PDA

Ver la versión completa : Marx Vida y Obra Divx Español



jmm00044
2 enero 2011, 10:00
Marx Vida y Obra
Vida y obra.
http://img194.imagevenue.com/loc36/th_61032_Carlos_Marx_122_36lo.jpg (http://img194.imagevenue.com/img.php?image=61032_Carlos_Marx_122_36lo.jpg)
Karl Marx nació en Tréveris en el año 1818, y murió en 1883. Era un filósofo, economista y político alemán, creador del socialismo científico. Estudió derecho en la Universidad de Bonn, y después, derecho, filosofía e historia en la Universidad de Berlín y se doctoró en Jena. Al principio se inclina por el materialismo no rigurosamente determinista de Epicuro. Miembro del Doktorklub en 1837, recibió la influencia de los jóvenes hegelianos (hermanos Bruno y Edgar Bauer, Köpper, etc.), mientras que la lectura de Feuerbach le enfrentó al idealismo de Hegel. Excluido de la carrera universitaria por la política reaccionaria prusiana, se dedicó al periodismo, lo que le permidó entrar en contacto con la problemática social alemana, comprender el Estado como órgano de poder de la clase dominante y conocer las ideas socialistas. En París, adonde emigró en 1843, frecuentó las organizaciones obreras alemanas y fundó, con A. Ruge, Die deutsch.französische Jahrbücher, donde esbozó ya la próxima superación de Feuerbach y el papel histórico del proletariado. El contacto con Engels le indujo al estudio de la economía. Se relacionó con Proudhon y se dedicó al estudio de los socialistas utópicos franceses. Redactó los Ökonomisch-philosophischen Manuskripte, transición de la filosofía a la economía, del izquierdismo radical al comunismo, cuya exposición central la constituye el tema de la alienación -que perdurará, evolucionando con sus aportaciones teóricas socioeconómicas, a lo largo de toda su obra-. Expulsado de París en 1845, se trasladó a Bruselas, donde, en colaboración con Engels, redactó Die deutsche ldeologie, que significa, por una parte, la ruptura definitiva con la izquierda hegeliana (Feuerbach, B. Bauer y Stimer), por otra, la formulación del materialismo histórico, y, por otra, el análisis y la crítica del concepto de ideología. En 1847 publicó Misère de la philosophie, violenta ruptura con Proudhon; este mismo año, y junto con Engels, ingresó en la Liga Comunista, con sede en Londres, y por encargo de la cual redactaron el Manifest des Kommunistischen Partei. El estallido de la Revolución de 1848 provocó la expulsión de Marx de Bélgica, y, tras una breve estancia en París, se trasladó a Alemania, donde fundó con Engels la Neue Rheínische Zeitung. Tras el fracaso de la revolución, Marx fue expulsado de Alemania y, después de residir en París, se instaló definitivamente en Londres (1849). Los años que siguieron fueron muy duros en cuanto a privaciones económicas y tragedias familiares: vivía de sus crónicas en el New York Tribune y de las ayudas de Engels. Ello no impidió que desarrollara un intenso trabajo intelectual y político, aunque tan duras condiciones arruinaron su salud. Publicó Der achtzehnte Brurnaire des Louis Bonaparte, ilustración concreta del materialismo histórico, y elaboró los borradores para su futura obra Das Kapital, conocidos como Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie; en 1859 apareció Zur Kritik der Politischen Okonomie -formulación madura de la teoría del valor, una de las pocas exposiciones metodológicas marxianas, estudio de las relaciones entre base y superestructura; Luego redactó Theorien über den Mehrwert, considerado corno el volumen cuarto de Das Kapital. En 1864 participó en la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores y en 1867 publicó el primer volumen de su obra maestra Das Kapital. En esta obra, y utilizando la dialéctica materialista (la dialéctica idealista hegeliana invertida), analiza los procesos de producción y circulación del capital, y el de la circulación capitalista en conjunto, y define las categorías fundamentales del capitalismo -sin que por ello se propusiera escribir una obra de economía, sino llevar a cabo la crítica de la economía capitalista como obstáculo para la realización del hombre total y libre-; las categorías de valor, quantum de valor, quantum de trabajo, precio, plusvalía, capital, y la dinámica real del sistema, basada en los procesos de acumulación: acumulación primitiva, aumento de la plusvalía, acumulación, salarios, empleo (y ejército de reserva del trabajo), reproducción simple y ampliada, y regida por unas leyes fundamentales de carácter tendencial (tendencia a la concentración, composición orgánica del capital, tendencia a la baja de la tasa de beneficios, etc.). En Das Kapital, las aportaciones históricas y sociológicas se sobreponen a la reflexión económica propiamente dicha. Del análisis marxiano se desprenden los elementos de una teoría sociológica, fundamentada en el concepto de clase. El movimiento de la Comuna de París en 1871 despertó el interés de Marx, lo que le llevó a escribir Der Bürgerkrieg in Frankreich, el mismo año de los acontecimientos revolucionarios, en los que vio la realización, si bien con ciertas reticencias, de una «República social-, -un gobierno de la clase obrera-. Sus obras fueron una importante contribución al programa del Partido obrero alemán.
Divx de al rededor de 150 Mg
Rapidshare
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Megaupload
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***