jmm00044
17 diciembre 2010, 16:32
Mi vida - L.Trotsky
http://www.eximagen.es/image.php?id=A665_4C62D6C8
Esta autobiografía de León Trotsky, Mi vida, constituye un documento único para comprender el alcance de la Revolución rusa y los avatares de uno de sus principales protagonistas.
Escrito con la fuerza narrativa y la encendida prosa de su autor, este relato en primera persona es un apasionante recorrido por una de las vidas más intensas, combativas y dramáticas de la primera mitad del siglo XX. Trotsky, uno de los líderes de la insurrección que instauró el poder soviético, aborda en este texto, escrito en Constantinopla en 1929, sus primeros años de formación intelectual y familiar, sus primeras lecturas y escritos teóricos, sus amigos y colaboradores, repasando las sucesivas oleadas revolucionarias, la minuciosa construcción de un partido político capaz de enfrentarse con el zarismo, la cárcel y el exilio del joven bolchevique, el triunfo de la revolución y la guerra civil. Entre sus recuerdos, Trotsky no olvida las penurias y las desgracias -provocadas por sus irreconciliables diferencias con Stalin- de una vida consagrada a la propagación de la revolución mundial. León Trotsky murió asesinado por el agente español de la GPU Ramón Mercader en 1940.
zip 1,6 MBS PDF 333 PAGINAS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=A665_4C62D6C8
Esta autobiografía de León Trotsky, Mi vida, constituye un documento único para comprender el alcance de la Revolución rusa y los avatares de uno de sus principales protagonistas.
Escrito con la fuerza narrativa y la encendida prosa de su autor, este relato en primera persona es un apasionante recorrido por una de las vidas más intensas, combativas y dramáticas de la primera mitad del siglo XX. Trotsky, uno de los líderes de la insurrección que instauró el poder soviético, aborda en este texto, escrito en Constantinopla en 1929, sus primeros años de formación intelectual y familiar, sus primeras lecturas y escritos teóricos, sus amigos y colaboradores, repasando las sucesivas oleadas revolucionarias, la minuciosa construcción de un partido político capaz de enfrentarse con el zarismo, la cárcel y el exilio del joven bolchevique, el triunfo de la revolución y la guerra civil. Entre sus recuerdos, Trotsky no olvida las penurias y las desgracias -provocadas por sus irreconciliables diferencias con Stalin- de una vida consagrada a la propagación de la revolución mundial. León Trotsky murió asesinado por el agente español de la GPU Ramón Mercader en 1940.
zip 1,6 MBS PDF 333 PAGINAS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***