jmm00044
9 enero 2011, 09:16
Retablo de la Guerra Civil Española VHSRip Español
http://i67.tinypic.com/qqc1z8.jpg
Recopilación y montaje de documentos audiovisuales realizado por Basilio Martín Patino
Hace treinta años, entre octubre y diciembre de 1980 se pudo visitar en el Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid, una exposición (que luego sería itinerante por varias otras ciudades) sobre "LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA".
Dicha exposición fue organizada por la Dir. Gral. del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, del Ministerio de Cultura, cuyo titular, el historiador Javier Tusell, prologa el catálogo cuya portada se reproduce arriba.
El trabajo de selección, montaje y dirección estuvo a cargo de Basilio Martín Patino, quien contó con la colaboración de Manuel García, José Luis Peláez y Otilia Domínguez. Se trata, en palabras del propio director, de "un muestreo orientativo de la amplia gama de enfoques cinematográficos que contemplaron la guerra de España" [...] procurando en la manipulación de los materiales "no ceder a la tentación de protagonizar nuevos efectos yuxtaponiendo, contrastando, omitiendo o subrayando en función de nuestro afán de notoriedad estética o de nuestra conveniencia ideológica."
A lo largo de las tres décadas transcurridas desde que se hizo este documental, sí hemos podido ver muchas de sus imágenes con mejor calidad, pero el vídeo exhibido en aquella exposición reproducía las fuentes en su estado original, sin ninguna muestra aparente de restauración, filtrado, equilibrio de luces y sombras, etc., con una tendencia general hacia cierto desenfoque y falta de definición, lo que sugiere un deficiente primer proceso de transferencia del celuloide al vídeo analógico. Su posterior volcado a VHS no mejoró en absoluto la calidad, acentuando los bloques y dejando fijadas sin posible corrección dobles imágenes en escenas de movimiento. El presente ripeo reproduce el contenido de una de esas cintas supervivientes, aplicándole tan solo el imprescindible desentrelazado y un -muy leve- realce de los tonos oscuros y de la gama media de grises. Pero no hay que llamarse a engaño: de donde no hay no se puede sacar, y a la muy escasa calidad de imagen de la mayor parte de las fuentes entonces utilizadas, se suma la disparidad de sus niveles de luz, con histogramas de variedad extrema, de manera que si se intenta mejorar alguno de los fragmentos, resultará perjudicial para algún otro. Y más o menos, lo mismo cabe decir del audio. De ahí los relativamente bajos bitrates de imagen y sonido aplicados a este ripeo; sencillamente, aumentarlos no habría mejorado sustancialmente el resultado, dadas las condiciones de partida.
avi (1980) 958 mbs 128 minutos 720x540
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i67.tinypic.com/qqc1z8.jpg
Recopilación y montaje de documentos audiovisuales realizado por Basilio Martín Patino
Hace treinta años, entre octubre y diciembre de 1980 se pudo visitar en el Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid, una exposición (que luego sería itinerante por varias otras ciudades) sobre "LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA".
Dicha exposición fue organizada por la Dir. Gral. del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, del Ministerio de Cultura, cuyo titular, el historiador Javier Tusell, prologa el catálogo cuya portada se reproduce arriba.
El trabajo de selección, montaje y dirección estuvo a cargo de Basilio Martín Patino, quien contó con la colaboración de Manuel García, José Luis Peláez y Otilia Domínguez. Se trata, en palabras del propio director, de "un muestreo orientativo de la amplia gama de enfoques cinematográficos que contemplaron la guerra de España" [...] procurando en la manipulación de los materiales "no ceder a la tentación de protagonizar nuevos efectos yuxtaponiendo, contrastando, omitiendo o subrayando en función de nuestro afán de notoriedad estética o de nuestra conveniencia ideológica."
A lo largo de las tres décadas transcurridas desde que se hizo este documental, sí hemos podido ver muchas de sus imágenes con mejor calidad, pero el vídeo exhibido en aquella exposición reproducía las fuentes en su estado original, sin ninguna muestra aparente de restauración, filtrado, equilibrio de luces y sombras, etc., con una tendencia general hacia cierto desenfoque y falta de definición, lo que sugiere un deficiente primer proceso de transferencia del celuloide al vídeo analógico. Su posterior volcado a VHS no mejoró en absoluto la calidad, acentuando los bloques y dejando fijadas sin posible corrección dobles imágenes en escenas de movimiento. El presente ripeo reproduce el contenido de una de esas cintas supervivientes, aplicándole tan solo el imprescindible desentrelazado y un -muy leve- realce de los tonos oscuros y de la gama media de grises. Pero no hay que llamarse a engaño: de donde no hay no se puede sacar, y a la muy escasa calidad de imagen de la mayor parte de las fuentes entonces utilizadas, se suma la disparidad de sus niveles de luz, con histogramas de variedad extrema, de manera que si se intenta mejorar alguno de los fragmentos, resultará perjudicial para algún otro. Y más o menos, lo mismo cabe decir del audio. De ahí los relativamente bajos bitrates de imagen y sonido aplicados a este ripeo; sencillamente, aumentarlos no habría mejorado sustancialmente el resultado, dadas las condiciones de partida.
avi (1980) 958 mbs 128 minutos 720x540
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***