jmm00044
18 enero 2011, 08:41
Federica Montseny
http://www.eximagen.es/image.php?id=A013_4B9BEA2D
Federica Montseny Mañé (Madrid, España; 12 de febrero de 1905 - Tolosa, Francia; 14 de enero de 1994) fue una política y sindicalista anarquista española. Fue ministra durante la II República y primera mujer ministra de la Europa Occidental.
Era hija de los también anarquistas Juan Montseny y Teresa Mañé, conocidos por los seudónimos de Federico Urales y Soledad Gustavo respectivamente, quienes editaban La Revista Blanca, publicación destacada dentro del pensamiento libertario español durante el primer tercio del siglo XX.
Como otros miles de españoles, con el final de la Guerra Civil se hubo de exiliar a Francia, donde fue perseguida por la policía nazi y franquista, que pidió su extradición, denegada por las autoridades francesas, viviendo en libertad vigilada hasta la liberación de Francia en 1944. Instalada en Toulouse siguió trabajando por sus ideas, publicando y dirigiendo periódicos anarquistas como CNT y Espoir y realizando viajes por Suecia, México, Canadá, Inglaterra e Italia.
Con la llegada de la democracia a España en 1977 regresó y continuó con su activismo en pro de la CNT y del anarquismo, donde gozó de un enorme prestigio hasta su muerte. En sus últimos años: reivindicó al Estado la devolución del patrimonio sindical incautado a la CNT tras finalizar la Guerra Civil, se opuso firmemente a los Pactos de la Moncloa y al recién instaurado sistema político constitucional español.
El Anarquismo Militante y la Realidad española.doc
Montseny - Que es el anarquismo.pdf
Que es el Anarquismo de Federica Montseny.rtf
zip 3 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://www.eximagen.es/image.php?id=A013_4B9BEA2D
Federica Montseny Mañé (Madrid, España; 12 de febrero de 1905 - Tolosa, Francia; 14 de enero de 1994) fue una política y sindicalista anarquista española. Fue ministra durante la II República y primera mujer ministra de la Europa Occidental.
Era hija de los también anarquistas Juan Montseny y Teresa Mañé, conocidos por los seudónimos de Federico Urales y Soledad Gustavo respectivamente, quienes editaban La Revista Blanca, publicación destacada dentro del pensamiento libertario español durante el primer tercio del siglo XX.
Como otros miles de españoles, con el final de la Guerra Civil se hubo de exiliar a Francia, donde fue perseguida por la policía nazi y franquista, que pidió su extradición, denegada por las autoridades francesas, viviendo en libertad vigilada hasta la liberación de Francia en 1944. Instalada en Toulouse siguió trabajando por sus ideas, publicando y dirigiendo periódicos anarquistas como CNT y Espoir y realizando viajes por Suecia, México, Canadá, Inglaterra e Italia.
Con la llegada de la democracia a España en 1977 regresó y continuó con su activismo en pro de la CNT y del anarquismo, donde gozó de un enorme prestigio hasta su muerte. En sus últimos años: reivindicó al Estado la devolución del patrimonio sindical incautado a la CNT tras finalizar la Guerra Civil, se opuso firmemente a los Pactos de la Moncloa y al recién instaurado sistema político constitucional español.
El Anarquismo Militante y la Realidad española.doc
Montseny - Que es el anarquismo.pdf
Que es el Anarquismo de Federica Montseny.rtf
zip 3 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***