Ver la versión completa : Fuego y Sangre (Canción de hielo y fuego) George R. R. Martin
skoll2022
23 julio 2022, 12:41
Fuego y Sangre (Canción de hielo y fuego)
George R. R. Martin
Narrador: Victor Manuel Espinoza
Duración: 28 horas 12 minutos
Narra la fascinante historia de los Targaryen, la dinastía que reinó en Poniente 300 años antes del inicio de "Canción de hielo y fuego",
Siglos antes de que tuvieran lugar los acontecimientos que se relatan en "Canción de hielo y fuego", la casa Targaryen, la única dinastía de señores dragón que sobrevivió a la Maldición de Valyria, se asentó en la isla de Rocadragón.
Aquí tenemos el primero de los dos volúmenes en el que el autor de Juego de tronos nos cuenta, con todo lujo de detalles, la historia de tan fascinante familia: empezando por Aegon I Targaryen, creador del icónico Trono de Hierro, y seguido por el resto de las generaciones de Targaryens que lucharon con fiereza por conservar el poder, y el trono, hasta la llegada de la guerra civil que casi acaba con ellos.
¿Qué pasó realmente durante la Danza de dragones? ¿Por qué era tan peligroso acercarse a Valyria después de la Maldición? ¿Cómo era Poniente cuando los dragones dominaban los cielos? Estas, y otras muchas, son las preguntas a las que responde esta monumental crónica, narrada por un culto maestre de la Ciudadela, que anticipa el ya conocido universo de George R.R. Martin.
Fuego y Sangre brindará a los lectores la oportunidad de tener otra visión de la fascinante historia de Poniente.
Para los que quieran anticiparse a la serie que se estrena a finales de agosto.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Seblis
24 julio 2022, 08:30
Gran aporte amigo Skoll. Super valioso!
Estaba buscando esta calidad de audio hace tiempo.
Lo mismo estoy buscando para los audiolibros 2, 3 y 4 de la saga,
asi de limpio y claro el sonido. Quizas tu los tengas...
Gracias !!!
skoll2022
24 julio 2022, 09:40
Si los tienen. Pero yo juraría que es la misma versión que hay en el foro, grabada por Victor Manuel Espinoza. Lo comprobaré y si puedo mejorar la grabación no dudes que me pondré con ello, en cuanto acabe con el que estoy grabando.
oneday
24 julio 2022, 19:43
Aquí estan todos en buena calidad:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Gran aporte amigo Skoll. Super valioso!
Estaba buscando esta calidad de audio hace tiempo.
Lo mismo estoy buscando para los audiolibros 2, 3 y 4 de la saga,
asi de limpio y claro el sonido. Quizas tu los tengas...
Gracias !!!
Seblis
25 julio 2022, 03:22
Estimado oneday, gracias por esos enlaces!
Debo alarar que cuando digo "calidad" hablo del sonido y no del narrador o narracion.
Es decir, en el anterior mensaje me referia siempre a los (Au) de V.M. Espinoza.
Los que nos traes, oneday, son los mismos que ya tenemos, y que estan en el foro.
Y lo digo porque les aseguro que no es la calidad original.
Lo pueden comprobar comparando los que tengo del libro 1 y 5,
que estan en optimas condiciones, y les comparto a continuacion.
Para notarlo pueden prestar atencion sobre todo al sonido de las letras "S",
que es donde mas se nota la diferencia, y que a mi oido es bastante irritante.
Tambien tenemos "Fuego y Sangre" en (Au) hace tiempo,
pero esta verson que nos trae Skoll, es mejor por la misma razon.
Habitualmente esto lo determina la "Frecuencia de muestreo" y la "Tasa de bits"
con la que se exportan los archivos de audio.
Lo minimo recomendable es 44100Hz y 64bits para mp3 y 32bits para m4a/m4b.
Los que tenemos de la saga tienen 44100Hz, pero 32bits.
El que nos trae aqui Skoll, tiene 44100Hz, y unos algo exagerados pero efectivos 256bits.
Y no esta de mas decir que, ya sea un audio grabado en un programa de orgenador o sea RIPEO,
o alguna coversion de rormato, es conveniente trabajar con el audio original, porque cuanto mas
se manipule y someta a precesos a un archivo, mas probabilidades de perder calidad tendra,
sin importar la frecuencia o los bits que tengan. La calidad perdida no se recupera.
Juego de Tronos (.m4b)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Danza de dragones (.m4b)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
oneday
25 julio 2022, 16:51
Oh no sabía que esos tenían un bitrate tan bajo.
Estimado oneday, gracias por esos enlaces!
