jmm00044
26 enero 2011, 09:18
Jacq, Christian - El saber mágico en el Antiguo Egipto
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/AA/saber-magico-antiguo-egipto-christian-jacq_1_1151915.jpg
En este libro Christian Jacq pasa revista a muchos enigmas del Antiguo Egipto. Él parte del principio de que para entender la mentalidad egipcia hay que abandonar nuestros prejuicios racionalistas y aceptar que los egipcios creían que todo en la naturaleza estaba vivo –templos, por tanto, incluido, y que se podía establecer un diálogo con cada una de sus partes.
Y Jacq sabe bien lo que se dice. De hecho, este autor francés, famoso gracias a su trilogía de novela El juez de Egipto o a su pentalogía sobre Ramsés que ha sido traducida a 23 idiomas y que lleva millones de ejemplares vendidos, es un auténtico experto en esoterismo egipcio. Tras su doctorado “oficial” en egiptología y su pátina de academicismo, se encuentra en realidad un prolífico autor e investigador, que se cree heredero –si no reencarnación- del mismísimo Champollion, y cuyas primeras obras estuvieron consagradas a la astrología y la masonería; ambas por cierto, entroncadas con Egipto de otra manera. Y es que Jacq sabe que estudiar la civilización de los faraones aislándola de su componente mágico, iniciático y esotérico es sesgar drásticamente una comprensión global de aquellos tiempos.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/AA/saber-magico-antiguo-egipto-christian-jacq_1_1151915.jpg
En este libro Christian Jacq pasa revista a muchos enigmas del Antiguo Egipto. Él parte del principio de que para entender la mentalidad egipcia hay que abandonar nuestros prejuicios racionalistas y aceptar que los egipcios creían que todo en la naturaleza estaba vivo –templos, por tanto, incluido, y que se podía establecer un diálogo con cada una de sus partes.
Y Jacq sabe bien lo que se dice. De hecho, este autor francés, famoso gracias a su trilogía de novela El juez de Egipto o a su pentalogía sobre Ramsés que ha sido traducida a 23 idiomas y que lleva millones de ejemplares vendidos, es un auténtico experto en esoterismo egipcio. Tras su doctorado “oficial” en egiptología y su pátina de academicismo, se encuentra en realidad un prolífico autor e investigador, que se cree heredero –si no reencarnación- del mismísimo Champollion, y cuyas primeras obras estuvieron consagradas a la astrología y la masonería; ambas por cierto, entroncadas con Egipto de otra manera. Y es que Jacq sabe que estudiar la civilización de los faraones aislándola de su componente mágico, iniciático y esotérico es sesgar drásticamente una comprensión global de aquellos tiempos.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***