Zyon87Zyon
2 septiembre 2022, 22:34
El pasillo de la muerte - Stephen King
Audiolibro voz humana D.v 2.0
https://libros-prohibidos.com/wp-content/uploads/2015/07/1434526478-300x451.jpg
La historia se narra de manera realista y en primera persona por el personaje principal Paul Edgecomb. Este, durante los años 90, y ya jubilado, escribe un libro acerca de lo que le pasó en 1932, año en el que dejó de ser el Jefe del Bloque E de la Prisión Estatal de Luisiana, también llamada “Cold Mountain” . En ese bloque en concreto residían los condenados a muerte. Sin embargo, no es un libro escrito por placer, sino más bien por necesidad, puesto que los acontecimientos que se describen no son tan realistas, y es por eso que el Sr. Edgecomb, en cierta manera, no es capaz de vivir tranquilo. Stephen King nos deja fascinados con pequeñas incógnitas, esta vez en forma de un personaje llamado John Coffey («like the drink, only not spelled the same»). De primeras, es descrito como alguien sacado de otro mundo, pero uno nunca se imaginaría hasta qué punto está cerca de lo inexplicable. Ha sido condenado a muerte por el secuestro, violación y asesinato de dos niñas gemelas, y se distancia mucho de cualquier otro recluso, algo que el lector irá comprobando poco a poco. Por todo ello, la historia no deja de tener muchos tintes fantasiosos y alucinantes, producidos por lo desconocido, como en la mayoría de las historias de King. De todas maneras, aun siendo una obra que pretende narrar hechos fantásticos, estoy seguro de que el autor quiere reflexionar sobre la pena de muerte y sobre su verdadera utilidad a la hora de acabar con el “Mal” en los humanos, o más bien, con los humanos malos. Por ello, nos presentará prisioneros como Eduard Delacroix o “Wild Bill” Wharton, con personalidades muy distintas, y que hacen que el lector se emocione con ellos, para bien o para mal. Y lo mismo hace con funcionarios de prisión y cuidadores de residencia. Todos los que hayamos visto la película o leído el libro recordaremos a Percy Wetmore, ser freído por Old Sparky, la silla eléctrica de la penitenciaría, por su crueldad e indecencia moral.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Audiolibro voz humana D.v 2.0
https://libros-prohibidos.com/wp-content/uploads/2015/07/1434526478-300x451.jpg
La historia se narra de manera realista y en primera persona por el personaje principal Paul Edgecomb. Este, durante los años 90, y ya jubilado, escribe un libro acerca de lo que le pasó en 1932, año en el que dejó de ser el Jefe del Bloque E de la Prisión Estatal de Luisiana, también llamada “Cold Mountain” . En ese bloque en concreto residían los condenados a muerte. Sin embargo, no es un libro escrito por placer, sino más bien por necesidad, puesto que los acontecimientos que se describen no son tan realistas, y es por eso que el Sr. Edgecomb, en cierta manera, no es capaz de vivir tranquilo. Stephen King nos deja fascinados con pequeñas incógnitas, esta vez en forma de un personaje llamado John Coffey («like the drink, only not spelled the same»). De primeras, es descrito como alguien sacado de otro mundo, pero uno nunca se imaginaría hasta qué punto está cerca de lo inexplicable. Ha sido condenado a muerte por el secuestro, violación y asesinato de dos niñas gemelas, y se distancia mucho de cualquier otro recluso, algo que el lector irá comprobando poco a poco. Por todo ello, la historia no deja de tener muchos tintes fantasiosos y alucinantes, producidos por lo desconocido, como en la mayoría de las historias de King. De todas maneras, aun siendo una obra que pretende narrar hechos fantásticos, estoy seguro de que el autor quiere reflexionar sobre la pena de muerte y sobre su verdadera utilidad a la hora de acabar con el “Mal” en los humanos, o más bien, con los humanos malos. Por ello, nos presentará prisioneros como Eduard Delacroix o “Wild Bill” Wharton, con personalidades muy distintas, y que hacen que el lector se emocione con ellos, para bien o para mal. Y lo mismo hace con funcionarios de prisión y cuidadores de residencia. Todos los que hayamos visto la película o leído el libro recordaremos a Percy Wetmore, ser freído por Old Sparky, la silla eléctrica de la penitenciaría, por su crueldad e indecencia moral.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***