Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Banalizar la historia del franquismo

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461872

    Exclamation Banalizar la historia del franquismo

    Banalizar la historia del franquismo

    Con la serie 'Lo que escondían sus ojos' se ha alcanzado el grado más alto de banalización de uno de los periodos más siniestros y crueles de la historia de España. Un buen lavado de cara para una de las figuras con más poder del franquismo: Ramón Serrano Suñer.

    Imaginemos por un momento que en Alemania a alguien se le ocurre hacer una serie en la que Martin Bormann, uno de los nazis más destacados y que se suicidó en su huida de Berlín, se enamora de alguna aristócrata alemana, y esa bonita historia de amor es el hilo argumental. Una serie en la que no se abordarían los crímenes contra la humanidad que cometió. En realidad sería mucho imaginar en Alemania. Pero en España esas cosas suceden.

    Quede claro que para nada me opongo a que se realicen series donde aparezcan personajes históricos, ya sean polémicos o no. Para eso están los llamados biopic. Pero lo de la serie de Telecinco Lo que escondían sus ojos ha alcanzado el grado más alto de banalización de uno de los periodos más siniestros y crueles de la historia de España. Y han puesto como protagonista a alguien que representó en aquel momento la cara filonazi del régimen franquista que había alcanzado el poder definitivo en 1939 tras un golpe de Estado contra la República en 1936.

    La serie, basada en la novela de Nieves Herrero del mismo nombre, narra la historia de amor de Ramón Serrano Suñer con María Sonsoles de Icaza y León, marquesa de Llanzol. Ése es el eje central. Lo demás es subsidiario. O no tanto, porque el trasfondo histórico muestra beneplácito y desconocimiento/ocultamiento de la historia. Porque ese apuesto galán que representa el actor Rubén Cortada fue uno de los ejes de la política del franquismo.

    Serrano Suñer había sido uno de los políticos derechistas más destacados del periodo republicano. Diputado de derechas, al empezar la Guerra Civil fue detenido y encarcelado en la prisión en Madrid por su apoyo al golpe de Estado. En 1937 logró evadirse vestido de mujer y alcanzar la zona sublevada donde, desde el primer momento, adquirió un papel protagonista.

    Muy cercano a las posiciones fascistas, Serrano Suñer promovió la unificación entre Falange (a la que se había adherido, pues durante la República fue integrante de la CEDA) y los Tradicionalistas con el objetivo de conseguir el partido único. Muy unido a Franco (eran cuñados, de ahí su sobrenombre de 'El Cuñadísimo'), tuvo una enorme influencia política sobre los gobiernos franquistas. Ocupó los cargos de ministro de la Gobernación durante la guerra y de Asuntos Exteriores una vez finalizado el conflicto. Igualmente, fue el ideólogo del Fuero del Trabajo, una de las Leyes Fundamentales, basándose en la Carta di Lavoro de los fascistas italianos a los que tanto admiraba.

    Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, y ya como ministro de Asuntos Exteriores, Serrano Suñer fue un firme partidario de apoyar al Eje nazi-fascista. Por su iniciativa se toman contactos y apoyo directo desde la España franquista con la Alemania nazi y la Italia de Mussolini. En septiembre de 1940 viajó a Alemania acompañado de los falangistas más partidarios de los nazis: Demetrio Carceller, Miguel Primo de Rivera, Dionisio Ridruejo, Miguel Tovar, etc. Tras la reunión de Hendaya con Hitler y en Bordiguera con Mussolini, las pretensiones de Serrano Suñer no quedaron del todo confirmadas. Pero su germanofilia y simpatía por los nazis le llevó a promover la creación de la División Azul.

    Ese hombre, enamorado de la marquesa de Llanzol en la serie, fue el mismo que en los consejos de ministros de aquel primer franquismo, de aquellos años de plomo, daba el visto bueno a las penas de muerte que se dictaban por decenas todos los días en España. Ese mismo Serrano Suñer consideró “apátridas” a miles de españoles recluidos en los campos de concentración nazis.

    Código:
    https://www.diagonalperiodico.net/saberes/32405-banalizar-la-historia-del-franquismo.html
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Banalizar la historia del franquismo
    sig chema - Banalizar la historia del franquismo
    novotes - Banalizar la historia del franquismo
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    A.Asensio (24 noviembre 2016), PauDB (25 noviembre 2016), sergijavier (24 noviembre 2016)

Temas similares

  1. España bajo el franquismo VA
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16 octubre 2018, 11:12
  2. En el combate por la Historia (La República, La Guerra civil, El franquismo)
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24 noviembre 2016, 09:28
  3. VA Homenaje a las victimas del Franquismo
    Por jmm00044 en el foro España
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 24 noviembre 2016, 09:18
  4. 20N, el verdadero legado del franquismo
    Por jmm00044 en el foro Colloquium
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24 noviembre 2016, 06:00
  5. ¿Franquismo o Fascismo?
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 9 diciembre 2010, 20:13

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación