PDA

Ver la versión completa : Nómadas del viento (2001) [1DVD9+1DVD5] [ESP/CAT/EUS/FRA] [Subt. ES/CT/EU] [PAL] [PAL] [VH]



juanpaal
6 julio 2013, 12:59
Nómadas del viento

(2001) [1DVD9+1DVD5] [PAL] [FF-UL]

https://i.imgur.com/mgvxB5R.jpg

Vuela por encima de tus sueños

https://i.imgur.com/2BxuKx4.jpg

DATOS DE LA PELÍCULA

TÍTULO ORIGINAL: Le peuple migrateur

AÑO: 2001

DIRECTOR: Jacques Perrin, Michel Debats, Jacques Cluzaud

MÚSICA: Bruno Coulais

DURACIÓN: 90 minutos

GÉNERO: Documental

SINOPSIS:
La historia de las aves migratorias es la historia de una promesa... la promesa del retorno. Si hacen travesías, a menudo de miles de kilómetros y sembradas de peligros, si alcanzan las cumbres más altas, los enormes océanos, los inhóspitos desiertos, si se enfrentan a la intemperie, es para responder a una misma necesidad: sobrevivir.

CRITICA:
Ambicioso documental sobre la migración de las aves, un viaje que recorre más de 40 países. 4 años de trabajo y más de 140 personas contribuyeron a la creación de un singular estudio, no sólo de las diferentes aves migratorias y sus patrones migratorios, sino del ecléctico, espectacular y sorprendente planeta en el que vivimos. Estuvo nominado al Oscar al mejor documental.

DATOS DEL DVD

SISTEMA: PAL 16:9

AUDIO:
* Castellano Stereo 5.1
* Castellano DTS 5.1
* Catalán Stereo 5.1
* Euskera Stereo 5.1
* Francés Stereo 5.1

SUBTITULOS: Español, Catalán y Vasco

INFO EXTRA: Se incluye la carátula y galleta del DVD

CONTENIDO EXTRA:

Disco 01: Pelicula[list]
Ficha técnica
Tráiler
Acceso directo a escenas
Otros títulos


Disco 02: Extras
Making of
Making of de la banda sonora
Escenas adicionales
Promo
Álbum fotográfico
Juegos
Premios y nominaciones
Jacques Perrin


DENTRO DE LA CARPETA DE EXTRAS, JUNTO AL DVD 2, HE AÑADIDO UN CD CON LA BSO


INFO DE LA BANDA SONORA ORIGINAL:

Música compuesta por Bruno Coulais. Orquestaciones de Bruno Coulais.

Dirección musical de Didier Lizé, Slim Pezin, Jean de Trégomain y Bruno Coulais. Interpretada por The Bulgarka JR Quartette (Tonka Koleva, Helena Bedeleva, Christina Anastasova y Fanka Koinarova), The Lyliana Botcheva Choir (A. Ouzounov, D. Ahmedov, E. Ermenkova y T. Gueorguiva, R. Papasov), The Sofia Bass Choir y la Orquesta Sinfónica de Bulgaria (SIF309) dirigida por Deyan Pavlov.

Grabada y mezclada por Didier Lizé y Stéphane Briand.

Reseñas
Comentario extraido de la segunda edición del libro Música de cine: historia y coleccionismo de bandas sonoras de Heriberto Navarro Arriola y Sergio Navarro Arriola. La editorial es Ediciones Internacionales Universitarias y tiene ISBN 84-8469-137-3. En dicho libro se recogen más de 120 comentarios tan interesantes como este, además de un diccionario de compositores con filmografías o incluso una sección dedicada al coleccionismo puro y duro de BSO. Desde Scorefilia deseamos agradecer al coautor Heribert Navarro la mención a nuestra web en esta segunda edición ampliada de 2005.

La película
Esta asombrosa película se consiguió con la técnica de la «impregnación», consistente en asignar cuidadores a las aves desde antes incluso de su nacimiento. Dichas personas, vestidas de amarillo y con bocinas, acababan ocupando el lugar de la madre y criaban a los animales, guiándolos y acostumbrándolos a la presencia de aparatos ultraligeros y ruidos de motores, hasta que se producía el casi milagro del vuelo compartido por ambas especies.

