PDA

Ver la versión completa : Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche (Voz humana)



jmm00044
13 noviembre 2014, 09:48
Audiolibro Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche (Voz humana)
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/como-se-filosofa-a-martillazos-friedrich-nietzsche--1836-MLU9415689_2047-O.jpg
El primer apartado ofrece cuatro breves aforismos ―acerca de la mujer, el Reich alemán, el filósofo, la moral, el arte, la ciencia―que se encuentran entre los más brillantes e ingeniosos de toda su obra.
El segundo apartado ―«El problema de Sócrates»― es una monografía sobre Sócrates, al que llama «el primer farsante» a Sócrates, porque su lírica enredada y su mayéutica no apoyaban en cierta medida el alcance del conocimiento y en menor medida el apoyo a otros filósofos que pudieran sobresalir, como Diógenes.
El tercer apartado ―«La razón en la filosofía»― es sin duda central en esta obra desde el punto de vista de la metafísica de Nietzsche. Este descubre la indiosincrasia del filósofo, que ya había contrapuesto en su obra Más allá del bien y del mal. Así la «razón» en filosofía es la causa de que falsifiquemos el testimonio de los sentidos. Nietzsche acaba este apartado con cuatro tesis en
las que resume toda su metafísica.
El apartado cuatro nos ofrece una sorprendente historia de la filosofía, que partiendo de las brumas nocturnas y pasando por el amanecer de la mañana culmina en el «mediodía» de Zaratustra.
El quinto apartado, es un ataque a la moral de las formas desde el Nuevo testamento hasta Schopenhauer. La moral de Nietzsche tiende a aniquilar las pasiones.
El apartado sexto, es dedicado a los «cuatro grandes errores», estos son sobre todo cuatro errores psicológicos y tienen graves consecuencias morales, ellos son: el error de de la confusión de la causa con la consecuencia, el de la causalidad falsa, el de las causas imaginarias y el error de la voluntad libre.
El séptimo, es dedicado a aquellos que tienen la visión en mejorar a la humanidad. Constituye, pues, lo que significa la moral como contra naturaleza.
Por último, el apartado octavo es la sección más melancólica del libro. Nietzsche echa una mirada a su patria. En pocas líneas traza así, uno de los mejores elogios de Alemania escritos nunca.

rar , 58.74 MB
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

RepuHerrero
24 agosto 2018, 05:06
Gracias, compañero!