Seguramente me va a costar expresarme, porque ninguno de los temas que se plantean (aparentemente económicos) tiene que ver con ninguna de mis especialidades.
Y, a la vez, no los entiendo.
Cosa que me preocupa mucho, porque alguna vez un economista amigo, que logró explicarme montones de cosas que me resultaban imposibles, me recomendó que en temas económicos, cuando no entienda algo, piense de inmediato que me están engañando. Su idea es que los planteos económicos son comprensibles ........ y cuando no lo son es para ocultar el gatito que está encerrado.
Soy argentino, y leer esta nota no puede dejar de plantearme una sensación de dejá vu. Fueron décadas de escuchar esas recetas, fogoneadas por el FMI, y ver a mi país y sus clases trabajadoras caer a los niveles más bajos sin que jamás el recetario tuviera el más mínimo efecto positivo.
Así aguantamos ajuste tras ajuste ......... y nada .........
Llegamos a las más brutales e irracionales aplicaciones del neoliberalismo, vendimos por precio vil a la actividad privada no sólo las joyas de la abuela sino la abuela misma, destrozamos sistemas de salud pública y educación gratuitas e igualitarias que habían sido modelos en América Latina por su eficiencia y capacidad igualatorias .......... y el pescado seguía no sólo sin vender sino oliendo cada vez más a podrido .........
Ahora, estoy viendo la misma película en Europa, con el FMI sustituido por Alemania y Francia pero con el mismo libreto ......... y los "pobres" no son ahora argentinos, bolivianos o venezolanos sino portugueses, griegos o españoles.
Y se me ocurre que el problema no es económico, sino político .........
Porque repetir recetas que llevaron al desastre a montones de paises durante montones de años no puede ser accidental.
A alguien deben servirle esas recetas, aunque no sea a Argentina, Bolivia, Venezuela, Portugal, Grecia o España ......... y mucho menos a quienes están peor en cada una de esas tierras.
Y la historia de América Latina nos está ayudando a comprobarlo.
Llegaron a algunos de nuestros países gobiernos que eran verdaderamente unas bestias en materia económica, dejaron de obedecer al FMI, empezaron a acumular y repartir lo que había entre los que menos tenían y se pelearon con todas las gentes de bien que había en cada lugar, las cuales chillaban desesperadas por el retorno de la barbarie.
Y lo insólito es que a los países les fue bien y la gran mayoría de la gente estuvo contenta, cobró mejor, tuvo más poder adquisitivo, reconstituyó y masificó sus sistemas de pensiones hasta para quienes no habían trabajado, se pusieron felices por las reinversiones en salud, educación y ese tipo de gastos superfluos, etc., etc.
No fue fácil, claro. Tuvieron que soportar intentos de golpes de estado y derrotarlos. Tuvieron que masacrar electoralmente a oposiciones unificadas más por el espanto que por el amor.
Pero por algún extraño motivo, la cosa salió bien ........ y no fue a costa de nadie, porque hasta se pagaron las deudas externas en su mayor proporción.
O sea que hasta la llamada "macroeconomía" (¿qué será eso?) anduvo bien, parece ......... aunque siempre haya sectores descontentos, sobre todo hacia el Norte.
Y podría jurarles que, pese a que me hubiera gustado, no hicimos la revolución ni llevamos a la clase obrera al poder. Simplemente, se aplicó un recetario diferente dentro de las posibilidades que el sistema admitía.
Aclaremos nuevamente: que el sistema admitía. Los voceros del sistema no las admitían ni por casualidad ....... pero, claro ........ los animales gobernantes no les dieron bola ....... y el más bruto de todos, un indio, ¡un kolla!.
No es un planteo muy "serio" el mío ......... pero es que no puedo tomarme en serio ya tanta canallada gratuita, tantas clases gobernantes entregadas, tanta gente sometida a la mentira más atroz.
¿Por qué en lugar de seguir las recetas de la ortodoxia económica no se empieza a analizar (los que sepan cómo hacerlo) cómo diablos hicimos aquí por el sur del planeta para sacar las narices de la m........ en la que hace tanto tiempo la ortodoxia nos las tenía sumergidas?
Porque se me ocure que a Europa, con los congelamientos económicos le va a ir peor que a Walt Disney (que nunca resucitó) o a nosotros mientras nos manteníamos en el freezer ..........
Y no quiero que a mis amigos españoles les pase eso .......... ni a ningún otro pueblo, claro está.
No entiendo nada de economía, pero sé lo que viví y lo que estoy viviendo. Incluso, sé cuánto nos falta todavía, aunque vayamos mejorando ........ ¿no habrá por allá alguien que entienda de política y mire para donde hay que mirar?