Iniciar sesión

Ver la versión completa : Imán - Ramón J. Sender



jmm00044
14 octubre 2013, 11:54
Imán - Ramón J. Sender
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/AA/2-67.jpg
La guerra colonial que desató España contra Marruecos tras la pérdida de Cuba y otras colonias, como Puerto Rico, Guam y Filipinas, a finales del siglo XIX, tenía como objetivos, entre otros, mantener el carácter imperial de un país que perdía poder a nivel internacional y, a su vez, mantener el estado de privilegio y corrupción de unas clases militar y económica que se enriquecían con la guerra. Las potencias europeas se repartían África, y España entró en la puja, permitiéndole intentar hacerse con el control de la zona norte marroquí, una zona montañosa donde ya estaban Ceuta y Melilla; el sur quedaría en manos de Francia. Esta campaña de invasión comenzaría en 1909.
Ramón J. Sender, uno de los grandes novelistas de todos los tiempos de la literatura española y también de la literatura mundial, a quien le tocó ir a esta guerra, pero a la que no iban los hijos de los más pudientes, que pagando cierta cantidad -entre dos mil y seis mil reales (cuatro reales eran una peseta, es decir, un real eran 25 céntimos de peseta)- podían librarse total o parcialmente de ella, escribió una obra maestra relatando tales hechos, relatando el horror de la guerra. La obra, Imán, narra la experiencia y tragedia sufrida por un aragonés, como el mismo Sender, que sufre y ve sufrir a seres humanos en una lucha que nada les aporta, que en nada les va a beneficiar y sí, en cambio, los va a destruir, destrucción moral y destrucción física, que los marcará para el resto de sus vidas, a aquellos que puedan sobrevivir a la tragedia. A esta guerra, a todas las guerras, se va por obligación o, lo que es peor, por ignorancia.
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***