jmm00044
8 diciembre 2010, 07:16
Historia del futuro - Carlos Saiz Cidoncha
http://www.eximagen.es/image.php?id=4DA9_4C9A365D
Desde la llegada del hombre a la Luna hasta la caída del Imperio Galáctico
ESTE ENSAYO trata de crear una Historia del Futuro tomando como fuentes los relatos de Ciencia Ficción escritos por diversos autores de varias nacionalidades, quienes, desde luego, no se pusieron de acuerdo para realizarla. De ahí la existencia de algunas discrepancias (de poca monta) en detalles de acontecimientos, lugares, razas, etc., que el lector que desee seguirla consultando las obras citadas habrá de pasar por alto.
Los primeros capítulos, dedicados a la conquista del Sistema Solar, son ucrónicos y utópicos. Lo primero, por iniciarse la historia (funda¬mentalmente de la mano de Robert A. Heinlein) nada menos que en los años sesenta del siglo XX, en los cuales, ya pasados, no acontecieron en la realidad los sucesos que se narran. Lo segundo, al presentar un sistema solar (igualmente de base heinleniana, pero también descrito por otros autores), más amable y aventurero que el real, con un Venus de selvas y pantanos, un Mercurio con una cara eternamente dirigida al Sol, un Marte habitable y surcado por canales... y, desde luego, con existencia de marcianos y venusianos.
Bien, el lector puede, si le place, obviar estas anomalías refiriéndose al benévolo entorno de un universo paralelo. Donde, en las siguientes páginas y en las obras a las que éstas se refieren, está cordialmente invitado a entrar y, espero, a gozar de su esencia y características.
zip 1,5 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=4DA9_4C9A365D
Desde la llegada del hombre a la Luna hasta la caída del Imperio Galáctico
ESTE ENSAYO trata de crear una Historia del Futuro tomando como fuentes los relatos de Ciencia Ficción escritos por diversos autores de varias nacionalidades, quienes, desde luego, no se pusieron de acuerdo para realizarla. De ahí la existencia de algunas discrepancias (de poca monta) en detalles de acontecimientos, lugares, razas, etc., que el lector que desee seguirla consultando las obras citadas habrá de pasar por alto.
Los primeros capítulos, dedicados a la conquista del Sistema Solar, son ucrónicos y utópicos. Lo primero, por iniciarse la historia (funda¬mentalmente de la mano de Robert A. Heinlein) nada menos que en los años sesenta del siglo XX, en los cuales, ya pasados, no acontecieron en la realidad los sucesos que se narran. Lo segundo, al presentar un sistema solar (igualmente de base heinleniana, pero también descrito por otros autores), más amable y aventurero que el real, con un Venus de selvas y pantanos, un Mercurio con una cara eternamente dirigida al Sol, un Marte habitable y surcado por canales... y, desde luego, con existencia de marcianos y venusianos.
Bien, el lector puede, si le place, obviar estas anomalías refiriéndose al benévolo entorno de un universo paralelo. Donde, en las siguientes páginas y en las obras a las que éstas se refieren, está cordialmente invitado a entrar y, espero, a gozar de su esencia y características.
zip 1,5 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***