jmm00044
3 enero 2011, 07:45
Che vo cachai Dvdrip Español
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/CheVoCachaibox.jpg
Che Vo Cachai es un documental sobre los hijos de desaparecidos en Argentina, Chile y Uruguay. La argentina Laura Bondarevsky hace su debut como realizadora con este testimonio caliente de la lucha de esos jóvenes, la mayoría integrantes de la organización argentina H.I.J.O.S. La cámara registra sus "escraches" a los genocidas, sus largas conversaciones buscando acuerdos y acciones de lucha, y sus testimonios se mezclan con imágenes de archivos de los golpes militares y represiones de los años 70.
En la actualidad, rostros muy jóvenes expresan aquello que sienten, quizás más preguntas que respuestas. Y luego serán los adultos. Un viaje en el tiempo, los veinteañeros de H.I.J.O.S. en Buenos Aires, Montevideo o Santiago, discuten sobre diferencias de siglas o matices posicionales con la misma pasión que sus antecesores lo hicieron, 30 años atrás, acerca de tácticas y estrategias, con ese entusiasmo arrollador y a menudo falto de cálculo que es parte de nuestra herencia latina.
La cámara mostrará esa vigorosa forma de protesta que es el escrache, sea gritando frente a la casa de un represor argentino o irrumpiendo en un hospital chileno para enfrentar a otro con fotos de víctimas. Che Vo Cachai es una obra valiosa con el valor y la contundencia de un documento.
El título del film alude a las formas de hablar de los tres países: el "che" argentino, el "vo" uruguayo y el "cachai"
chileno.
2002 Argentina
76'
Dirección: Laura Bondarevsky
Guión: Laura Bondarevsky
Producción:
Judith Said
Fotografía:
Livio Pensavalle
Cámara:
Livio Pensavalle
Dirección de arte:
María Bordesio
Montaje:
Miguel Schverdfinger
Música:
Ramiro Abrevaya
Sonido:
Luciano Bertone,
Diego Martínez (II) y
Carolina Sandoval
Investigación:
Laura Bondarevsky y
Facundo Ramilo
Sonidista de rodaje:
Guido Beremblun
avi 695 megas 720x480 63 minutos Xvid
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/CheVoCachaibox.jpg
Che Vo Cachai es un documental sobre los hijos de desaparecidos en Argentina, Chile y Uruguay. La argentina Laura Bondarevsky hace su debut como realizadora con este testimonio caliente de la lucha de esos jóvenes, la mayoría integrantes de la organización argentina H.I.J.O.S. La cámara registra sus "escraches" a los genocidas, sus largas conversaciones buscando acuerdos y acciones de lucha, y sus testimonios se mezclan con imágenes de archivos de los golpes militares y represiones de los años 70.
En la actualidad, rostros muy jóvenes expresan aquello que sienten, quizás más preguntas que respuestas. Y luego serán los adultos. Un viaje en el tiempo, los veinteañeros de H.I.J.O.S. en Buenos Aires, Montevideo o Santiago, discuten sobre diferencias de siglas o matices posicionales con la misma pasión que sus antecesores lo hicieron, 30 años atrás, acerca de tácticas y estrategias, con ese entusiasmo arrollador y a menudo falto de cálculo que es parte de nuestra herencia latina.
La cámara mostrará esa vigorosa forma de protesta que es el escrache, sea gritando frente a la casa de un represor argentino o irrumpiendo en un hospital chileno para enfrentar a otro con fotos de víctimas. Che Vo Cachai es una obra valiosa con el valor y la contundencia de un documento.
El título del film alude a las formas de hablar de los tres países: el "che" argentino, el "vo" uruguayo y el "cachai"
chileno.
2002 Argentina
76'
Dirección: Laura Bondarevsky
Guión: Laura Bondarevsky
Producción:
Judith Said
Fotografía:
Livio Pensavalle
Cámara:
Livio Pensavalle
Dirección de arte:
María Bordesio
Montaje:
Miguel Schverdfinger
Música:
Ramiro Abrevaya
Sonido:
Luciano Bertone,
Diego Martínez (II) y
Carolina Sandoval
Investigación:
Laura Bondarevsky y
Facundo Ramilo
Sonidista de rodaje:
Guido Beremblun
avi 695 megas 720x480 63 minutos Xvid
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***