jmm00044
22 diciembre 2010, 05:43
Carrera espacial una aventura infinita Tvrip Español
http://www.eximagen.es/image.php?id=9DD5_4AA7F9C6
e suele pensar que investigar el Universo no sirve para mucho. Saber de dónde venimos, a dónde vamos o qué hay más allá de nuestro mundo, suelen ser, y no es poco, las respuestas típicas ante esta cuestión. Sin embargo, miles de personas en todo el mundo se benefician, por ejemplo, de los inventos que han sido concebidos, diseñados y fabricados para ser utilizados en la conquista del Espacio. Y es que sin darnos cuenta, tanto la Astronomía, como la carrera espacial benefician a la sociedad ofreciéndole conocimiento y tecnología en su día a día. Si aún no está convencido, analicemos una jornada en la vida de cualquier persona.Son las 7.00 a.m. Suena el despertador. Tras cinco minutos extra remoloneándose en la cama, hay que levantarse y calentar un vaso de leche en el microondas. Sin saberlo, con este simple gesto usted ya ha usado aplicaciones derivadas de la exploración del Cosmos. En la NASA se creó una tecnología para mantener bajo control el flujo eléctrico en los motores de los satélites y evitar así despilfarros energéticos. El mismo dispositivo se aplica hoy, por ejemplo, al frigorífico, de donde cada mañana cogemos el desayuno. Por otro lado, el vaso de leche, es posible que este hecho de pirex o duralex, materiales que, al igual que la vitrocerámica de las cocinas, “nació como consecuencia de un desarrollo tecnológico en la fabricación de espejos para los telescopios modernos, consiguiéndose que su coeficiente de dilatación sea prácticamente cero”, comenta Francisco Sánchez, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Si usted decide calentar el desayuno en el microondas, sepa que está usando, además, un aparato que se diseñó para que los astronautas en sus viajes no corrieran riesgo de fuego al calentar su comida en el Espacio...
TVE
500 mbs divx-mp3 640x480
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=9DD5_4AA7F9C6
e suele pensar que investigar el Universo no sirve para mucho. Saber de dónde venimos, a dónde vamos o qué hay más allá de nuestro mundo, suelen ser, y no es poco, las respuestas típicas ante esta cuestión. Sin embargo, miles de personas en todo el mundo se benefician, por ejemplo, de los inventos que han sido concebidos, diseñados y fabricados para ser utilizados en la conquista del Espacio. Y es que sin darnos cuenta, tanto la Astronomía, como la carrera espacial benefician a la sociedad ofreciéndole conocimiento y tecnología en su día a día. Si aún no está convencido, analicemos una jornada en la vida de cualquier persona.Son las 7.00 a.m. Suena el despertador. Tras cinco minutos extra remoloneándose en la cama, hay que levantarse y calentar un vaso de leche en el microondas. Sin saberlo, con este simple gesto usted ya ha usado aplicaciones derivadas de la exploración del Cosmos. En la NASA se creó una tecnología para mantener bajo control el flujo eléctrico en los motores de los satélites y evitar así despilfarros energéticos. El mismo dispositivo se aplica hoy, por ejemplo, al frigorífico, de donde cada mañana cogemos el desayuno. Por otro lado, el vaso de leche, es posible que este hecho de pirex o duralex, materiales que, al igual que la vitrocerámica de las cocinas, “nació como consecuencia de un desarrollo tecnológico en la fabricación de espejos para los telescopios modernos, consiguiéndose que su coeficiente de dilatación sea prácticamente cero”, comenta Francisco Sánchez, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Si usted decide calentar el desayuno en el microondas, sepa que está usando, además, un aparato que se diseñó para que los astronautas en sus viajes no corrieran riesgo de fuego al calentar su comida en el Espacio...
TVE
500 mbs divx-mp3 640x480
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***