Cultura para Todos
26 junio 2021, 12:01
La traición de la libertad. Seis enemigos de la libertad humana - Isaiah Berlin
https://m.media-amazon.com/images/I/51aa8cLVqCL.jpg
Isaiah Berlin es uno de los pensadores más afamados del siglo XX. Su fama en vida, sin embargo, sólo alcanzaba a los especialistas. Se cuenta que un ilustre invitado americano en los 60, cuando le presentaron a Ayer le dijo "Me alegro de haber conocido al hombre más inteligente de Inglaterra", y este, instantáneamente, le dijo "¡Caramba! Ya le han presentado al Dr. Berlin". Su fama en círculos ajenos al académico, ha sido póstuma.
Sin embargo, él hacía todo lo posible por ser comprensible a los legos. De ahí que varias de sus obras publicadas sean conferencias (El Romanticismo) o, como en este caso, emisiones radiofónicas en la BBC.
Naturalmente, a diferencia de los trabajos para scholars estamos aquí ante un discurso más llano, evitando en lo posible todas las complejidades de las ideas de los pensadores cuyo pensamiento, en relación con la libertad, trata de exponer.
No hay duda que lo consigue. Se trata de una comprensiva recopilación de autores del siglo XVIII y XIX que tuvieron una gran influencia, incluso inadvertida, en las corrientes antidemocráticas y antiliberales que se apoderaron de la primera mitad del siglo XX (comunismo y fascismo). En ellos podemos reconocer los argumentos que luego se utilizaron para denostar la libertad, la libertad individual, tal y como la conocemos, y criticar el pensamiento libre.
pdf (1.30 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
https://m.media-amazon.com/images/I/51aa8cLVqCL.jpg
Isaiah Berlin es uno de los pensadores más afamados del siglo XX. Su fama en vida, sin embargo, sólo alcanzaba a los especialistas. Se cuenta que un ilustre invitado americano en los 60, cuando le presentaron a Ayer le dijo "Me alegro de haber conocido al hombre más inteligente de Inglaterra", y este, instantáneamente, le dijo "¡Caramba! Ya le han presentado al Dr. Berlin". Su fama en círculos ajenos al académico, ha sido póstuma.
Sin embargo, él hacía todo lo posible por ser comprensible a los legos. De ahí que varias de sus obras publicadas sean conferencias (El Romanticismo) o, como en este caso, emisiones radiofónicas en la BBC.
Naturalmente, a diferencia de los trabajos para scholars estamos aquí ante un discurso más llano, evitando en lo posible todas las complejidades de las ideas de los pensadores cuyo pensamiento, en relación con la libertad, trata de exponer.
No hay duda que lo consigue. Se trata de una comprensiva recopilación de autores del siglo XVIII y XIX que tuvieron una gran influencia, incluso inadvertida, en las corrientes antidemocráticas y antiliberales que se apoderaron de la primera mitad del siglo XX (comunismo y fascismo). En ellos podemos reconocer los argumentos que luego se utilizaron para denostar la libertad, la libertad individual, tal y como la conocemos, y criticar el pensamiento libre.
pdf (1.30 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***