jmm00044
18 junio 2013, 10:38
Historia del Arte Universal Dvdrip Español
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/historiadelarteuniversal.jpg
Historia del Arte Universal Ars Magna es una obra que seduce por su presentación y deleita por la excepcional calidad de sus contenidos. Editorial Planeta Grandes Publicaciones ha publicado las mejores obras sobre arte que han sido traducidas en una veintena de países de Europa y América. Ahora Planeta presenta su proyecto más ambicioso: la nueva obra de referencia sobre el arte universal: Historia del Arte Universal Ars Magna. Una visión global, actual y multidisciplinar del arte de todas las épocas y en los cinco continentes. La obra se complementa con la recreación de las técnicas de grandes oficios artísticos: dibujo, escultura, forja artística, pintura de caballete, vidriería...
Capítulo: 01. Orígenes
Del caos al orden, así podríamos denominar el largo período de la Prehistoria. Desde aquella noche de los tiempos, el hombre ha ido tejiendo el tapiz del arte, que tiene en sus orígenes toda la potencia del anhelo creador.
Remotos son los orígenes del arte mesopotámico sobre los ríos Tigris y Éufrates que, con el Nilo, forman el "creciente fértil", que fue la cuna legendaria de la civilización, uniendo tiempos en el borde último de la preshistoria con las nuevas etapas en la que la escritura permitió redactar la Historia.
Capítulo: 02. Tres continentes
En la Historia Universal del Arte la aportación de América, África y Oceanía resulta muy desigual por ser civilizaciones de diferente desarrollo. Cada uno de estos tres continentes encierra episodios muy dispares debidos a etnias muy distintas y dispersas por una geografía muy diversa en la que cada una vive un tiempo que le es propio.
Por ello siempre quedará pendiente todo lo que concierne al origen, evolución e influencias del arte en estas tierras, pues las cuestiones afectan a su origen y evolución.
Capítulo: 03. Extremo Oriente
El arte oriental representa un legado artístico acorde con su larga historia y con su dilatado horizonte geográfico. Su interés en el arte universal queda reflejado por el reconocimiento de la UNESCO de buena parte de su legado artístico y cultural declarándolo Patrimonio de la Humanidad.
Dice la "Silpavydia rahasyopanisad" que "el arte es la sabiduría terrestre; el arte es un ritual; el arte es la verdad; el arte es el secreto; el arte llena todo el universo y está dirigido hacia la felicidad de todos".
Capítulo: 04. Mundo Clásico
El milagro del arte clásico debe ser visto como la piedra angular de la historia del arte en Occidente. Se acuñaron algunos de sus más duraderos principios estéticos. Conceptos como armonía, porporción o simetría derivan de un pensamiento que, asentado en la filosofía y espíritu de la cultura griega, fue asumido por Roma y difundido a través de su Imperio.
Así, al igual que el derecho, la lengua o la filosofía, también el arte clásico, sus modelos y estética, se extendieron, llegando a ser la raíz de la futura historia del arte en Europa.
Capítulo: 05. Arte cristiano, arte islámico
La historia del arte conoció, después de la caída del Imperio Romano, una profunda crisis de la que lentamente fue surgiendo un mundo diverso. Bizancio, el arte prerrománico de la Europa occidental y el amplio horizonte del arte islámico señalan las tres direcciones de una rica producción artística que hablan, respectivamente, el griego, el latín y el árabe.
Capítulo: 06. Edad Media
"En el año mil después de la Pasión del Señor, obedeciendo a la bondad y misericordia divinas, las lluvias cesaron y el cielo se despejó de nubes; toda la superficie de la tierra se cubrió de un ameno verdor y se llenó de frutos". Éstas son las palabras genesíacas con las que el monje Raul Glaber inició su célebre Crónica, contabilizando entre aquellos frutos la serie de iglesias que entonces levantaron los hombres entre temerosos y agradecidos.