Un presupuesto de dos millones y medio de euros, un rodaje de casi cuatro años, cuatrocientos kilómetros de película, doscientas cuarenta horas de proyección y la colaboración de más de cuatrocientas personas dieron como fruto una obra difícilmente superable. En los premios César franceses obtuvo el galardón al Mejor Montaje y candidaturas a Mejor Ópera Prima y Mejor Banda Sonora. También fue candidata al Mejor Documental en los Goyas españoles y en los Oscars.

La banda sonora
El actor, productor y director Jacques Perrin y el compositor Bruno Coulais trabajaron juntos por primera vez en la serie de televisión Médecins des hommes (1988), reencontrándose después con motivo de los documentales Microcosmos (1996) e Himalaya (1999), producidos por Perrin. Tras estos dos últimos trabajos musicales tan satisfactorios, era lógico que la elección para este tercer largometraje fuera de nuevo el mismo autor.

La música para documentales de naturaleza es un campo muy atractivo para un compositor y este título supone precisamente una de las mejores representaciones del género. Los vuelos de las aves son mostrados por primera vez desde el punto de vista de los propios animales, y el resultado sorprende muy positivamente. A Coulais le costó tiempo encontrar el camino adecuado para afrontar la partitura; la película tiene muy poca narración y tenía claro que la música, al igual que en Microcosmos, reemplazaría a los diálogos. No quería intentar imitar con su música los graznidos de los pájaros, aunque no pudo resistirse al uso del violonchelo (bajo las expertas majos de Jean Philippe Audin) para acercarse en algún momento con sus registros más agudos al sonido de la oca marina. Para el resto, el compositor finalmente encontró la fórmula y no solamente creó un fondo musical encantadoramente melódico, sino que lo enriqueció con elementos que lo distancian mucho de una simple «música para documentales».

Uno de los rasgos característicos de varios de los temas es el efecto rítmico que imita el batido de las alas. Coulais deseaba expresar el increíble esfuerzo de las aves en esos extensos trayectos que les llevan de un continente a otro, y el sonido rítmico que sirve de fondo a los temas viene expresado en ocasiones por instrumentos convencionales, pero en otras se consigue gracias a las voces y respiraciones humanas. Conseguir ese efecto provocaría problemas en las grabaciones, pues al cabo de un minuto de jadeos y respiraciones los autores acababan sufriendo vértigo, lo que obligaba a concederles reposo. En cualquier caso el resultado es cautivador y produce en el espectador el efecto deseado. Para esos sonidos el compositor contó con la presencia de A Filetta, grupo corso de voces polifónicas creado en 1978 y con el que Coulais mantiene una estrecha relación que ha fructificado en varias bandas sonoras como Don Juan e Himalaya, o el disco titulado Sì di mè. En la obra que nos ocupa, A Filetta también interpreta a capella la canción Like a Breath of Air, con la que se acompaña el vuelo sobre el desierto de Libia.

Otras voces aportan una dimensión muy humana a Nómadas del viento. La presencia de las formaciones búlgaras de The Bulgarka JR Quartette, The Lyliana Botcheva Choir y The Sofia Bass Choir fue idea de Perrin, quien tenía claro su deseo de dotar a la película de esta sonoridad. Por su parte, Coulais integró otro elemento por el que siente especial predilección cuando trabaja para el cine: las voces de cinco niños, uno de ellos solista. Ya en Microcosmos había incluido las voces de sus propios hijos Hugo y Louis, aunque llama la atención el concepto que el músico tiene sobre esta posibilidad, y que manifiesta en sus comentarios para el DVD de Nómadas del viento: «...el mundo de la infancia es un mundo bastante duro, cruel. La voz de un niño, en el cine, proporciona para mí una especie de angustia, una especie de tensión. No es en absoluto algo bonito, algo dulce; es algo muy turbador». Esta postura por parte de Coulais resulta algo sorprendente, pues la voz de los niños sobre las imágenes de las aves reposando en una laguna, o sobre un albatros planeando casi suspendido en el aire, produce un efecto claramente bello.

