PDA

Ver la versión completa : El libro negro del bipartidismo - Gonzalo Sánchez



jmm00044
16 junio 2014, 18:42
El libro negro del bipartidismo - Gonzalo Sánchez
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/portada_notcia.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/dibujos/10295819_10201867967442345_7541671864611697233_n.j pg
Cada vez que se acerca una campaña electoral los medios de comunicación recuerdan a los ciudadanos del Estado español que el PSOE es un partido político con unos férreos valores laicos. Se hace necesaria la creación de una imagen que muestre que el PSOE y el PP tienen posiciones opuestas respecto a la Iglesia Católica. Así se pretende -y hasta ahora, se consigue- evitar que el voto de la gente que apuesta por la separación de la Iglesia y el Estado se salga del margen bipartidista.
Los dirigentes del PSOE recuperan un discurso plagado de expresiones como “avanzar hacia un estado laico“, “revisión del concordato” o “autofinanciación de la Iglesia Católica”, mientras el PP con los medios de comunicación afines hace su parte cargando contra el PSOE por ser anti-clericales, lo que favorece un cierre de filas en torno a los socialistas por parte de los votantes que se han creído el mismo discurso que se traiciona una y otra vez.
"El término bipartidismo hace referencia a la alternancia en el poder de dos fuerzas políticas, mayoritarias por designio del sistema, que ha puesto a su disposición todos los recursos del Estado y del gran capital, dos fuerzas políticas que no cuestionan el actual sistema económico capitalista ni a la democracia representativa por delegación que sustenta al anterior. El bipartidismo por tanto pretende ante todo el mantenimiento del actual sistema económico que tan injusto desde el punto de vista social se ha manifestado, pero que permite inmensas tasas de acumulación de beneficios en cada vez menos manos, las de las que sustentan el sistema, para a continuación negar unas mínimas condiciones de digna existencia a cada vez sectores más amplios de la población. Para ello se reniega (incluso contra toda lógica) de todo intento de impulsar serias reformas del sistema político, que aunque sólo fuera por los ya casi 40 años de existencia, requeriría un proceso de profundos cambios constitucionales".
En efecto, podemos asegurar sin lugar a dudas que el bipartidismo es el responsable del derrumbe económico y social de nuestro país, y de la involución que viene sufriendo la clase trabajadora desde el denominado período de la Transición. Por otra parte, la supremacía de los clásicos sectores influyentes durante el franquismo (Ejército, Banca, Iglesia) se mantiene también durante este período, auspiciados y amparados también por una Casa Real que se desmorona ante sus espectáculos de corrupción. El bipartidismo es el responsable del paulatino desmontaje del Estado del Bienestar, y del derrumbamiento de todo el andamiaje que constituye nuestro Estado Social, que ambos partidos han contribuido a debilitar. PP y PSOE han dado aliento a la ofensiva neoliberal que nos ataca desde hace varias décadas, y se han sumado al carro de la privatización y de la desregulación de los diferentes mercados. Y todo ello, bajo la bandera intocable que para ellos representa la Constitución Española de 1978, buque insignia que ampara todas sus tropelías, aunque curiosamente, el bipartidismo se caracteriza también por infringir sistemáticamente muchos de los preceptos y mandatos constitucionales.
Pero por contra, y en cuanto les cuadra a sus intereses, utilizan la Constitución como un escudo para salvaguardarlos, como ocurrió durante el verano de 2011, con la modificación repentina del artículo 135, para asegurar el pago de nuestra deuda a sus acreedores. Y el resto del tiempo, se pelean entre ellos, como queriendo difundir el mensaje de que representan diferentes modos, visiones distintas de entender la política, pero no es así. Todo obedece, como decíamos, a una estrategia de manipulación social, cuyo objetivo reside en la permanencia indefinida en el poder de ambas fuerzas políticas, bajo el establecimiento de unos marcos de convivencia y de unas reglas de juego que benefician siempre a los mismos. En realidad, y al igual que ocurre en otros países también denominados "democráticos", se trata en el fondo de una estrategia para disfrazar nuestro sistema como si fuera democrático, cuando realmente no lo es. Prueba palpable y fehaciente de ello la tenemos en la negativa de PP y PSOE a conceder la posibilidad al pueblo de Cataluña para realizar una consulta popular sobre su futuro.
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

jmm00044
16 septiembre 2015, 11:54
Añado mirrors