PDA

Ver la versión completa : Rito y Geografía del Cante Flamenco - Manolo Caracol



jmm00044
11 julio 2013, 11:33
Rito y Geografía del Cante Flamenco - Manolo Caracol
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/manol-caracol-sevilla.jpg
(Manuel Ortega Juárez, más conocido como Manolo Caracol; Sevilla, 1909 - Madrid, 1973) Cantaor español, uno de los mejores cantaores flamencos de su tiempo, tanto en solitario como en pareja con Lola Flores. Fue el último representante de una gran dinastía gitana de mucho peso en el mundo del flamenco y de los toros.
Era biznieto de Curro el Dulce, tataranieto (según dicen) del Antonio Monge el Planeta y sobrino de Enrique el Mellizo; además, estaba emparentado a través de Enrique Ortega el Gordo con una buena saga de matadores taurinos. De hecho, su padre se dedicó a los toros en vez de al cante, aunque conocía los palos básicos y de vez en cuando los cantaba en reuniones familiares. También el Fillo se cuenta entre sus ancestros.
Manolo Caracol era un cantaor extraordinario, pero su cante no podía sobresalir en el teatro, a pesar de que tuvo gran éxito en este campo. Donde sobresalió y adquirió reconocimiento fue con la grabación (dirigida por el catedrático del conservatorio de Madrid y experto en folclore Manuel García Matos) del disco doble Una historia del cante flamenco (1958), en el que Caracol cantó acompañado a la guitarra por Melchor de Marchena.
Los veinticuatro temas de este álbum, desde el inicial martinete a malagueñas de Enrique el Mellizo hasta las seguiriyas de Torre o una impresionante saeta, son un recorrido personal por la historia del cante, realizado en tomas nocturnas, bien templadas las cuerdas con jamón y con la familia gitana arropando al cantaor.
mp4 199 mbs 30 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***