jmm00044
2 julio 2013, 11:29
Sidi Ifni La guerra olvidada
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/AA/45310506xp5.jpg
No hay cientos de películas que relaten lo que pasó, ni una ley que persiga restituir la memoria de los 300 españoles que allí perecieron o desaparecieron. Muy pocos lo recuerdan y aún menos lo saben; la Guerra Civil no fue el último conflicto bélico de España. La última vez que el país se atrincheró fue en Sidi Ifni, hoy Marruecos, en la desconocida Guerra Olvidada.
Silenciado por el Franquismo y olvidado por la Democracia, el conflicto ha intentado asomar la cabeza en los periódicos en la última semana por medio de sus veteranos. Éstos han reclamado su lugar en los libros de historia y un reconocimiento por parte del Gobierno que, según algunos ex combatientes, “les da largas” a la hora de reunirse y de obtener un debido homenaje.
España combatió en Sidi Ifni entre noviembre de 1957 y junio de 1958 contra el Ejército de Liberación Marroquí, para defender las plazas coloniales en el norte de África. En el conflicto fallecieron unos 200 españoles, 80 fueron dados por desaparecidos y casi 600 resultaron heridos. España acabó saliendo de Ifni el 31 de julio de 1969. Once años después de esa guerra que Franco silenció.
avi , 217.78 MB
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/AA/45310506xp5.jpg
No hay cientos de películas que relaten lo que pasó, ni una ley que persiga restituir la memoria de los 300 españoles que allí perecieron o desaparecieron. Muy pocos lo recuerdan y aún menos lo saben; la Guerra Civil no fue el último conflicto bélico de España. La última vez que el país se atrincheró fue en Sidi Ifni, hoy Marruecos, en la desconocida Guerra Olvidada.
Silenciado por el Franquismo y olvidado por la Democracia, el conflicto ha intentado asomar la cabeza en los periódicos en la última semana por medio de sus veteranos. Éstos han reclamado su lugar en los libros de historia y un reconocimiento por parte del Gobierno que, según algunos ex combatientes, “les da largas” a la hora de reunirse y de obtener un debido homenaje.
España combatió en Sidi Ifni entre noviembre de 1957 y junio de 1958 contra el Ejército de Liberación Marroquí, para defender las plazas coloniales en el norte de África. En el conflicto fallecieron unos 200 españoles, 80 fueron dados por desaparecidos y casi 600 resultaron heridos. España acabó saliendo de Ifni el 31 de julio de 1969. Once años después de esa guerra que Franco silenció.
avi , 217.78 MB
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***