Resultados 1 al 15 de 19

Tema: Acerca de la poesía

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    mayo 2011
    Mensajes
    10
    Agradecido: 41

    Predeterminado Acerca de la poesía

    La desazón me aqueja con escandalosos bríos, luego de haberme reservado, por cobardía, el comentario acerca de la poesía en el tema que nuestro amigo Pablo Chavarría publicó anteriormente. Pero mi cobardía, aparentemente injustificable, tiene su origen más allá del rubro teorético que le pueda otorgar, bien o erróneamente, a la poesía. Más aún, su concepción práctica, ya delimitada por nuestro amigo, no me parece tan lúcida y evidente. La dialéctica paradójica entre el ámbito de lo teorético y lo práctico en la poesía, ha sido causa de numerosos debates filosóficos, y no ha habido concordancia satisfactoria que determine el origen de lo poético. Pero esos terrenos escabrosos no pretendo recorrer, menos con el pie descalzo y sin mi calcetín atrapa metáforas, por lo que dejaré para razonamientos de erudito y de sabio, las paradojas resultantes de la dialéctica poética, o dicho de otro modo, la resolución del conflicto de la contemplación de la poesía: si ésta es perceptible, en su forma más pura a priori, o si es como a posteriori se determina su verdadero valor poético. El hecho es una determinación esencial que deberá recorrer la médula de la creación poética, y la exploración con determinación lógica en tanto metafísica de la posibilidad de su expresión práctica.
    En fin, cometeré la osadía de saltarme este paso tan tremendo, y plantear el problema que angustia mis ratos libres.
    ¿Qué expresa la poesía? En el sentido más lato, la poesía habla por lo sensible y lo cognoscible que no puede ser llevado a un lenguaje epistémico, o sea preciso, certero, demostrable y confiable. Esta aseveración lleva implícita una sentencia que Nietzsche ya expresa en sus textos sobre retórica: "La verdad no puede ser escrita ni expresada". Se dilucida, pues, con cierta imprecisión, que Nietzsche niega la posibilidad de que la verdad pueda ser tratada a través del lenguaje, y que hablar de las cosas en sí, de lo verdadero, no puede darse con un ningún sistema lingüístico. Así, la retórica se convierte en la única vía que conduce al hombre para hablar acerca de esos asuntos del entendimiento como la verdad, pero que, en un grado mínimo quedará determinado solamente como lo verosímil. Siendo la retórica el único medio que tenemos para adecuar el lenguaje a las formas precisas y certeras de las cosas, reluce con más ánimo aquí la relación de la poesía con lo que busca expresar. La poesía expresará, asimismo, hechos trascendentes del campo de lo cognoscible y de lo sensible, al igual que la retórica, buscando hablar acerca de la realidad de algo. Sin embargo, no podríamos decir de ningún modo que la retórica y la poesía usan el mismo lenguaje para tratar los asuntos que les son propios. De este modo, la poesía popular versa sobre ámbitos del sentimiento, y en ella oscila la razón metafísica que se busca para impregnar con sentido las cavilaciones más confusas y apasionadas del poeta. Mientras, la retórica se conforma con hablar de manera convincente y persuasiva de cualquier tema, valiéndose de formalidades argumentativas, e incluso de recursos poéticos. La diferencia está más acentuada en la interpretación que hace Nietzsche de las palabras de Kant, que dicen más o menos así: "la retórica trata asuntos de la imaginación como asuntos del entendimiento. La poesía es el arte de tratar asuntos del entendimiento como un libre juego de la imaginación" Evidente es que tanto retórica y poesía pretenden hablar de algo que por necesidad pretende la verdad. Y aquí otra pregunta se ensalza subordinada a otra: ¿cuál es la diferencia tajante entre retórica y poética? y del mismo modo: ¿cómo se determina que algo es poético y no retórico? Si bien la respuesta no es sencilla, el problema se muestra con suficiencia por sí mismo.
    En términos prácticos, el problema es más evidente cuando percibimos un juego del lenguaje y creemos que es poesía. Importante es, para la salud poética, tratar de encontrar solución a dicho problema. Pero en el caso extremo, versado por Nietzsche y señalado más arriba, de que la verdad no puede ser escrita ni expresada, la pregunta cambiaría un poco de sentido pero no de esencia: ¿cuál es la relación entre la verdad y la poesía?
    Así, compañeros, por ahora sería innegable la afirmación de que la poesía es un fuerte recurso del lenguaje para llegar a la verdad. Pero dejemos abierto el tema para futuras reflexiones, pues inagotable será ahondar en él.

  2. Los siguientes 7 Usuarios agradecieron a No se quien este mensaje:

    jmm00044 (14 mayo 2011), Jseditar (14 mayo 2011), Pablo Chavarría (14 mayo 2011), raluga114 ( 6 diciembre 2014)

Temas similares

  1. Aristoteles - Acerca del alma
    Por jmm00044 en el foro Apuntes Educativos/Exámenes/Tests
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 6 octubre 2016, 18:19
  2. Acerca del alma - Aristóteles (Gredos)
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18 junio 2015, 12:49
  3. Acerca del Suicidio - Karl Marx
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18 mayo 2015, 16:18

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación