jmm00044
23 febrero 2014, 06:47
Historia del Arte Clásico en la Antigüedad Uned
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/foro_di_augusto_large.jpg
En la asignatura Historia del Arte Clásico en la Antigüedad se estudian las manifestaciones artísticas del arte Helénico e Itálico en su desarrollo desde el II milenio a.C., con el arte Prehelénico, hasta la desintegración del Imperio Romano en el siglo V d.C. En el contexto del arte Helénico se abordarán el arte minoico y micénico, así como el arte griego. El arte Itálico comprenderá, por su parte, el estudio del arte etrusco y el de la Roma republicana e imperial. El enfoque de estudio de esta asignatura parte del reconocimiento de la importancia que tuvo el Mediterráneo en la Antigüedad como espacio relevante de producción artística y como elemento cultural de enlace entre Oriente y Occidente. Se analizan, desde esta perspectiva, los fundamentos básicos del arte de este período, las características, funciones y líneas básicas de las obras que en él se realizaron, los diferentes lenguajes formales que se desarrollaron y los rasgos esenciales que conformaron cada uno de sus estilos y obras, así como las técnicas empleadas para su realización.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/foro_di_augusto_large.jpg
En la asignatura Historia del Arte Clásico en la Antigüedad se estudian las manifestaciones artísticas del arte Helénico e Itálico en su desarrollo desde el II milenio a.C., con el arte Prehelénico, hasta la desintegración del Imperio Romano en el siglo V d.C. En el contexto del arte Helénico se abordarán el arte minoico y micénico, así como el arte griego. El arte Itálico comprenderá, por su parte, el estudio del arte etrusco y el de la Roma republicana e imperial. El enfoque de estudio de esta asignatura parte del reconocimiento de la importancia que tuvo el Mediterráneo en la Antigüedad como espacio relevante de producción artística y como elemento cultural de enlace entre Oriente y Occidente. Se analizan, desde esta perspectiva, los fundamentos básicos del arte de este período, las características, funciones y líneas básicas de las obras que en él se realizaron, los diferentes lenguajes formales que se desarrollaron y los rasgos esenciales que conformaron cada uno de sus estilos y obras, así como las técnicas empleadas para su realización.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***