jmm00044
18 febrero 2011, 18:05
Rima del anciano marinero - Samuel Taylor (ilustraciones Gustavo Doré)
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/rimas.jpg
Poco hay que decir sobre Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), que no sea
conocido por el publico amante de la buena literatura, uno de los fundadores
del Romanticismo en Inglaterra, entre sus baladas liricas se encuentra The
Rime of the Ancient Mariner, poema complicado de leer ya de por si en su
versión original, dado que Coleridge escribe de forma deliberadamente arcaica.
Además, los sucesos que se relatan son tan sobrenaturales y extraordinarios
que a veces son difíciles de comprender. Sin embargo, merece la pena el
esfuerzo: el poema nos describe imágenes realmente enigmáticas y
evocadoras: el barco fantasma que se les aparece a los desdichados
marineros, donde la muerte y la muerte-en-vida se juegan a los dados el
destino de los desdichados marineros; la aparición de los espíritus benéficos
que insuflan de vida los cadáveres de la tripulación para conducir el barco a
buen puerto; y sobre todo, el albatros que cuelga del cuello del protagonista
como castigo por su crimen, y que permanece allí, mortificándole, hasta que el
maleficio se rompe. Esta última imagen ha pasado a la cultura general y al
lenguaje, como metáfora de cuando alguien se ve lastrado por algo terrible que
hizo en el pasado...
zip (5,7 MB) pdf 74 paginas
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/rimas.jpg
Poco hay que decir sobre Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), que no sea
conocido por el publico amante de la buena literatura, uno de los fundadores
del Romanticismo en Inglaterra, entre sus baladas liricas se encuentra The
Rime of the Ancient Mariner, poema complicado de leer ya de por si en su
versión original, dado que Coleridge escribe de forma deliberadamente arcaica.
Además, los sucesos que se relatan son tan sobrenaturales y extraordinarios
que a veces son difíciles de comprender. Sin embargo, merece la pena el
esfuerzo: el poema nos describe imágenes realmente enigmáticas y
evocadoras: el barco fantasma que se les aparece a los desdichados
marineros, donde la muerte y la muerte-en-vida se juegan a los dados el
destino de los desdichados marineros; la aparición de los espíritus benéficos
que insuflan de vida los cadáveres de la tripulación para conducir el barco a
buen puerto; y sobre todo, el albatros que cuelga del cuello del protagonista
como castigo por su crimen, y que permanece allí, mortificándole, hasta que el
maleficio se rompe. Esta última imagen ha pasado a la cultura general y al
lenguaje, como metáfora de cuando alguien se ve lastrado por algo terrible que
hizo en el pasado...
zip (5,7 MB) pdf 74 paginas
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***