-
8 septiembre 2015, 06:37
#1
Re: Un día, una canción
¿Les ha sucedido a ustedes que en ocasiones asocian personas o lugares con canciones? ¿Les ha pasado que alguna canción se les "parece" a alguien?...Es decir, que cuando escuchan una determinada melodía, ya sea con letras o instrumental, de inmediato es como si estuvieran viendo a una persona en particular o un lugar específico. Es como si esa persona o lugar "se volviera" o "convirtiera" en esa canción, como si fueran una misma cosa, o talvez, como si esa canción fuera una especie de "código" que al llegar a nuestros cerebros, se convirtiera en la viva imagen de alguna persona o lugar. Esto me ocurre con mucha frecuencia, desde niño...Incluso, si alguien quisiera hacerme recordar a alguien, bastaría que me tararearan la "canción clave", y de inmediato, en mi cerebro, se da un extraño fenómeno mediante el cual, es como si en vez de escuchar o pensar en esta canción, estuviera viendo personalmente a dicha persona o lugar.
Ya todos desde niños sabemos que poseemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto; y que cada uno se especializa en percibir sensaciones muy específicas. Aunque, en honor a la verdad, existen dos de estos cinco sentidos que siempre actúan juntos; me refiero al olfato y al gusto. Son complementarios por disposición de la madre naturaleza. Pero normalmente hablando, esta cualidad sólo se da entre estos dos sentidos, porque los otros son independientes entre sí o, al menos, eso es lo que se cree hasta ahora...Y sin embargo, por algún capricho o defecto de la misma naturaleza, en algunas personas estos sentidos también podrían mezclarse entre sí y el resultado es, yo diría, espectacular
En la medicina existe un término llamado "Sinestesia", con el cual se describe cierta propiedad o cualidad que poseen algunas personas para asociar diversas sensaciones típicas de sus sentidos, pero que son captadas en otros muy diferentes. Es decir, que las sensaciones que de manera normal se dan en un sentido determinado, son captadas en otro u otros sentios. Así, por ejemplo: hay personas que cuando escuchan una nota musical, de inmediato sienten un sabor o un olor determinado". Otros, en cambio, podrían percibir o "ver" algún color. Esto mismo ocurre cuando se da una mezcla entre los sentidos del olfato y la vista: hay personas que cuando ven un rostro, de inmediato sienten, por ejemplo, un sabor a chocolate en su boca; o podría ser a naranja, limón o fresa, etc. Así, ellos podrían decir: "Tu rostro me sabe a chocolate". Y así sucesivamente.
La sinestesia no es que sea buena ni mala. Es, en realidad, una especie de anormalidad o defecto que se produce a nivel cerebral (posiblemente en el sistema simpático) en la parte donde están asociados los sentidos de las personas; siendo esta más común, por ejemplo, entre personas autistas y posiblemente entre algunos epilépticos. En mi caso particular, no tengo la sinestesia así descrita en el tercer párrafo, sino talvez de otra manera. Pero para serles honesto, tampoco sé si lo que a mí me ocurre con la música tendría algo que ver con algún tipo de sinestesia, ya que hasta ahora no lo he consultado con ningún especialista en la materia. Pero, entonces, ¿cómo son estas extrañas asociaciones que hago con algunas personas y la música? Pues sucede que muchas veces hay canciones que se me parecen a ciertas personas que conozco y no sé por qué razón ello es así. Es como si al estar yo escuchando alguna que otra canción, de inmediato estuviera viendo la viva imagen de esta persona. Luego, llega un momento en que el yo oir esa canción y ver a la persona con la cual la asocio, es prácticamente la misma cosa. He autodefinido a esta sensación como "Sinestesia musical", para nombrarla de alguna manera. Sé que no es sencillo explicarlo.
Pero además, en mi cerebro se da otra característica parecida, aunque por lo regular, la realidad es muy diferente a lo que mi cerebro percibe. Les ilustraré con un ejemplo: en la década de los setenta, dos amigos de infancia (Daniel y Tonín) y yo, empezamos a escuchar varias canciones del español Patxi Andión. Para aquella época aún vivían en Santo Domingo, República Dominicana. Pero el caso es que yo, de inmediato, empecé a forjar en mi cerebro una imagen de cómo luciría o sería físicamente Patxi Andión. Lo imaginaba un hombre blanco, alto, delgado y ya algo mayor de edad (quizás pasaba los sesenta años) y siempre con una gorra del tipo boina en su cabeza. Pero resulta que no fue sino hasta hace unos cinco o seis años que vi por primera vez una foto suya, y comprendí que la imagen que desde hacía décadas tenía de él, en su mayor parte no era correcta. Es decir, que no se parece en nada a como lo imaginé en mi adolescencia. Pero esto me ocurre mucho con varias personas, a quienes por lo regular casi siempre percibo como en realidad nunca son; pero que, sin embargo, mi cerebro siempre se e mpeña "dibujar" en mi mente imágenes distorsionadas de ellos...
Pero volviendo a lo que llamo "Sinestesia musical", aquí les dejo dos canciones que mucho me recuerdan a una hermana mía que falleció a principios de 1968, Jackeline, cuando apenas contaba con cuatro años de edad. Era la menor de los tres hijos de mis padres, de los cuales soy el mayor... Las canciones son: La Llorona, del español Raphael; y la melodía instrumental "El amor es azul", de Paul Mauriat. Estas dos canciones, en sus versiones originales que aquí les presento, ya las escuchaba para aquel mismo año, y siempre me acuerdan a mi fallecida hermana menor; y cada vez que las escucho, es como si la estuviera viendo en verdad, o como si ambas canciones fueran ella. Así de simple...Además, sé que imaginarán lo nostálgico que me siento cada vez que llegan a mis oídos, o simplemente, cuando pienso en ellas...
<font size="3"><span style="font-family:comic sans ms;">
<font size="3"><span style="font-family:comic sans ms;">
Última edición por Alexis; 9 septiembre 2015 a las 20:11
-
Los siguientes 4 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:
jmm00044 (10 septiembre 2015)
-
23 septiembre 2015, 18:46
#2