También fue elección de Coulais la presencia de tres cantantes por los que siente admiración. El australiano Nick Cave interpreta To Be by Your Side para los títulos finales, aunque la canción que se escucha en varias ocasiones a lo largo de la película es Masters of the Field, a cargo del veterano Robert Wyatt, quien también interpreta The Highest Gander y The Red Forest, recogidas en la edición discográfica pero ausentes en el film. También se grabó la canción The Wounded Dove, a cargo del parisino Gabriel Yacoub, toda una figura de la canción francesa de raíces tradicionales.

Todos estos artistas junto con el planteamiento general de la composición, con sus rítmicas, su agradable línea melódica, sus numerosas y variadas voces, y la ocasional inclusión de trinos de pájaros conforman un fondo musical perfecto que contribuye al logro de uno de esos excepcionales discos surgidos del cine que permite una escucha aislada de las imágenes.

Bruno Coulais tiene ya una extensa filmografía y la calidad de otros trabajos como Los ríos de color púrpura (2001), Vidocq (2001), La máscara del faraón (2002) o Los chicos del coro (2004) lo han convertido en uno de los músicos franceses más destacados en este campo.


Heribert Navarro [2006-10-11]


MÉTODO DE RIPEO

FORMATO:
* 1 x DVD9 => DVD9 (Película) ==> Carpeta VIDEO TS (6,20 GB)
* 1 x DVD5 => DVD5 (Extras) ==> Carpeta VIDEO TS (3,42 GB)
CD (BSO) ==> Imagen bin + cue (460 MB)

Comprimidos en partes de 306 MB + 6 REV + SFV



Pass: sinergia Alojado en: uploaded y filefactory [Intercambiables] [/color]


Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)

En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 6 volúmenes de recuperación que he incluido



PASS: sinergia



LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 2 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 2 PARTES AL MISMO TIEMPO



https://i.imgur.com/njAwdlp.jpg
https://i.imgur.com/E3CB4ZY.jpg
https://i.imgur.com/BjgBljv.jpg https://i.imgur.com/FUPPl3C.jpg
https://i.imgur.com/V3m0fDG.jpg https://i.imgur.com/aerFBNt.jpg
https://i.imgur.com/6HcWbGx.jpg https://i.imgur.com/8zhQTAF.jpg
https://i.imgur.com/006Q0HW.jpg https://i.imgur.com/xNFyru0.jpg
https://i.imgur.com/xU3yMSV.jpg https://i.imgur.com/vjrFuia.jpg
https://i.imgur.com/Syw30Sc.jpg https://i.imgur.com/ybECQ72.jpg
https://i.imgur.com/NbEx0YY.jpg https://i.imgur.com/1UHlyuW.jpg

Enlace único con los dos servidores
uploaded y filefactory
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Espero que sean de vuestro gusto y que disfrutéis con ellos

Saludos

rojiblanca
6 julio 2013, 13:03
Por favor, juanpaal, selecciona los enlaces y pulsa la tecla de la llave amarilla que encontrarás en el lado derecho del editor.

Ayuda a proteger los enlaces y quita mucho trabajo a los moderadores.

Saludos.

juanpaal
6 julio 2013, 14:07
Creía que lo de tener que dar las gracias para ver los enlaces ya lo habíais quitado y no era necesario ponerlo.

Como veo que no volveré otra vez a ponerlo, siento las molestias.

Saludos

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 4 Beta

rojiblanca
6 julio 2013, 14:59
El HIDE, es una etiqueta que protege a los enlaces de los robots denuncialinks.

Muchas gracias por tu colaboración.

Saludos.

juanpaal
7 junio 2016, 13:13
Subido otra vez a uploaded, filefactory, salefiles y bigfile

Saludos

juanpaal
27 febrero 2017, 13:10
Subido otra vez a uploaded, filefactory y bigfile

Saludos

juanpaal
6 marzo 2019, 14:05
Subido otra vez a uploaded, filefactory y uptobox

Saludos

juanpaal
11 septiembre 2022, 20:46
Subido otra vez a uploaded y filefactory

Saludos