Resultados 1 al 2 de 2

Tema: La Europa del capital acuerda el "Pacto del Euro", una nueva batería de medidas contra la clase trabajadora

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461875

    Thumbs down La Europa del capital acuerda el "Pacto del Euro", una nueva batería de medidas contra la clase trabajadora

    La Europa del capital acuerda el "Pacto del Euro", una nueva batería de medidas contra la clase trabajadora
    El acuerdo establece una política permanente de recortes salariales, reducción del gasto en pensiones y en prestaciones sociales, más deseregulación laboral -con la excusa de que creará empleo- y nuevos recortes de impuestos al capital. ZP declara que serán necesarios nuevos "ajustes".


    No al Pacto del Euro
    Este plan sólo será derrotado con la lucha común de la clase obrera europea planteando un programa de expropiación de la banca, de suspensión del pago de la deuda, de reparto del trabajo y de ruptura con el Euro y la UE.

    NO AL “PACTO DEL EURO”

    Con ocasión de la visita a Madrid de la canciller alemana, Zapatero declaraba: “Haremos las reformas porque estamos unidos a un proyecto que se llama Unión Europea y Unión Monetaria, que supone que compartimos moneda y destino”.

    Finalmente, el llamado Pacto del Euro se ha concretado y está sólo a la espera de su aprobación formal por el Consejo Europeo de jefes de Estado y de gobierno, pendiente de la grave crisis ocasionada por el derrumbe del gobierno portugués de Sócrates como consecuencia del rechazo por el parlamento de su cuarto plan de ajuste. El “destino” común y compartido al que Zapatero llena de alabanzas es una soga más en el cuello de los trabajadores.

    El “Pacto del euro” es la última imposición de la burguesía alemana para asegurar en primer lugar que sus bancos cobren los 500.000 millones de euros que tienen comprometidos en deuda de los países periféricos. Ese dinero lo van robar por vía directa, a través del saqueo de los fondos públicos de los Estados, y por vía indirecta a través del ataque frontal a nuestros salarios y derechos sociales.

    El primer punto clave del “Pacto del euro” es la “productividad”, que se mide por el ataque directo a los salarios a través de la eliminación de las cláusulas de revisión en función de la inflación. Ahora, mientras la inflación sube, los salarios se deberán ajustar a la “productividad”, devorando unos sueldos que en millones de hogares obreros a duras penas permiten llegar a fin de mes. Para concretar estas medidas, el pacto obliga a los Estados a revisar los convenios y la negociación colectiva y, simultáneamente, a fijar los sueldos del sector público “en consonancia con los esfuerzos de competitividad del sector privado”.

    Para “aumentar la competencia” el “Pacto del euro” decreta una mayor “apertura de los sectores protegidos”, es decir, avanzar a fondo en la privatización de la sanidad, la educación y la seguridad, entregándolas a manos del negocio privado.

    Como segundo gran punto surge la “flexiseguridad” o, lo que es lo mismo, garantizar que se pueda disponer de los trabajadores al antojo de los empresarios y despedirlos sin derechos.

    El tercer punto del Pacto es “sostener las finanzas públicas”, ya enterradas en los agujeros de los rescates a los bancos, mediante un ataque directo a las pensiones públicas, reduciendo su cuantía y alargando la edad de jubilación con el argumento de alinear las pensiones a la esperanza de vida, mientras se limitará al máximo el acceso a las jubilaciones anticipadas. Con el mayor cinismo, en paralelo, el Pacto establece “una bajada del impuesto sobre el trabajo”, es decir, una rebaja de las cotizaciones sociales que deben pagar los empresarios, para acabar de arruinar las pensiones públicas, con la excusa de “fomentar el empleo”.

    El cuarto punto se refiere a la “estabilidad financiera” y se concreta en la centralización en manos del Banco Central Europeo (BCE) del control y decisión sobre los bancos, con mayores recortes del gasto público, en particular en la sanidad, educación y prestaciones sociales, en base a la “lucha contra el déficit”. Los países con deuda pública superior al 60% del PIB se verán igualmente obligados a reducirla a razón de una veinteava parte cada año.

    Ahora bien, no hay pacto que se cumpla sin reglas y sin un estado mayor que lo imponga. Así, se establece un instrumento de disciplina presupuestaria brutal, que debe fijarse en las leyes estatales y que puede llegar al punto de ser inscrito en las Constituciones de los Estados. Nadie tendrá flexibilidad en el presupuesto más allá de los dictámenes de la canciller Merkel y de su vicecanciller Sarkozy. Los planes y presupuestos de los Estados deberán tener el visto bueno de Alemania antes de ser debatidos en los parlamentos de los Estados y cualquier “infracción” se encontrará con durísimos castigos automáticos.

    Ligado a todas estas medidas, se establece el llamado “Mecanismo Europeo de Estabilidad”, que es una transformación del actual Fondo de Rescate y que ahora tendrá una capacidad de 500.000 millones de euros, al que cada Estado tendrá que contribuir para asegurar que los grandes bancos europeos, en particular los alemanes y franceses, no vean afectados sus escandalosos beneficios en el caso más que probable de hundimiento de los estados periféricos, tal como estamos viendo ahora mismo con Portugal.

    Zapatero, con el aval de Botín y las multinacionales españolas que le piden que agote la legislatura, se ha mostrado partidario entusiasta del “Pacto del euro”. Estamos ante una nueva medida de guerra social contra la clase trabajadora y los pueblos europeos.

    Este plan sólo será derrotado con la lucha común de la clase obrera europea planteando un programa de expropiación de la banca, de suspensión del pago de la deuda, de reparto del trabajo y de ruptura con el Euro y la UE.

    El pacto social suscrito por patronal, gobierno y burocracia sindical se muestra de nuevo como el intento de dejar maniatada a la clase obrera frente a más medidas como ésta. El 1 de Mayo esta por tanto llamado a ser una nueva jornada de lucha que incluya entre sus reivindicaciones un rechazo rotundo al pacto del euro.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - La Europa del capital acuerda el "Pacto del Euro", una nueva batería de medidas contra la clase trabajadora
    sig chema - La Europa del capital acuerda el "Pacto del Euro", una nueva batería de medidas contra la clase trabajadora
    novotes - La Europa del capital acuerda el "Pacto del Euro", una nueva batería de medidas contra la clase trabajadora
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    Cantonuevo ( 8 abril 2011), Jseditar ( 8 abril 2011)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 abril 2017, 07:02
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 27 julio 2014, 14:27
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 5 mayo 2014, 05:51
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18 marzo 2013, 19:52
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26 enero 2012, 20:00

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación