Iniciar sesión

Ver la versión completa : Cancionero y romancero de ausencias - Miguel Hernandez



jmm00044
17 diciembre 2010, 09:30
Cancionero y Romancero de Ausencias - Miguel Hernández
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/1-1806.jpg
En los tramos finales de su vida, en la cárcel de Alicante, Miguel Hernández escribió las desgarradoras canciones de este libro, que concitó la admiración de las sucesivas generaciones que lo fueron leyendo, donde el amor, la muerte y la ausencia de todo aquello que da la vida, como la libertad, se entrelazan como en un desgarrador y apasionado alarido.
Miguel Hernández empezó a escribir Cancionero y romancero de ausencias, en octubre de 1938, después de la muerte de su primer hijo, y lo terminó en septiembre de 1939. Apareció publicada póstumamente
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

jmm00044
5 febrero 2012, 08:48
Miguel Hernández - Cancionero y romancero de ausencias
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/imagenes/MiguelHernandez-Romancero.jpg
En los tramos finales de su vida, en la cárcel de Alicante, Miguel Hernández escribió las desgarradoras canciones de este libro, que concitó la admiración de las sucesivas generaciones que lo fueron leyendo, donde el amor, la muerte y la ausencia de todo aquello que da la vida, como la libertad, se entrelazan como en un desgarrador y apasionado alarido.
Miguel Hernández empezó a escribir Cancionero y romancero de ausencias, en octubre de 1938, después de la muerte de su primer hijo, y lo terminó en septiembre de 1939. Apareció publicada póstumamente
Escrito entre 1938 y 1941, el "Cancionero y romancero de ausencias" reúne la última producción poética de Miguel Hernández, y nos muestra un estremecedor testimonio del final de una poesía y de un hombre, marcado por sus vivencias en la Guerra Civil y por unas esperanzas de futuro completamente truncadas. El amor, la muerte y la ausencia de todo aquello que da la vida, como la libertad, se entrelazan en esta desgarradora obra del gran poeta de Orihuela.
La obra se publicó a título póstumo, reuniendo el material tal cual el poeta lo había dejado, inconcluso y sin un orden determinado.
PDF
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

jmm00044
30 enero 2014, 09:12
Resubido