Iniciar sesión

Ver la versión completa : Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido



jmm00044
27 octubre 2013, 20:12
Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/jmm00044174/0.jpg
25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil
“Entiendo que todo teatro, toda poesía, todo arte, ha de ser, hoy más que nunca, un arma de guerra. De guerra a todos los enemigos del cuerpo y del espíritu que nos acosan, y ahora, en estos momentos de renovación y revolución de
tantos valores, más al desnudo y al peligro que nunca.”
Miguel Hernández, en su Nota Previa a “Teatro en la Guerra”; 1937
Existe una vieja y superada discusión en torno al carácter del arte y de la poesía. Esta discusión no por vieja y superada ha dejado de tener vigencia: ¿debe la poesía ocuparse de
temas coyunturales, sociales, políticos? ¿Puede abordar estas temáticas, o tiene que mantenerse “pura”, al margen del devenir histórico? Decíamos que esta discusión es vieja y
que debería ya estar saldada. Pero la propagación constante de muchos argumentos añejos y cientos de veces refutados sigue planteando la necesidad de dar respuesta. Quienes afirman
que la poesía debe mantenerse indiferente de los mal llamados temas sociales (todos lo son de algún modo), excluyen con arbitrariedad un tema que es tan propio del hombre como el amor, o el deseo de trascendencia: la lucha cotidiana. Para los cultores de la “pureza” en la
poesía y en los peldaños más altos el mundo de las letras, la lucha social, lo habitual, resultan temas forzados y artificiales. Existe una visión estereotipada de la poesía que la define como un lenguaje hermético, inaccesible, referido sólo a temas metafísicos... Ante esta postura
podemos preguntar: ¿por qué algo tan humano como la lucha por la justicia debe permanecer al margen de lo poético? ¿No hay poesía en los cantos heroicos, allá por el origen de las letras, cuando los pueblos forjaron su identidad en una historia y un proyecto común?
¿La épica no es poesía? Cabe agregar a estas preguntas, con especial interés para quienes creen que la poesía y la vida deben marchar divorciadas, si lo que realmente les resulta irritante es la relación entre poesía y vida cotidiana. Quizás sea eso, o quizás sea el hecho de
que la poesía adquiera una mirada histórica desde abajo, con una óptica plebeya y no oficial, visión contraria a la que nutría a las antiguas épicas.
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

jmm00044
28 abril 2014, 16:47
Añado mirrors