PDA

Ver la versión completa : Liberación [Osvobozhdenie] Miniserie Completa VOSE



jmm00044
17 enero 2015, 11:08
Liberación [Osvobozhdenie] Miniserie Completa VOSE
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/lib.jpg
Esta epopeya bélica separada en cinco partes, que se consideró como la respuesta soviética a "El día más largo", cubre las victorias importantes del
ejército soviético en la Gran Guerra Patriótica, incluyendo la batalla de Kursk y la batalla de Berlín, el asalto al Reichstag, y la colocación de la bandera roja sobre sus ruinas. Esta mega-hiper-superproducción es una saga de 5 películas realizadas entre 1968 y 1971 con una duración total de
siete horas y media. Hay quien la considera como la producción más cara de la historia superando a “Voyna i Mir”, aunque no hay cifras oficiales para
confirmarlo. En teoría es una coproducción de varios países, entre ellos Italia, Polonia, y la extinta RDA, pero en la práctica es una obra exclusivamente soviética. Fue un encargo expreso del Comité Central del PCUS. Yuri Ozerov fue el director encargado de plasmar el proyecto e insistió en que el grado de autenticidad fuera el más elevado posible. No se escatimaron medios y recursos. Como es lógico los rusos eran interpretados por actores rusos, pero es que los personajes alemanes estarían nterpretados por alemanes, y los italianos por italianos. Los personajes anglosajones como Churchill y Roosevelt fueron interpretados por rusos, pero hablando en inglés, no en ruso. Se requirió la participación de 3.000 soldados de los antiguos ejércitos del Pacto de Varsovia y se utilizaron más de 150 tanques para las destacables recreaciones de las acciones bélicas.

1.- El arco de fuego.
Dedicada por completo a la Batalla de Kursk. La primera escena transcurre en un campo de pruebas alemán, donde Hitler contempla como un tanque
“Tiger” es destruido por un pepinazo de un T-34. En el primer minuto ya no nos queda duda del tono de la producción. Hay que mostrar que el material
soviético era mejor que el alemán. Claro que enseguida te imaginas lo que hubieran durado los alemanes si los “Tiger” hubieran sido destruidos con
tanta facilidad.
2.- El gran avance
Comienza recordándole al espectador que es gracias a la victoria de Kursk por la que los aliados pueden asaltar Sicilia (fue una acción casi
simultánea) y posteriormente desembarcar en la península italiana. Lo mejor de esta parte es que se muestra la caída y detención de Benito Mussolini
y luego su posterior liberación por Otto Skorzeny y sus muchachos (en realidad la liberación de Mussolini sucedió de una forma algo diferente pero
Otto se llevó el mérito). En el aspecto curioso hacer notar que aquí sale la resistencia polaca y una represalia alemana contra la población civil de
Varsovia. El título de esta parte hace referencia a la decisión de la Stavka de atacar las posiciones alemanas a lo largo del Bajo Dniepper mediante una treta que consistió en realizar un falso cruce por un sitio para realizar el ataque principal por otro punto distinto.

3.- El objetivo principal.
Probablemente la única vez que se ha representado en la pantalla la “Operación Bagration” que provocó la aniquilación del llamado Grupo de Ejércitos del Centro de la Wehrmacht. Esta parte de la película comienza recordándonos, ¡otra vez!, que Kursk fue la batalla más importante de la IIGM, para luego continuar con el asunto del espía “Ciceron” y las actas de la conferencia de Teheran. Volvemos a encontrarnos a los aliados intrigando en
contra de los rusos, sobre todo el amigo Churchill al que sólo le preocupa que los Balcanes no caigan en manos soviéticas. Pero Roosevelt lo tiene
clarísimo, la prioridad es Francia.

4.- La Batalla de Berlín
Aunque se titule así, en realidad trata de la aproximación a Berlín y de los eventos históricos que sucedieron antes de su conquista. El principal de
ellos es la Conferencia de Yalta, donde definitivamente el intrigante de Churchill es derrotado por el bendito padrecito de los pueblos. Tampoco los
americanos quedan impunes de ser unos conspiradores anti-comunistas. Se nos muestra un encuentro entre Allan Dulles y el general de las SS Karl Wolff
en Suiza con el supuesto objetivo de conseguir que los alemanes firmen la paz con los anglosajones y así continuar la lucha contra los soviéticos. Se
trataba de la llamada "Operación Crossword" en la que los aliados negociaron la rendición de los alemanes en Italia

5.- El asalto final
Creo que hay una explicación a que no salga nada de nada de los crímenes de guerra nazi y se encuentra en la última parte de la saga; la dedicada a
la Batalla de Berlín. La razón se comprende cuando salen escenas en las que los soldados rusos confraternizan con la población civil alemana. No sólo
no saquean, ni destruyen las propiedades, ni violan a las mujeres. Es que encima confraternizan con los civiles, comparten comida y llegan a
protegerlos si estos se encuentran en medio del combate. Y los civiles alemanes muestran su alegría por ser tan bien tratados.

MP4 300-400 MBS x Cap.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

rojiblanca
17 enero 2015, 13:10
¡Buen aporte! Un 7,9 en Filmaffinity.

La incluyo en la colección de series clásicas.

Gracias jimmy.

jmm00044
21 febrero 2016, 18:55
Hola,
Señores, no veo la opción de Gracias que supuestamente deberia aparecer en el lado izquierdo y abajo en mi pagina; ni siquiera se ve en la parte izquierda y abajo de mi cuadro de texto. Solo veo un triangulo en negro con el signo de exclamacion en blanco.
En el tuyo es normal que no se vea, no te vas a dar las gracias tu mismo, lo ves en el primer post, de hecho las has dado en el , asi que si viste el boton. Si no ves los enlaces refresca la pagina o sal del post y vuelve a entrar. Aprovecho para hacer mirrors