jmm00044
20 febrero 2011, 17:35
El cementerio de gladiadores Dvdrip Español
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/gladiadores.jpg
Dos científicos austriacos aseguran que han descubierto el primer cementerio de gladiadores, concretamente en la célebre Éfeso (oeste de Turquía), que fue uno de los centros religiosos, culturales y comerciales más importantes de toda la antigüedad.
Los profesores Karl Grosschmidt y Fabian Kanz, especialistas en patología de de la Universidad Médica de Viena, han dedicado los cinco últimos años de sus vidas a catalogar y analizar miles de huesos correspondientes a al menos 67 individuos de entre 20 y 30 años de edad. Todos ellos serían gladiadores, los luchadores de los juegos públicos romanos que han sido inmortalizados por Hollywood en decenas de películas.
Entre sus hallazgos figuran también tres lápidas que representan claramente a estos "héroes del deporte". Así, Grosschmidt y Kanz han concluido que este yacimiento arqueológico fue en el pasado una necrópolis exclusiva para gladiadores.
El análisis de los restos óseos, así como el tipo de heridas que presentaban, han arrojado además datos muy curiosos sobre cómo vivieron, lucharon y murieron. "Se han roto ciertos mitos", aseguró a la BBC la doctora Charlotte Roberts, una antropóloga de la Universidad británica de Durham.
Uno de los aspectos más llamativos de los estudios forenses llevados a cabo por los profesores austriacos son las cicatrices de heridas que revelan que los gladiadores recibieron tratamiento médico, bueno y caro. De hecho, uno de los cuerpos muestra incluso signos de que fue sometido a una amputación quirúrgica.
Por otra parte, ninguna de las lesiones observadas sugiere que fueran producto de peleas caóticas, sino que por el contrario, se debieron a duelos organizados bajo estrictas reglas de combate. Grosschmidt y Kanz descubrieron además heridas mortales, probablemente producto del "golpe de gracia" que en ocasiones recibía el gladiador perdedor para acortar su sufrimiento.
Avi 460 mbs 46 minutos 460x360
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/gladiadores.jpg
Dos científicos austriacos aseguran que han descubierto el primer cementerio de gladiadores, concretamente en la célebre Éfeso (oeste de Turquía), que fue uno de los centros religiosos, culturales y comerciales más importantes de toda la antigüedad.
Los profesores Karl Grosschmidt y Fabian Kanz, especialistas en patología de de la Universidad Médica de Viena, han dedicado los cinco últimos años de sus vidas a catalogar y analizar miles de huesos correspondientes a al menos 67 individuos de entre 20 y 30 años de edad. Todos ellos serían gladiadores, los luchadores de los juegos públicos romanos que han sido inmortalizados por Hollywood en decenas de películas.
Entre sus hallazgos figuran también tres lápidas que representan claramente a estos "héroes del deporte". Así, Grosschmidt y Kanz han concluido que este yacimiento arqueológico fue en el pasado una necrópolis exclusiva para gladiadores.
El análisis de los restos óseos, así como el tipo de heridas que presentaban, han arrojado además datos muy curiosos sobre cómo vivieron, lucharon y murieron. "Se han roto ciertos mitos", aseguró a la BBC la doctora Charlotte Roberts, una antropóloga de la Universidad británica de Durham.
Uno de los aspectos más llamativos de los estudios forenses llevados a cabo por los profesores austriacos son las cicatrices de heridas que revelan que los gladiadores recibieron tratamiento médico, bueno y caro. De hecho, uno de los cuerpos muestra incluso signos de que fue sometido a una amputación quirúrgica.
Por otra parte, ninguna de las lesiones observadas sugiere que fueran producto de peleas caóticas, sino que por el contrario, se debieron a duelos organizados bajo estrictas reglas de combate. Grosschmidt y Kanz descubrieron además heridas mortales, probablemente producto del "golpe de gracia" que en ocasiones recibía el gladiador perdedor para acortar su sufrimiento.
Avi 460 mbs 46 minutos 460x360
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***