PDA

Ver la versión completa : La Montálvez (José María de Pereda) Audiolibro voz humana



Zyon87Zyon
20 septiembre 2022, 18:14
La Montálvez
(José María de Pereda)
Audiolibro voz humana

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41MxeukS2KL._SY291_BO1,204,203,200_QL40_FMwebp_.jp g


JOSÉ MARÍA DE PEREDA (1833-1906), nació en Polanco, provincia de Santander, en el seno de una familia hidalga, en la que reina un ambiente patriarcal, del más estricto catolicismo, y que cuenta con 22 hijos, de los cuales el escritor será el último. En 1840, el clan se traslada a la capital de provincia, donde Pereda cursará estudios secundarios. En 1852, con objeto de preparar el ingreso en la Academia de artillería de Segovia, se traslada a Madrid. No obstante, la literatura le atrae más que las matemáticas y en 1854 escribe su primera obra, una comedia en un acto titulada “La fortuna en un sombrero”. Su popularidad llegará en 1864, con la publicación de “Escenas montañesas”. Tras la revolución del 68 se hace carlista e inicia una intensa actividad política. Obtiene el acta de diputado por Cabuérniga en la primera legislatura de Amadeo de Saboya. El suicidio de su hijo primogénito debió minar su voluntad y en 1896 da por terminada su carrera literaria y política. A pesar de ello, al año siguiente lee su discurso de ingreso en la Real Academia y en 1903 se le concede la gran cruz de Alfonso XII. Recluido en su casa de Santander, muere el 1 de marzo de 1906. “La Montálvez”, novela cortesana poblada de personajes frívolos consagrados al lujo y al lucimiento personal, cuya protagonista es Verónica, hija de los marqueses de Montálvez; la cual, acicateada por su madre, se convierte en la piedra de toque de los salones mundanos. Se enamora de Pepe Guzmán, de la especie de los Tenorios, quien secunda el proyecto de la marquesa de casar a Verónica con don Mauricio, viejo banquero, susceptible de poner a flote la menguada fortuna familiar. La principal interesada acepta, aunque sin renunciar a Pepe, quien se convierte en su amante. Al quedar viuda, se entrega a una vida de escandalosa inmoralidad. Pereda se decide por un desenlace duro que no perdonará las faltas cometidas, ni siquiera eximirá a las generaciones siguientes, que no tienen arte ni parte en las mismas.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***