no demasiao clara en cuanto a qué sería lo mejor para sacar a España de su marasmo, sí se revestía de una ideología sustentada sobre dos pilares básicos: republicanismo y anticlericalismo.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***