Capítulo: 07. Renacimiento
El arte del Renacimiento tuvo su origen en Italia, donde la arquitectura, escultura y pintura iniciaron en el siglo XV la búsqueda de un arte nuevo. Europa vivía el fina de la Edad Media y no fue hasta el sigo XVI cuando los países más vinculados a Italia empezaron a asimilar los conceptos y formas renacentistas.
El nuevo arte, de tendencia idealista, fue la expresión del Humanismo. El optimismo generado por el conocimiento se vio recompensado por descubrimientos que van desde la imprenta hasta la redondez de la tierra.
Capítulo: 08. Barroco
A juicio de Wölfflin el arte barroco sintió predilección por lo pictórico en detrimento de la línea; desvalorizó el plano en favor de la profundidad; tendió hacia formas abiertas; se aventuró en la unidad total de la obra, donde todos los elementos se subordinan con fuerza a uno solo; y, en fin, hizo que la composición, la luz y el color tuvieran vida propia al margen de la forma a la que pertenecen.
El arte barroco representa, efectivamente, un grado más en la historia de la belleza artística que superaba a la belleza natural, como sostenía el teórico italiano del siglo XVII Pietro Bellori.
Capítulo: 09. Siglo XIX
El siglo XIX se presenta en la historia pleno de contradicciones y angustias vividas en primera persona por los propios artistas, que se preguntaron, una y otra vez, acerca del alcance y expresión de su obra.
Unos miraron hacia atrás y se encontraron el rico tesoro de la historia en el cual apoyarse, pero otros prefirieron arriesgar nuevas formulaciones, ya que según ellos no cabía representar el pasado ni el futuro.
Capítulo: 10. Mundo contemporáneo
Resulta arriesgada cualquier valoración sobre el arte del siglo XX, pero de un modo objetivo puede admitirse que representa una etapa de fractura sin precendentes respecto a todo lo sucedido anteriormente. Tanto, que en lugar de considerar el arte del siglo XX como un episodio último y epigonal de la aventura de la creación artística, habría que considerarlo como el prometedor amanecer de un mundo nuevo pleno de esperanza, aunque con toda la incertidumbre que ello conlleva.
10 Cap. en mpg de 700 MBS aprox. cada uno Total 6,7 GBS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/historiadelarteuniversal.jpg
Historia del Arte Universal Ars Magna es una obra que seduce por su presentación y deleita por la excepcional calidad de sus contenidos. Editorial Planeta Grandes Publicaciones ha publicado las mejores obras sobre arte que han sido traducidas en una veintena de países de Europa y América. Ahora Planeta presenta su proyecto más ambicioso: la nueva obra de referencia sobre el arte universal: Historia del Arte Universal Ars Magna. Una visión global, actual y multidisciplinar del arte de todas las épocas y en los cinco continentes. La obra se complementa con la recreación de las técnicas de grandes oficios artísticos: dibujo, escultura, forja artística, pintura de caballete, vidriería...
Capítulo: 01. Orígenes
Del caos al orden, así podríamos denominar el largo período de la Prehistoria. Desde aquella noche de los tiempos, el hombre ha ido tejiendo el tapiz del arte, que tiene en sus orígenes toda la potencia del anhelo creador.
Remotos son los orígenes del arte mesopotámico sobre los ríos Tigris y Éufrates que, con el Nilo, forman el "creciente fértil", que fue la cuna legendaria de la civilización, uniendo tiempos en el borde último de la preshistoria con las nuevas etapas en la que la escritura permitió redactar la Historia.
Capítulo: 02. Tres continentes
En la Historia Universal del Arte la aportación de América, África y Oceanía resulta muy desigual por ser civilizaciones de diferente desarrollo. Cada uno de estos tres continentes encierra episodios muy dispares debidos a etnias muy distintas y dispersas por una geografía muy diversa en la que cada una vive un tiempo que le es propio.
Por ello siempre quedará pendiente todo lo que concierne al origen, evolución e influencias del arte en estas tierras, pues las cuestiones afectan a su origen y evolución.
Capítulo: 03. Extremo Oriente
El arte oriental representa un legado artístico acorde con su larga historia y con su dilatado horizonte geográfico. Su interés en el arte universal queda reflejado por el reconocimiento de la UNESCO de buena parte de su legado artístico y cultural declarándolo Patrimonio de la Humanidad.