Debo alarar que cuando digo "calidad" hablo del sonido y no del narrador o narracion.
Es decir, en el anterior mensaje me referia siempre a los (Au) de V.M. Espinoza.
Los que nos traes, oneday, son los mismos que ya tenemos, y que estan en el foro.
Y lo digo porque les aseguro que no es la calidad original.
Lo pueden comprobar comparando los que tengo del libro 1 y 5,
que estan en optimas condiciones, y les comparto a continuacion.
Para notarlo pueden prestar atencion sobre todo al sonido de las letras "S",
que es donde mas se nota la diferencia, y que a mi oido es bastante irritante.
Tambien tenemos "Fuego y Sangre" en (Au) hace tiempo,
pero esta verson que nos trae Skoll, es mejor por la misma razon.
Habitualmente esto lo determina la "Frecuencia de muestreo" y la "Tasa de bits"
con la que se exportan los archivos de audio.
Lo minimo recomendable es 44100Hz y 64bits para mp3 y 32bits para m4a/m4b.
Los que tenemos de la saga tienen 44100Hz, pero 32bits.
El que nos trae aqui Skoll, tiene 44100Hz, y unos algo exagerados pero efectivos 256bits.
Y no esta de mas decir que, ya sea un audio grabado en un programa de orgenador o sea RIPEO,
o alguna coversion de rormato, es conveniente trabajar con el audio original, porque cuanto mas
se manipule y someta a precesos a un archivo, mas probabilidades de perder calidad tendra,
sin importar la frecuencia o los bits que tengan. La calidad perdida no se recupera.
Juego de Tronos (.m4b)
***El contenido oculto no puede ser citado.***
Danza de dragones (.m4b)
***El contenido oculto no puede ser citado.***
Seblis
26 julio 2022, 03:01
oneday, estos que nos compartiste aqui de la saga
son un exelente ejemplo de archivos mal procesados.
Porque? Es simple, el formato es .m4a, y el bitrate y la fecuencia
son los de un audiolibro de exelente calidad para este formato,
peeero,
no suena como el original si los comparas, y es porque posiblemente
fue convertido mas de una vez en distintos formatos.
Como ya dije, calidad perdida no se recupera.
Por ejemplo, pasar un audio en .mp3 de 32bits a .m4a NO mejorara el sonido,
no sirve de nada, el contrario, puede que lo empeore.
Por otra parte, he dejado en los temas fijados el programa I.n.A.u.d.i.b.l.e,
para ripear desde (Au) por si no lo vieron.
oneday
26 julio 2022, 04:15
Cuando los audiolibros los rippeo yo de Audible, lo hago utilizando TrueDecrypt de InAu, que terminan en formato .m4b sin perdida de calidad.
Los que subí de James Bond no los rippeé yo. Esos los encontré en telegram, por eso están en .m4a y tienen menor calidad
oneday, estos que nos compartiste aqui de la saga
son un exelente ejemplo de archivos mal procesados.
Porque? Es simple, el formato es .m4a, y el bitrate y la fecuencia
son los de un audiolibro de exelente calidad para este formato,
peeero,
no suena como el original si los comparas, y es porque posiblemente
fue convertido mas de una vez en distintos formatos.
Como ya dije, calidad perdida no se recupera.
Por ejemplo, pasar un audio en .mp3 de 32bits a .m4a NO mejorara el sonido,
no sirve de nada, el contrario, puede que lo empeore.
Por otra parte, he dejado en los temas fijados el programa I.n.A.u.d.i.b.l.e,
para ripear desde (Au) por si no lo vieron.
Seblis
26 julio 2022, 04:46
Bueno, de hecho los de James Bond que amablemente nos has compartido,
estan en .m4a y sin embargo en exelente calidad, posiblemente la original por como se escuchan,
y ademas tienen navegacion por capitulos, lo cual me hace pensar que han sido
correctamente ripeados, y ademas no han sido convertidos en otros formatos ni editados.
Los de CDHYF es otra historia. Mismo formato, peor calidad al oido y sin capitulos.
skoll2022
28 julio 2022, 13:18
¿El nº1 está bien? He empezado por el nº2.
He subido a 48.000 hz de frecuencia. El siguiente nivel son 88.200 hz y sospecho que por el tamaño de archivo resultante, no compensa.
Cuando pueda subiré El caso de Alaska Sanders, de Joel Dicker. Ya está grabado, pero apenas he podido dormir y necesito estar despejado para editar el audio.
Seblis
28 julio 2022, 16:11
Skoll !!!
Vamos por partes.
El primer libro de la saga lo comparti en un mensaje anterior y esta en optimas condiciones.
