jmm00044
14 junio 2013, 11:55
Caminos antiguos del Nuevo Mundo - Sonia Aviles
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/caminos_4_ciudades.jpg
El encuentro del Viejo y Nuevo Mundo es un acontecimiento único no sólo para el hombre del siglo XV sino también para el hombre moderno que busca la integración y la definitiva planetarización de la historia. CAMINOS ANTIGUOS DEL NUEVO MUNDO es el primer estudio arqueo-histórico sobre el transporte en Bolivia: vasto territorio denominado por los Inkas (s. XIII) Antisuyu y Collasuyu: semi-explorado, montañoso y selvático, poblado por diversas culturas ligadas a un sistema de tráfico fluvio-terrestre entre costa, Andes, Amazonía y Chaco. Los europeos le llamaban Alto Perú (1538).
En 1559 es parte de la Real Audiencia de Charcas del Virreinato del Perú, en 1776 del Virreinato del Río de La Plata y en 1826 se independiza de la Corona española como la República de Bolivia. Basándose en el primer mapa de Bolivia, en planos y documentos del Archivo General de Indias de Sevilla, archivos de La Paz, Tarija, Santa Cruz y Buenos Aires y reportes arqueológicos, la obra es fundamental para comprender los contactos prehistóricos en Bolivia: enclave cultural donde la mayoría de las vías actuales se encuentran sobre trazados antiguos que aún conservan parte de la ingeniería inka y/o pre inka.
PDF
http://filecloud.io/9req7mow
http://www.filefactory.com/file/4mzv1me7dff7/Aviles_Sonia_tesi.pdf
http://www.slingfile.com/file/edbXO9vf1q
http://www.multiup.org/download/dd4e8f747971909a38c6481c7d1b62eb/Aviles_Sonia_tesi.pdf
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/caminos_4_ciudades.jpg
El encuentro del Viejo y Nuevo Mundo es un acontecimiento único no sólo para el hombre del siglo XV sino también para el hombre moderno que busca la integración y la definitiva planetarización de la historia. CAMINOS ANTIGUOS DEL NUEVO MUNDO es el primer estudio arqueo-histórico sobre el transporte en Bolivia: vasto territorio denominado por los Inkas (s. XIII) Antisuyu y Collasuyu: semi-explorado, montañoso y selvático, poblado por diversas culturas ligadas a un sistema de tráfico fluvio-terrestre entre costa, Andes, Amazonía y Chaco. Los europeos le llamaban Alto Perú (1538).
En 1559 es parte de la Real Audiencia de Charcas del Virreinato del Perú, en 1776 del Virreinato del Río de La Plata y en 1826 se independiza de la Corona española como la República de Bolivia. Basándose en el primer mapa de Bolivia, en planos y documentos del Archivo General de Indias de Sevilla, archivos de La Paz, Tarija, Santa Cruz y Buenos Aires y reportes arqueológicos, la obra es fundamental para comprender los contactos prehistóricos en Bolivia: enclave cultural donde la mayoría de las vías actuales se encuentran sobre trazados antiguos que aún conservan parte de la ingeniería inka y/o pre inka.
http://filecloud.io/9req7mow
http://www.filefactory.com/file/4mzv1me7dff7/Aviles_Sonia_tesi.pdf
http://www.slingfile.com/file/edbXO9vf1q
http://www.multiup.org/download/dd4e8f747971909a38c6481c7d1b62eb/Aviles_Sonia_tesi.pdf