jmm00044
16 diciembre 2010, 17:15
Memoria Historica ¿Cruzada o locura? - J. Lopez Saez
http://www.eximagen.es/image.php?id=9B3A_4B1CDAAE
Setenta años después del golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil y a la posterior dictadura, se plantea en España un
problema candente, la recuperación de la memoria histórica.
Se dan posiciones diversas y encontradas. Para unos es una forma de reabrir heridas. Para otros, es una forma de cerrarlas. Conocida es la frase del célebre político inglés: “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla” (Winston Churchill). Según una encuesta realizada por el Instituto Opina, el 64´5 por ciento se muestra “partidario de que se investigue todo lo relativo a la Guerra Civil, se descubran las fosas comunes y se rehabilite a todos los afectados”.
Antonio Elorza, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, cree que el momento es bueno: “El problema es que sigue habiendo mentalidad de guerra en algunos sectores. La clave es que sustituyamos las condenas y las reprobaciones por el diálogo y el análisis, Es bueno que se acabe con el tabú y que se acabe con los miedos de la guerra. Que haya una libre expresión y que la gente recuerde a sus muertos”...
zip 2 mbs 71 paginas dobles
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=9B3A_4B1CDAAE
Setenta años después del golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil y a la posterior dictadura, se plantea en España un
problema candente, la recuperación de la memoria histórica.
Se dan posiciones diversas y encontradas. Para unos es una forma de reabrir heridas. Para otros, es una forma de cerrarlas. Conocida es la frase del célebre político inglés: “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla” (Winston Churchill). Según una encuesta realizada por el Instituto Opina, el 64´5 por ciento se muestra “partidario de que se investigue todo lo relativo a la Guerra Civil, se descubran las fosas comunes y se rehabilite a todos los afectados”.
Antonio Elorza, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, cree que el momento es bueno: “El problema es que sigue habiendo mentalidad de guerra en algunos sectores. La clave es que sustituyamos las condenas y las reprobaciones por el diálogo y el análisis, Es bueno que se acabe con el tabú y que se acabe con los miedos de la guerra. Que haya una libre expresión y que la gente recuerde a sus muertos”...
zip 2 mbs 71 paginas dobles
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***