Por otra parte, si tu idea es grabar, la configuracion que utilizaste para Fuego y sangre es perfecta,
es decir, por mas que le subas los Hz o los bits, se escuchara igual pero seran cada vez mas pesados
los archivos.
Con 48000Hz y 128bits seria un lujo, pero como son audiolibros largos quizas seria mas practico 44000Hz y 128bits.
Y por ultimo, una pregunta para ti.
Porque no utilizas el prgrama de Ripeo que ahora esta disponible en el foro?
Si tienes alguna duda al respecto, puedes consultar.
skoll2022
28 julio 2022, 17:01
-Apenas llevo 4 horas grabadas, así que vuelvo a la configuración original.
-Lo de los bits, no sé como configurarlo. Ni siquiera se donde ver los bits en el archivo.
-Es un archivo LPCA, ni siquiera lo detecta.
Seblis
28 julio 2022, 17:33
-En el post de I.n.A.u.d... deje un tutorial para obtener los archivos .AA o .AAX, quizas te sirva.
-En VLC, con ctrl+J veras las caracteristicas de la codificacion de un archivo.
-En Audacity, y en los editores de audio en general, a la hora de exportar, estan las opciones de codificacion,
los bits suelen aparecer como "kbps", por ejemplo 64kbps, 128kbps, etc.
skoll2022
6 agosto 2022, 21:07
Ya estoy subiendo el segundo.
Te puedo pasar los archivos LPCA, por si a ti se te ocurre alguna forma de desencriptarlo. Yo he buscado por internet y no he visto nada.
Seblis
7 agosto 2022, 21:27
Oye Skoll, es muy muy extraño, tampoco yo encuentro siquiera una mencion de estos archivos LCPA
por ninguna parte.
Son estos todos los archivos disponibles?
Revisaste el instructivo para obtener los .AA o .AAX?
skoll2022
7 agosto 2022, 23:28
Si. Es que no salen de audible, salen de e-biblio y se reproducen con una aplicación llamada Thorium reader. Por lo que leo en la app en realidad el formato es LPC:
Introduction to LCP LCP stands for “Licensed Content Protection”.
Readium LCP is a Digital Rights Management (DRM) technology developed by the publishing industry, for the publishing industry. It is a vendor-neutral, interoperable and distributed DRM solution, created and promoted by Readium members and managed by EDRLab.
LCP defines a simple passphrase-based authentication method, which is minimally intrusive for end users AND fulfills the requirements of public libraries, booksellers and publishers regarding content protection.
LCP is designed for privacy and GDPR compliance (required for EU adoption) since no third-party is collecting user data.
Client applications can be developed on mobile devices, desktop computers and e-readers. Browser based applications cannot integrate LCP, as such applications cannot handle DRM details safely enough.
LCP is free from transaction costs. The only mandatory cost for using the DRM is a yearly certification fee for each server or client application supporting LCP.
LCP is built using standard & best practice technology for content encryption:
AES 256 bits encryption for content and content keys
SHA-256 for user passphrases
RSA with SHA-256 for signing licenses.
Supported Formats Different publication formats can be protected by LCP; this includes:
EPUB 2 and EPUB 3, including with embedded audio and video content
PDF documents
Readium Packaged Web Publications (audiobooks and DiViNa)
Specifications
Licensed Content Protection 1.0 defines the structure of a license document .
License Status Document 1.0 defines a document representing the status of a license along with interactions that might affect its status.
Technical Notes The following technical notes are currently in draft:
LCP for PDF defines how PDF documents are protected by LCP.
LCP for Audiobooks defines how Audiobooks using the Readium Packaged Web Publication format are protected by LCP.
LCP Profile Upgrade defines a mechanism for seamlessly transitioning an operational LCP ecosystem to the most recent profile revision, whilst ensuring forward compatibility for outdated client software, and for non-updatable user devices.
LCP Automatic Key Retrieval defines how hashed passphrases can be automatically retrieved from a server by authentified users.
Registries Registries are live documents listing controlled values associated with the specifications. They are available here.
Requirements It is often useful to get access to the requirements which prelude to technical specifications.
The requirements and use-cases for the LCP technology have been expressed in 2012 and can still be found on the IDPF website, EPUB content protection.
Other requirement papers are:
LCP Profile Upgrade Requirements.
Software A large open-source codebase has been developed as part of the Readium project by EDRLab. This includes a full featured License Server, DRM libraries compliant with different Readium toolkits (Readium SDK, Readium Mobile / Desktop), plus a lightweight library which can be integrated on any device.
More Information More information about LCP is found on the EDRLab web site and via email (contact at edrlab.org).
Powered by vBulletin® Version 4.2.3 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.