jmm00044
21 diciembre 2010, 17:48
Bellezas de España - La Ruta Alternativa Dvdrip Español (6 de 6)
http://www.eximagen.es/image.php?id=D4D3_4A08765C
Los autores son escritores, historiadores y estudiosos de la Comunidad sobre la que nos hablan. Su vinculación personal con la tierra hace que su testimonio sea de un valor añadido.Imágenes únicas, originales y repletas de belleza junto a descripciones no exentas de amenidad y rigor hacen de estos documentales algo valioso para el extranjero visitantes y el español curioso por su pais.
600-700 megas 576x432-608x464 National.Geographic Xvid-Mp3 1 hora de duracion por capitulo
(1.de.6) En la Tierra El Aire y El Mar
Esta etapa comienza en las costas catalanas, donde practicaremos buceo y paracaidismo acrobático. De camino al parque natural del Delta del Ebro, haremos un alto en la historia del barrio judío de Barcelona; tras detenernos a observar la parada de las grullas en las lagunas de Gallocanta, seguiremos rumbo a Sigüenza y Cuenca donde finalizaremos esta ruta.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
2.de.6) A Orillas del Mare Nostrum
En nuestro camino desde Teruel hasta las Baleares, nos detendremos en Valencia para asistir a la fiesta de las fallas, sin pasar por alto la riqueza de Manises. Una vez en las islas nos sumergiremos en el Parque Nacional de la Cabrera, y de nuevo en la península escalaremos el Peñón de Ifach.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
(3.de.6) El Legado Andalusi
Nuestra ruta alternativa viaja por tierras andaluzas. Desde las ruinas de Baelo Claudia hasta el esplendor de Córdoba y Sevilla, seguiremos la huella de los árabes en el sur de España. Descubriremos los fuertes contrastes patentes en estas tierras: desde el windsurf que se practica en Tarifa a la profunda fe rociera, pasando por la increíble variedad natural del Parque Nacional de Doñana o la pesca del atún.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
(4.de.6) La Tierra de los Bosques Magicos
El capítulo nos conduce a tierras vascas, navarra y aragonesas. Visitaremos Fuenterrabía, San Sebastián y Olite, seremos testigos de un akelarre en Zugarramundi y de las carreras de los mozos en los San Fermines de Pamplona. En los Pirineos practicaremos el piragüismo, la pesca de la trucha, el descenso de cañones y la travesía en trineo tirado por perros.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
( 5.de.6) El Camino de Santiago
Este viaje se adentra en tierras gallegas. Desde Baiona embarcaremos en catamarán rumbo al parque Natural de las Islas Cies para conocer su naturaleza terrestre y submarina. El marisqueo, la elaboración del vino, los antiguos Castros Celtas y la tradicional ‘A Rapa das Bestas’, serán los objetivos de una nueva ruta alternativa que finalizará en la plaza del Obradoiro en Santiago.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
(6.de.6) Recuerdos de la Edad Media
Este documental se centra en las Hoces del Duratón y el Parque Nacional de Cabañeros. Avila, Segovia y Toledo serán paradas obligadas de un viaje en el que no faltarán deportes como la pesca o el piragüismo ni una particular visión de Madrid donde nos sumergiremos en el arte y la historia del Museo de Ciencias Naturales y en las aguas del Acuario de su zoológico.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=D4D3_4A08765C
Los autores son escritores, historiadores y estudiosos de la Comunidad sobre la que nos hablan. Su vinculación personal con la tierra hace que su testimonio sea de un valor añadido.Imágenes únicas, originales y repletas de belleza junto a descripciones no exentas de amenidad y rigor hacen de estos documentales algo valioso para el extranjero visitantes y el español curioso por su pais.
600-700 megas 576x432-608x464 National.Geographic Xvid-Mp3 1 hora de duracion por capitulo
(1.de.6) En la Tierra El Aire y El Mar
Esta etapa comienza en las costas catalanas, donde practicaremos buceo y paracaidismo acrobático. De camino al parque natural del Delta del Ebro, haremos un alto en la historia del barrio judío de Barcelona; tras detenernos a observar la parada de las grullas en las lagunas de Gallocanta, seguiremos rumbo a Sigüenza y Cuenca donde finalizaremos esta ruta.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
2.de.6) A Orillas del Mare Nostrum
En nuestro camino desde Teruel hasta las Baleares, nos detendremos en Valencia para asistir a la fiesta de las fallas, sin pasar por alto la riqueza de Manises. Una vez en las islas nos sumergiremos en el Parque Nacional de la Cabrera, y de nuevo en la península escalaremos el Peñón de Ifach.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
(3.de.6) El Legado Andalusi
Nuestra ruta alternativa viaja por tierras andaluzas. Desde las ruinas de Baelo Claudia hasta el esplendor de Córdoba y Sevilla, seguiremos la huella de los árabes en el sur de España. Descubriremos los fuertes contrastes patentes en estas tierras: desde el windsurf que se practica en Tarifa a la profunda fe rociera, pasando por la increíble variedad natural del Parque Nacional de Doñana o la pesca del atún.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
(4.de.6) La Tierra de los Bosques Magicos
El capítulo nos conduce a tierras vascas, navarra y aragonesas. Visitaremos Fuenterrabía, San Sebastián y Olite, seremos testigos de un akelarre en Zugarramundi y de las carreras de los mozos en los San Fermines de Pamplona. En los Pirineos practicaremos el piragüismo, la pesca de la trucha, el descenso de cañones y la travesía en trineo tirado por perros.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
( 5.de.6) El Camino de Santiago
Este viaje se adentra en tierras gallegas. Desde Baiona embarcaremos en catamarán rumbo al parque Natural de las Islas Cies para conocer su naturaleza terrestre y submarina. El marisqueo, la elaboración del vino, los antiguos Castros Celtas y la tradicional ‘A Rapa das Bestas’, serán los objetivos de una nueva ruta alternativa que finalizará en la plaza del Obradoiro en Santiago.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
(6.de.6) Recuerdos de la Edad Media
Este documental se centra en las Hoces del Duratón y el Parque Nacional de Cabañeros. Avila, Segovia y Toledo serán paradas obligadas de un viaje en el que no faltarán deportes como la pesca o el piragüismo ni una particular visión de Madrid donde nos sumergiremos en el arte y la historia del Museo de Ciencias Naturales y en las aguas del Acuario de su zoológico.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***