jmm00044
22 diciembre 2010, 05:27
Mucho Tajo para un solo rio Tvrip Español
http://www.eximagen.es/image.php?id=EF85_4AD753F0
El agua del Tajo es objeto de disputa entre el Levante y Castilla - La Mancha. Sus respectivos gobiernos intentan asegurársela en la reforma de los Estatutos de Autonomía. Tanto PP como PSOE padecen problemas internos por los enfrentamientos entre líderes locales que han hecho de la cuestión del agua una fuente de votos, defendiendo una cosa y la contraria, según donde se pronuncien.
Un ejemplo de la situación del agua en La Mancha se encuentra en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Sólo el uno por ciento de su superficie se mantiene artificialmente inundada, y eso gracias a un pozo.
El Guadiana ya no brota por sus ojos. Manuel Martín Chacón, un agricultor de la zona recuerda que "aquí tenía que cruzar en barca y ahora tengo que buscar el agua de riego a 25 metros de profundidad".
Gregorio López Sanz, profesor de Economía de la UCLM, explica que "la política agraria de la de la Unión Europea fomenta el regadío, lo que en La Mancha ha sido un auténtico desastre". La renta de los agricultores depende más de las subvenciones que de la producción y para ello necesitan agua. Y tras agotar el acuífero todos reclaman el agua del trasvase Tajo - Segura"
El director general del Agua del gobierno autónomo manchego, José Fernando Ortega, reivindica "el derecho a progresar de esta zona que hasta ahora estaba abocada a la emigración porque el agua se llevaba a otras latitudes". Aunque por progreso se entiendan proyectos tan incongruentes con la situación como pueden ser las urbanizaciones de lujo y campos de golf de los alrededores de Ciudad Real.
Mientras tanto, en los pueblos del curso alto del Tajo, en torno a los pantanos de Entrepeñas y Buendía, donde se bombea el agua hacía Levante, Madrid y, ahora La Mancha, viven una situación límite. "Aquí estamos en la más absoluta miseria, - denuncia Ricardo Ortega, vecino de Sacedón - y ni un sólo euro, de los 15.000 millones que se han pagado por nuestra agua, ha sido invertido en la zona".
DIRECCIÓN: JAUME CODINA
GUIÓN: JULIO CARMONA
PRODUCCIÓN: ALEJANDRO AMILLANO
TVE
407 MBS 28 MINUTOS 720X576 Xvid-mp3
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=EF85_4AD753F0
El agua del Tajo es objeto de disputa entre el Levante y Castilla - La Mancha. Sus respectivos gobiernos intentan asegurársela en la reforma de los Estatutos de Autonomía. Tanto PP como PSOE padecen problemas internos por los enfrentamientos entre líderes locales que han hecho de la cuestión del agua una fuente de votos, defendiendo una cosa y la contraria, según donde se pronuncien.
Un ejemplo de la situación del agua en La Mancha se encuentra en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Sólo el uno por ciento de su superficie se mantiene artificialmente inundada, y eso gracias a un pozo.
El Guadiana ya no brota por sus ojos. Manuel Martín Chacón, un agricultor de la zona recuerda que "aquí tenía que cruzar en barca y ahora tengo que buscar el agua de riego a 25 metros de profundidad".
Gregorio López Sanz, profesor de Economía de la UCLM, explica que "la política agraria de la de la Unión Europea fomenta el regadío, lo que en La Mancha ha sido un auténtico desastre". La renta de los agricultores depende más de las subvenciones que de la producción y para ello necesitan agua. Y tras agotar el acuífero todos reclaman el agua del trasvase Tajo - Segura"
El director general del Agua del gobierno autónomo manchego, José Fernando Ortega, reivindica "el derecho a progresar de esta zona que hasta ahora estaba abocada a la emigración porque el agua se llevaba a otras latitudes". Aunque por progreso se entiendan proyectos tan incongruentes con la situación como pueden ser las urbanizaciones de lujo y campos de golf de los alrededores de Ciudad Real.
Mientras tanto, en los pueblos del curso alto del Tajo, en torno a los pantanos de Entrepeñas y Buendía, donde se bombea el agua hacía Levante, Madrid y, ahora La Mancha, viven una situación límite. "Aquí estamos en la más absoluta miseria, - denuncia Ricardo Ortega, vecino de Sacedón - y ni un sólo euro, de los 15.000 millones que se han pagado por nuestra agua, ha sido invertido en la zona".
DIRECCIÓN: JAUME CODINA
GUIÓN: JULIO CARMONA
PRODUCCIÓN: ALEJANDRO AMILLANO
TVE
407 MBS 28 MINUTOS 720X576 Xvid-mp3
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***