jmm00044
21 diciembre 2010, 16:37
Antes y despues de Darwin Tvrip Español
http://www.eximagen.es/image.php?id=92CE_4C8F9EB0
Un naturalista y su teoria revolucionaria."El Origen de las especies" revolucionó nuestra manera de ver el mundo, pero gracias a lo descubierto desde muchos siglos antes.
Al celebrar los 150 años de la publicación de “El origen de las especies”, considero justo mencionar a los precursores. Darwin no llegó a las conclusiones revolucionarias que cambiaron nuestra visión del mundo por una inspiración súbita. Un acumulado de conocimientos sobre la naturaleza, desde la época de los griegos, precedió a la ciencia del siglo XIX.La observación de la naturaleza llevó a notar las características comunes de la vida animal y dudar sobre la inmutabilidad de las especies. A medida que la observación de la vida se hizo más acuciosa y contó con mejores recursos, surgieron dudas sobre el dogma. Durante un largo período el dogma explicaba todo sin que fuera cuestionado, pero en el Renacimiento surgieron preguntas inquietantes. Fue un largo proceso de observación y descubrimientos, más los planteamientos de Malthus, los que eventualmente culminaron con la tesis de Darwin.
Entre las creencias más arraigadas estaba la de la generación espontánea, por la que los animales inferiores se podían originar a partir de la materia inerte. Los ratones surgían solos en la basura, los gusanos de la carne descompuesta, los renacuajos del barro, etc. Aristóteles creyó en la generación espontánea, que la Iglesia de la Edad Media aceptó. La generación espontánea no estaba enfrentada con la Teología, pues era un acto continuo de creación, y fue aceptada por santo Tomás de Aquino. No debe sorprender que hasta Newton creyera en la generación espontánea.
El primero en cuestionarla fue Francesco Redi, un médico italiano del siglo XVII.
Canal Encuentro rar 135 mbs 27 minutos 720x576 Avi
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=92CE_4C8F9EB0
Un naturalista y su teoria revolucionaria."El Origen de las especies" revolucionó nuestra manera de ver el mundo, pero gracias a lo descubierto desde muchos siglos antes.
Al celebrar los 150 años de la publicación de “El origen de las especies”, considero justo mencionar a los precursores. Darwin no llegó a las conclusiones revolucionarias que cambiaron nuestra visión del mundo por una inspiración súbita. Un acumulado de conocimientos sobre la naturaleza, desde la época de los griegos, precedió a la ciencia del siglo XIX.La observación de la naturaleza llevó a notar las características comunes de la vida animal y dudar sobre la inmutabilidad de las especies. A medida que la observación de la vida se hizo más acuciosa y contó con mejores recursos, surgieron dudas sobre el dogma. Durante un largo período el dogma explicaba todo sin que fuera cuestionado, pero en el Renacimiento surgieron preguntas inquietantes. Fue un largo proceso de observación y descubrimientos, más los planteamientos de Malthus, los que eventualmente culminaron con la tesis de Darwin.
Entre las creencias más arraigadas estaba la de la generación espontánea, por la que los animales inferiores se podían originar a partir de la materia inerte. Los ratones surgían solos en la basura, los gusanos de la carne descompuesta, los renacuajos del barro, etc. Aristóteles creyó en la generación espontánea, que la Iglesia de la Edad Media aceptó. La generación espontánea no estaba enfrentada con la Teología, pues era un acto continuo de creación, y fue aceptada por santo Tomás de Aquino. No debe sorprender que hasta Newton creyera en la generación espontánea.
El primero en cuestionarla fue Francesco Redi, un médico italiano del siglo XVII.
Canal Encuentro rar 135 mbs 27 minutos 720x576 Avi
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***