Dice la "Silpavydia rahasyopanisad" que "el arte es la sabiduría terrestre; el arte es un ritual; el arte es la verdad; el arte es el secreto; el arte llena todo el universo y está dirigido hacia la felicidad de todos".
Capítulo: 04. Mundo Clásico
El milagro del arte clásico debe ser visto como la piedra angular de la historia del arte en Occidente. Se acuñaron algunos de sus más duraderos principios estéticos. Conceptos como armonía, porporción o simetría derivan de un pensamiento que, asentado en la filosofía y espíritu de la cultura griega, fue asumido por Roma y difundido a través de su Imperio.
Así, al igual que el derecho, la lengua o la filosofía, también el arte clásico, sus modelos y estética, se extendieron, llegando a ser la raíz de la futura historia del arte en Europa.
Capítulo: 05. Arte cristiano, arte islámico
La historia del arte conoció, después de la caída del Imperio Romano, una profunda crisis de la que lentamente fue surgiendo un mundo diverso. Bizancio, el arte prerrománico de la Europa occidental y el amplio horizonte del arte islámico señalan las tres direcciones de una rica producción artística que hablan, respectivamente, el griego, el latín y el árabe.
Capítulo: 06. Edad Media
"En el año mil después de la Pasión del Señor, obedeciendo a la bondad y misericordia divinas, las lluvias cesaron y el cielo se despejó de nubes; toda la superficie de la tierra se cubrió de un ameno verdor y se llenó de frutos". Éstas son las palabras genesíacas con las que el monje Raul Glaber inició su célebre Crónica, contabilizando entre aquellos frutos la serie de iglesias que entonces levantaron los hombres entre temerosos y agradecidos.
Capítulo: 07. Renacimiento
El arte del Renacimiento tuvo su origen en Italia, donde la arquitectura, escultura y pintura iniciaron en el siglo XV la búsqueda de un arte nuevo. Europa vivía el fina de la Edad Media y no fue hasta el sigo XVI cuando los países más vinculados a Italia empezaron a asimilar los conceptos y formas renacentistas.
El nuevo arte, de tendencia idealista, fue la expresión del Humanismo. El optimismo generado por el conocimiento se vio recompensado por descubrimientos que van desde la imprenta hasta la redondez de la tierra.
Capítulo: 08. Barroco
A juicio de Wölfflin el arte barroco sintió predilección por lo pictórico en detrimento de la línea; desvalorizó el plano en favor de la profundidad; tendió hacia formas abiertas; se aventuró en la unidad total de la obra, donde todos los elementos se subordinan con fuerza a uno solo; y, en fin, hizo que la composición, la luz y el color tuvieran vida propia al margen de la forma a la que pertenecen.
El arte barroco representa, efectivamente, un grado más en la historia de la belleza artística que superaba a la belleza natural, como sostenía el teórico italiano del siglo XVII Pietro Bellori.
Capítulo: 09. Siglo XIX
El siglo XIX se presenta en la historia pleno de contradicciones y angustias vividas en primera persona por los propios artistas, que se preguntaron, una y otra vez, acerca del alcance y expresión de su obra.
Unos miraron hacia atrás y se encontraron el rico tesoro de la historia en el cual apoyarse, pero otros prefirieron arriesgar nuevas formulaciones, ya que según ellos no cabía representar el pasado ni el futuro.
Capítulo: 10. Mundo contemporáneo
Resulta arriesgada cualquier valoración sobre el arte del siglo XX, pero de un modo objetivo puede admitirse que representa una etapa de fractura sin precendentes respecto a todo lo sucedido anteriormente. Tanto, que en lugar de considerar el arte del siglo XX como un episodio último y epigonal de la aventura de la creación artística, habría que considerarlo como el prometedor amanecer de un mundo nuevo pleno de esperanza, aunque con toda la incertidumbre que ello conlleva.
10 Cap. en mpg de 700 MBS aprox. cada uno Total 6,7 GBS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***