jmm00044
5 enero 2011, 09:38
Luis Rosales - A Fondo Vhsrip Español (RMVB) (1977)
http://www.eximagen.es/image.php?id=6679_4A76DB34
Joaquín Soler Serrano mantuvo esta larga entrevista con Luis Rosales en 1977. Por primera vez, el que fue amigo personal de Federico García Lorca explicaba en directo los acontecimientos previos a la detención y muerte del autor de Poeta en Nueva York: «He vivido de cara a la vida hasta el año 1936, y a partir de entonces ya no he vivido de cara a la vida, ni intelectualmente, ni socialmente, ni políticamente».
Luis Rosales, Premio Cervantes en 1982, habla especialmente de Lorca: «Era un hombre con una simpatía arrolladora y triste, con una vitalidad desbordante y continuamente refrenada», y también de Neruda: «La poesía no tiene que ser ni más bella ni menos bella. Ésta es la famosa polémica entre Juan Ramón Jiménez, partidario de la belleza, y Pablo Neruda, partidario de la vida. Yo he sido discípulo en este sentido de Federico y de Pablo».
En el programa se repasa su trayectoria, con una importante obra ensayística y poética, a través de títulos tan significativos como La casa encendida (1949), Rimas (1951), o El contenido del corazón (1969). «La poesía hay que vivirla mucho tiempo para escribirla. El camino de la brillantez a la sencillez es el que tiene que recorrer todo escritor y el que yo, a mi manera, he recorrido».
90 Minutos 350 Megas Formato RMVB
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=6679_4A76DB34
Joaquín Soler Serrano mantuvo esta larga entrevista con Luis Rosales en 1977. Por primera vez, el que fue amigo personal de Federico García Lorca explicaba en directo los acontecimientos previos a la detención y muerte del autor de Poeta en Nueva York: «He vivido de cara a la vida hasta el año 1936, y a partir de entonces ya no he vivido de cara a la vida, ni intelectualmente, ni socialmente, ni políticamente».
Luis Rosales, Premio Cervantes en 1982, habla especialmente de Lorca: «Era un hombre con una simpatía arrolladora y triste, con una vitalidad desbordante y continuamente refrenada», y también de Neruda: «La poesía no tiene que ser ni más bella ni menos bella. Ésta es la famosa polémica entre Juan Ramón Jiménez, partidario de la belleza, y Pablo Neruda, partidario de la vida. Yo he sido discípulo en este sentido de Federico y de Pablo».
En el programa se repasa su trayectoria, con una importante obra ensayística y poética, a través de títulos tan significativos como La casa encendida (1949), Rimas (1951), o El contenido del corazón (1969). «La poesía hay que vivirla mucho tiempo para escribirla. El camino de la brillantez a la sencillez es el que tiene que recorrer todo escritor y el que yo, a mi manera, he recorrido».
90 Minutos 350 Megas Formato RMVB
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***