jmm00044
24 febrero 2014, 10:58
Historia Universal Siglo XVIII-XX
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/1-fb84200005.jpg
Muchos libros de Historia universal se limitan a dar una amplia información sobre los acontecimientos, sin explicar clara y suficientemente por qué sucedieron. Esto hace del estudio de la historia algo tedioso e impide que se despierten la curiosidad y el interés. Por ello, los textosde este libro, acompañados constantemente de mapas que ubican los hechos históricos en su espacio geográfico, así como de fotografías e ilustraciones relacionadas con los temas que se estudian, se orientan fundamentalmente a explicar, a mostrar la importancia de lo ocurrido en el pasado, sin perder de vista que, en última instancia, lo que más nos interesa a los seres humanos es comprender nuestra situación presente para orientarnos y tomar mejores decisiones.Vivimos en un mundo de cambios vertiginosos que enfrenta grandes y difíciles problemas,como el desempleo, el hambre, la concentración de la riqueza, el consumismo, la drogadicción,el deterioro ambiental, el fanatismo religioso, las guerras y el terrorismo. Para solucionarlos,todavía no se ha inventado la fórmula mágica. Sin embargo, la Historia nos enseña que los seres humamos hemos atravesado otras dramáticas situaciones de destrucción material y de decepción moral, y que las hemos superado con éxito al erradicar la ignorancia, el fanatismo, el egoísmo y la violencia. Este libro aborda los grandes procesos ocurridos en los siglos XIX y XX en el mundo; aquellos que nos permiten comprender ideas y creencias, actitudes y comportamientos que todavía están vigentes; aquellos sin los cuales no tendríamos la capacidad para reflexionar sobre los problemas actuales. Es una síntesis de lo más relevante y significativo, y persigue los objetivos de poder escuchar y leer con conocimiento de causa las noticias internacionales, de tomar conciencia de los problemas actuales, de formarnos una primera opinión acerca de lo que sería conveniente evitar y de enfrentarnos, con más responsabilidad, inteligencia y creatividad, a los retos del futuro.
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/1-fb84200005.jpg
Muchos libros de Historia universal se limitan a dar una amplia información sobre los acontecimientos, sin explicar clara y suficientemente por qué sucedieron. Esto hace del estudio de la historia algo tedioso e impide que se despierten la curiosidad y el interés. Por ello, los textosde este libro, acompañados constantemente de mapas que ubican los hechos históricos en su espacio geográfico, así como de fotografías e ilustraciones relacionadas con los temas que se estudian, se orientan fundamentalmente a explicar, a mostrar la importancia de lo ocurrido en el pasado, sin perder de vista que, en última instancia, lo que más nos interesa a los seres humanos es comprender nuestra situación presente para orientarnos y tomar mejores decisiones.Vivimos en un mundo de cambios vertiginosos que enfrenta grandes y difíciles problemas,como el desempleo, el hambre, la concentración de la riqueza, el consumismo, la drogadicción,el deterioro ambiental, el fanatismo religioso, las guerras y el terrorismo. Para solucionarlos,todavía no se ha inventado la fórmula mágica. Sin embargo, la Historia nos enseña que los seres humamos hemos atravesado otras dramáticas situaciones de destrucción material y de decepción moral, y que las hemos superado con éxito al erradicar la ignorancia, el fanatismo, el egoísmo y la violencia. Este libro aborda los grandes procesos ocurridos en los siglos XIX y XX en el mundo; aquellos que nos permiten comprender ideas y creencias, actitudes y comportamientos que todavía están vigentes; aquellos sin los cuales no tendríamos la capacidad para reflexionar sobre los problemas actuales. Es una síntesis de lo más relevante y significativo, y persigue los objetivos de poder escuchar y leer con conocimiento de causa las noticias internacionales, de tomar conciencia de los problemas actuales, de formarnos una primera opinión acerca de lo que sería conveniente evitar y de enfrentarnos, con más responsabilidad, inteligencia y creatividad, a los retos del futuro.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***