jmm00044
21 junio 2013, 18:14
El oficio de historiar - Luis González
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/ElOficio1.jpg
El oficio de historiar es una invitación, debidamente acompañada del mapa correspondiente, para que los nuevos historiadores acepten el reto de practicar lo que, de hecho, es una aventura sin final previsible. Hay naves, velas, brújulas, diarios de navegación, mantenimiento de guerra y boca, rutas conocidas y dragones que anuncian peligros inminentes -muchas veces simple producto de la imaginación. Pero el viento sólo Dios sabe. Una historigrafía natural, vital y, sobre todo, de impecable calidad. Luis González y González, San José de Gracia, Michoacán, 1925. Profesor emérito de El Colegio de México, decano y fundador de El Colegio de Michoacán. Becario del gobierno de Francia y de la Fundación Rockefeller. Es autor de los libros Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia (1968), Zamora (1978) y El oficio de historiar (1988). Miembro de número de la Academía Mexicana de la Historia desde 1972. Premio Nacional de Historia, Ciencias sociales y Filosofía en 1983.
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/ElOficio1.jpg
El oficio de historiar es una invitación, debidamente acompañada del mapa correspondiente, para que los nuevos historiadores acepten el reto de practicar lo que, de hecho, es una aventura sin final previsible. Hay naves, velas, brújulas, diarios de navegación, mantenimiento de guerra y boca, rutas conocidas y dragones que anuncian peligros inminentes -muchas veces simple producto de la imaginación. Pero el viento sólo Dios sabe. Una historigrafía natural, vital y, sobre todo, de impecable calidad. Luis González y González, San José de Gracia, Michoacán, 1925. Profesor emérito de El Colegio de México, decano y fundador de El Colegio de Michoacán. Becario del gobierno de Francia y de la Fundación Rockefeller. Es autor de los libros Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia (1968), Zamora (1978) y El oficio de historiar (1988). Miembro de número de la Academía Mexicana de la Historia desde 1972. Premio Nacional de Historia, Ciencias sociales y Filosofía en 1983.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***