PDA

Ver la versión completa : Metamorfosis - bilingue (latin Español) Ovidio Nason, Publio



jmm00044
16 diciembre 2010, 17:12
Metamorfosis - bilingue (latin Español) Ovidio Nason, Publio


Publio Ovidio Nasón (en latín Publius Ovidius Naso) (Sulmona, 20 de marzo de 43 a. C. – Tomis, actual Constanza, 17), poeta romano. Famoso por sus obras Ars amandi y Las metamorfosis, obra en verso sobre la mitología de su época. Ha sido el primer autor de la Antigüedad que ha escrito una autobiografía poética, las Tristes, lo cual resulta complicado desvincular la producción literaria de su propia vida.
Nació el 20 de marzo del año 43 a. C. en Sulmona, Italia, como él mismo dice, en el país de los penignos. Era caballero de rancia estirpe, de cuya antigüedad se sentía orgulloso.
Su padre fue propietario de fincas y murió a los noventa años, poco antes que su madre. Su hermano había nacido exactamente un año antes que él y fue su compañero en los estudios que realizaba en Roma sobre retórica, en un principio para dedicarse al derecho, pero fue dando muestras de sensibilidad poética en detrimento de la elocuencia prosaica requerida en el foro; ahí tuvo como maestros a Arelio Fusco, originario de Asia Menor, y a Porcio Latrón de Hyspania. Compartió con su hermano la vida política hasta los veinte años, edad a la que falleció. A la muerte de su padre, Ovidio se convirtió en heredero de todas las posesiones por lo que pudo vivir sin preocupaciones y viajar a diferentes lugares como Atenas, Asia Menor y Sicilia, donde completó sus estudios, dedicándose ya plenamente a la poesía.
Durante su juventud escribió los poemas Amores, que eran versos dedicados a una mujer llamada Corina, que no se cree que existiera realmente pero que sí reunía todas las características de las mujeres que el poeta había conocido. Otras obras fueron Arte amatoria, Remedios de amor, una tragedia llamada Medea, Medicamina faciei feminae, que son versos en los que se recogen nociones de cosmética, y las Epistuale Heroidum, que son cartas escritas por las diosas a sus amantes.
Tuvo tres esposas, con la primera se casó muy joven, pero finalmente fue tachada de «nec digna nec utilis», lo que hace pensar que no pertenecía a su mismo rango social y que no le dio hijos en su corto matrimonio. No se sabe a ciencia cierta a cuál de sus dos primeras esposas se refiere como natural del país de los faliscos. Su segundo matrimonio fue corto también, pero en éste tuvo una hija que le hizo dos veces abuelo en sendos matrimonios. Las noticias sobre su tercera esposa, Fabia, son mucho mayores. Con ella tuvo otra hija y por ella Ovidio sintió gran cariño, una mezcla entre padre y maestro literario.
En esta época de su vida escribió Las metamorfosis, que son 15 volúmenes que recogen leyendas mitológicas con un claro componente erótico y que se conservan prácticamente en su totalidad, esta obra no sólo fue una gran fuente de inspiración para autores posteriores sino que dio a los estudiosos un material único sobre mitología. Otra de sus obras de madurez fueron los Fastos, donde Ovidio hace referencia a los orígenes de los meses y las fiestas del calendario romano.
No obstante su gran fama en la época, un enfrentamiento con el emperador César Augusto en el año 8, le llevaría a un exilio obligado a Tomis (hoy la ciudad de Constanza, en la actual Rumania), una ciudad ubicada en la costa oeste del Mar Negro, donde pasó el resto de sus días, no se sabe a ciencia cierta porqué le exilió, unos dicen que porque estaba presente en ceremonias de adivinación donde se hablaban del destino del emperador, otras por el tono erótico de sus poemas y la última y más probable porque Ovidio tenía conocimiento de los devaneos amorosos de la propia hija del emperador, llamada Julia. Durante este período de exilio Ovidio escribió otras dos colecciones de poemas llamadas Tristes, que componen 5 libros donde habla de su vida en el exilio y donde hace una llamada de clemencia al emperador Augusto, Las Pónticas, donde también hace referencia a su tristeza por la lejanía, Ibis, que es un breve poema con maldiciones para un enemigo que anteriormente había sido su amigo, y la Haliéutica poema del que se conserva sólo una parte y trata sobre la pesca. Sus múltiples intentos para que le perdonaran la pena fueron en vano y el poeta moriría en Tomis en el año 17 a la edad de 60 años.
Las metamorfosis (Metamorphoseon, en latín), es un poema en quince libros que describe la creación e historia del mundo mitológico. Es una obra de difícil clasificación, que se encuentra entre la épica y la didáctica. Fue escrita en hexámetros y consta con más de 250 narraciones mitológicas que se suceden en el tiempo desde el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de Julio César, describiendo los cambios físicos que hacen las distintas divinidades para conseguir fines distintos, griego y romano.
Se considera uno de los trabajos sobre mitología más populares, una joya de la literatura romana, llegando a ser la obra más conocida por los escritores medievales y por lo tanto teniendo una gran influencia en la poesía medieval.
pdf 3 mb 324 paginas

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Crazovey
8 noviembre 2014, 17:27
Resubido (estaba en MU).