jmm00044
29 junio 2013, 09:40
La gran conspiracion contra Rusia - Michael Sayers y Albert E Kahn
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/lagranconspiracion.jpg
La crisis de 1930, el ascenso del nazi fascismo y la Guerra Civil en España generaron en la intelectualidad occidental un polo de escritores, periodistas, músicos y artistas de todas las disciplinas que, a contramano de su origen de clase, abrazaron la causa del progreso y la democracia, convirtiéndose en la voz del antifascismo en Europa y América. En este grupo podemos ubicar a los autores de La gran conspiración contra Rusia: Michael Sayers y Albert E. Kahn.
Luego de décadas de tergiversaciones y mentiras falaces contra la URSS (que bien ejemplifican las enormes campañas periodísticas del magnate W. Hearts), tenían que desmitificar a la URSS y borrar los prejuicios que habían inoculado contra el país de los soviets. Para lograr esto, tuvieron que permitir la verdad. Así, por primera vez desde la revolución de Octubre, las usinas de la prensa burguesa difundieron obras como La gran conspiración contra Rusia.
El hombre quizás más consciente de esta necesidad fue el ex embajador norteamericano en la URSS: Joseph E. Davies, que con su obra Misión en Moscú -luego llevada al cine- abrió una brecha para que la verdadera URSS fuera conocida en el mundo capitalista, al amparo de un Roosevelt obligado al “new deal” por la crisis económica y un Winston Churchill consciente de que el camino de los acuerdos de Munich había conducido al Reino Unido a la catástrofe.
Esta combinación de escritores, periodistas y artistas antifascistas, surgidos de las entrañas mismas de la burguesía, junto a las necesidades tácticas del imperialismo anglosajón, nos permiten hoy recuperar un documentado libro como La gran conspiración contra Rusia que, como los relatos de Hewlett Johnson – Deán de la Catedral de Canterbury – son inobjetables fuentes para abordar el estudio de la historia de la URSS, todavía hoy objeto de tergiversaciones y falacias de las más ruines.
pdf 136 PAGINAS 237 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/lagranconspiracion.jpg
La crisis de 1930, el ascenso del nazi fascismo y la Guerra Civil en España generaron en la intelectualidad occidental un polo de escritores, periodistas, músicos y artistas de todas las disciplinas que, a contramano de su origen de clase, abrazaron la causa del progreso y la democracia, convirtiéndose en la voz del antifascismo en Europa y América. En este grupo podemos ubicar a los autores de La gran conspiración contra Rusia: Michael Sayers y Albert E. Kahn.
Luego de décadas de tergiversaciones y mentiras falaces contra la URSS (que bien ejemplifican las enormes campañas periodísticas del magnate W. Hearts), tenían que desmitificar a la URSS y borrar los prejuicios que habían inoculado contra el país de los soviets. Para lograr esto, tuvieron que permitir la verdad. Así, por primera vez desde la revolución de Octubre, las usinas de la prensa burguesa difundieron obras como La gran conspiración contra Rusia.
El hombre quizás más consciente de esta necesidad fue el ex embajador norteamericano en la URSS: Joseph E. Davies, que con su obra Misión en Moscú -luego llevada al cine- abrió una brecha para que la verdadera URSS fuera conocida en el mundo capitalista, al amparo de un Roosevelt obligado al “new deal” por la crisis económica y un Winston Churchill consciente de que el camino de los acuerdos de Munich había conducido al Reino Unido a la catástrofe.
Esta combinación de escritores, periodistas y artistas antifascistas, surgidos de las entrañas mismas de la burguesía, junto a las necesidades tácticas del imperialismo anglosajón, nos permiten hoy recuperar un documentado libro como La gran conspiración contra Rusia que, como los relatos de Hewlett Johnson – Deán de la Catedral de Canterbury – son inobjetables fuentes para abordar el estudio de la historia de la URSS, todavía hoy objeto de tergiversaciones y falacias de las más ruines.
pdf 136 PAGINAS 237 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***